Las redes científicas del derecho constitucional y de la ciencia política en Españagenealogía, estructura y desarrollo

  1. Garrido Rubia, Antonio 1
  2. Martínez Rodríguez, Antonia 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2021

Número: 193

Páginas: 101-143

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REP.193.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo presenta una investigación que pretende reconstruir, con la metodología y el software del Análisis de Redes Sociales (ARS), tanto la génesis y la genealogía como la estructura y la morfología de las redes científicas del Derecho Constitucional y de la Ciencia Política. Este estudio subraya, además, el origen conjunto de ambas redes a partir del tronco común del Derecho Político desarrollado en España entre 1940 y 1980. El análisis muestra, también, el carácter policéntrico de ambas redes, a diferencia de las redes científicas de disciplinas similares en otros países. Por último, el estudio presenta un conjunto de indicadores, con medidas globales del conjunto de red y con medidas locales relativas a los actores y académicos que han formado los grupos originarios o fundacionales de estas disciplinas. Estos indicadores permiten comparar ambas redes entre sí y también con otras redes científicas de las mismas disciplinas en otros países con una perspectiva comparada.

Referencias bibliográficas

  • Abellán, J. (2018). Cuarenta años de Historia del Pensamiento Político: declive y renovación. En B. Pendás, E. González y R. Rubio (coords.). España Constitucional (1978-2018). Trayectorias y perspectivas (pp. 1377-1391) (vol. 2). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Almond, G. A. (1996). Political Science: The History of the Discipline. En R. E. Goodin y H. D. Klingemann (eds.). A New Handbood of Political Science (pp. 50-96). Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/0198294719.003.0002.
  • Cazorla, J. (2002). La escuela mudéjar: evocación de una experiencia personal de tres décadas (1950-1980). Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 100, 39-59. Disponible en: https://doi.org/10.2307/40184422.
  • Chueca Rodríguez, R. (2014). Nicolás Ramiro Rico: el maestro recatado. Revista de Derecho Constitucional Europeo, 11 (21), 263-287.
  • Colino Cámara, C., Delgado Sotillos, I. y López Nieto, L. (1994). Political Studies in Spain. European Journal of Political Research, 25, 527-536. Disponible en: https://doi. org/10.1111/j.1475-6765.1994.tb00435.x.
  • Cotarelo, R. y Baras, M. (1990). Political Science in Spain. En J. Bellers (ed.). Politikwissenschaft in Europa (pp. 196-212). Münster: Lit Verlag.
  • Cuevas Lanchares, J. C. (2016). Los intelectuales y la política en España. Francisco Javier Conde (1908-1974). La legitimación de la dictadura [tesis doctoral]. Universidad Complutense. Disponible en: https://bit.ly/3x6cUAP.
  • Elizondo, A. (2015). The Status of Women in Spanish Political Science. European Political Science, 14, 96-104. Disponible en: https://doi.org/10.1057/eps.2015.6.
  • Etherington, J. y Morata, F. (2007). The Current State of Political Science in Spain. En H. D. Klingemann (ed.). The State of Political Science in Western Europe (pp. 325-339). Opladen: Budrich. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvbkjwb7.20.
  • Flores Juberías, C. (2007). La obra de Juan Ferrando Badía y su significación en el desarrollo del Derecho Constitucional y de la Ciencia Política en España. Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, 58-59, 15-51.
  • García de Enterría, E. (1981). La Constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Madrid: Civitas.
  • García Fernández, J. (2016). Pablo Lucas Verdú, un jurista entre dos generaciones del derecho político español. Revista de Estudios Políticos, 174, 225-266. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/rep.174.08.
