Variables implicadas en la adquisición de Competencias Específicaspercepción del futuro Maestro de Educación Primaria

  1. García Hernández, Maria Luisa 1
  2. Cano Muñoz, María Ángeles 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad Católica San Antonio
    info

    Universidad Católica San Antonio

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/05b1rsv17

Aldizkaria:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Argitalpen urtea: 2021

Zenbakien izenburua: Ecologías de aprendizaje: oportunidades para la formación en la sociedad en red

Alea: 39

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 469-490

Mota: Artikulua

DOI: 10.6018/EDUCATIO.414921 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Beste argitalpen batzuk: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Tomando como punto de referencia el marco Europeo de Educación Superior, el artículo que a continuación se presenta tiene como objetivo principal conocer desde la percepción del alumnado -aún en proceso de formación- del Grado de Maestro en Educación Primaria, cuáles son las variables que han influido en la adquisición de las competencias específicas que debe adquirir para el desarrollo de su