  • García Fernández, J. (2018). Cuarenta años de Derecho Constitucional en España: del Derecho Político al Derecho Constitucional. En B. Pendás, E. González y R. Rubio (coords.). España Constitucional (1978-2018). Trayectorias y perspectivas (pp. 1293-1312) (vol. 2). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Gil, O. (2015). Consolidation: Crisis and Prospects for Political Science in Spain. En B. Krauz-Mozer, M. Kulakowska, P. Borowiec y P. Scigaj (eds.). Political Science in Europe at the Beginning of the 21st Century (pp. 491-510). Cracovia: Jagiellonian University Press.
  • González Casanova, J. A. (1980). La primera cátedra de Teoría del Estado de la Universidad de Barcelona: balance de una década (1970-80). Cuadernos de Economía: Spanish Journal of Economics and Finance, 8 (23), 423-439.
  • Graziano, L. (1991). The Development and Institutionalization of Political Science in Spain. En D. Easton, J. Gunnell y L. Graziano (eds.). The Development of Political Science (pp. 127-146). London: Routledge.
  • Hanneman, R. y Riddle, M. (2005). Introduction to Social Network Methods. Riverside: University of California.
  • Jerez Mir, M. (1993). Juan Linz’s Contribution to Political Science in Spain. En R. Gunther (ed.). Politics, Society and Democracy. The Case of Spain (pp. 30-54). Boulder, Colorado: Westview Press.
  • Jerez Mir, M. (1999). Ciencia Política, un balance de fin de siglo. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Jerez Mir, M. (2010). The Institutionalization of Polical Science: The Case of Spain. En G. Castro y J. M. de Miguel (eds.). Spain in America: The First Decade of the Prince of Asturias Chair in Spanish Studies at Georgetwon University (pp. 281-329). Madrid: Fundación Edesa.
  • Jerez Mir, M. y Luque, J. (2016). Treinta años de Ciencia Política en España: profesionalización, expansión y ajuste. Revista Española de Ciencia Política, 40, 179-215.
  • Jiménez de Parga, M. (2008). Vivir es arriesgarse. Memorias de lo pasado y de lo estudiado. Barcelona: Planeta.
  • Kadushin, C. (2012). Understanding Social Networks: Theories, Concepts, and Findings. New York: Oxford University Press.
  • Lanchester, F. (2018). Paolo Varile, la tradizione costituzionalistica toscana a la scuola fiorentina. Nomos, 1, 1-9.
  • Leifeld, P., Wankmüller, S., Berger, V. T. Z., Ingold, K. y Steiner, C. (2017). Collaboration Patterns in the German Political Science Co-Authorship Network. PloS ONE, 12 (4), e0174671. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0174671.
  • Linz, J. J. (1997). Between Nations and Disciplines: Personal Experience and Intellectual Understanding of Societies and Political Regimes. En H. Daalder (ed.). Comparative European Politics: The Story of a Profession (pp. 101-114). London: Pinter.
  • Lombardi, G. (1981). Derecho Constitucional y Ciencia Política en Italia. Revista de Estudios Políticos, 22, 79-97.
  • López Pina, A. (2015). Manuel García Pelayo (1909-1991). Una visión hegeliana del Estado. En J. Varela Suanzes-Carpegna (ed.). Siete maestros del Derecho Político Español (pp. 169-187). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Lucas Verdú, P. (1971). Situación de la Ciencia del Derecho Político en España. Anuario de Ciencia Jurídica, 2, 223-262.
  • Lucas Verdú, P. (1982). El Derecho constitucional como Derecho administrativo. Revista de Derecho Político, 13, 7-52. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rdp.15.1982.8178.
  • Martín, S. (2011). El derecho político de la Segunda República. Francisco Ayala, Eduardo L. Llorens, Nicolás Pérez Serrano. Madrid: Universidad Carlos III.
  • Molina Cano, J. (2005). El derecho político en Ignacio María de Lojendio. Empresas Políticas, 6, 49-70.
  • Morente Mejías, F. (2004). Francisco Murillo. O el compromiso académico con las Ciencias Sociales. Política y Sociedad, 41 (2), 145-162.
  • Morodo, R. (2001). Atando cabos. Memorias de un conspirador moderado. Madrid: Taurus.
  • Muñoz Soro, J. y Sesma Landrín, N. (2014). Redes de poder. La Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en la construcción del régimen franquista (1943-1956). Historia Social, 79, 107-128.
  • Norris, P. (2020). What Maximizes Research Excellence? Productivity and Impact in Political Science. HKS Working Paper, No. RWP20-010. Disponible en: https://doi.org/10.2139/ssrn.3588772.
  • Ollero, C. (1960). Die politische Wissenschaft in Spanien. En O. Stammer (ed.). Politische Forschung (pp. 81-102). Colonia: Springer. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-663-07314-7_5.
  • Ortega Ruiz, M., Real Dato, J. y Jerez Mir, M. (2021). Late but not least? Spanish political science’s struggle for internationalisation in the twenty-first century. European Political Science, 20, 159-182. Disponible en: https://doi.org/10.1057/s41304-021-00315-z.
  • Otto y Pardo, I. de (2010). Obras completas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Universidad de Oviedo.
  • Palao Gil, J. (2018). Francisco Murillo Ferrol y los primeros estudios de ciencia política y sociología en la Universidad de Valencia. CIAN-Revista de Historia de las Universidades, 21 (2), 269-297. Disponible en: https://doi.org/10.20318/cian.2018.4477.
  • Prell, C. (2012). Social Network Analysis: History, Theory and Methodology. Thousand Oaks, California: Sage.
  • Puhle, H. J. (1996). Entwicklungslinien der Politikwissenschaft in Spanien. En H. J. Lietzmann y W. Bleek (eds.). Politikwissenschaft: Geschichte und Entwicklung in Deutschland und Europa (pp. 240-269). Munich: Oldenbourg. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9783486791341-012.
  • Rubio Llorente, F. (2012). La forma del poder. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Sáez Lorenzo, C. (2002). El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Historia Constitucional, 3, 309-320.
  • Sánchez Agesta, L. (1962). Las primeras cátedras españolas de Derecho Constitucional. Revista de Estudios Políticos, 126, 157-167.
  • Sánchez Navarro, A. J. (2019). Historia de otra transición: del Instituto de Estudios Políticos al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Revista de Estudios Políticos, 183, 191-216. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/rep.183.07.
  • Sánchez Navarro, A. J. y Von Carnstenn-Lichterfelde, E. M. (2018). El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 40 años al servicio de la democracia constitucional. En B. Pendás, E. González y R. Rubio (coords.). España Constitucional (1978-2018). Trayectorias y perspectivas (vol. 2) (pp. 1343-1356). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Sartori, G. (1997). Chance, Luck and Stubbornness. En H. Daalder (ed.). Comparative European Politics: The Story of a Profession (pp. 93-100). London: Pinter.
  • Sesma, N. (2009). Antología de la Revista de Estudios Políticos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Boletín Oficial del Estado.
  • Sesma, N. (2011). El guardián de la ortodoxia. Jesús Fueyo, un intelectual franquista frente a la Constitución. Ayer, 81, 57-82.
  • Sesma, N. (2014). La estrategia de la ambigüedad. Carlos Ollero y el Gabinete de Estudios Constitucionales de la Revista de Estudios Políticos (1963-1965). En F. Fernández Crehuet López y S. Martín Martín (coords.). Los juristas y el «régimen»: revistas jurídicas bajo el franquismo (pp. 131-150). Granada: Comares.
  • Sosa Wagner, F. (2009). Juristas en la Segunda República: los iuspublicistas. Madrid: Marcial Pons.
  • Valero, A. (2004). Formas políticas y derecho político según el pensamiento de Francisco Javier Conde García [tesis doctoral]. Universidad Complutense.
  • Vallès, J. M. (1991). Political Science in Spain, 1960-1990: The Unfinished History of Its Coming Age. European Journal of Political Research, 20, 431-444. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1475-6765.1991.tb00281.x.
  • Varela Suanzes-Carpegna, J. (2018). Un recorrido por la historia constitucional española de la mano de Francisco Rubio Llorente. En P. Biglino Campos y F. J. Bastida Freijedo (coords.). Reflexiones sobre la forma del poder. Estudios sobre la obra de Francisco Rubio Llorente (pp. 279-307). Madrid: Centro de estudios Políticos y Constitucionales.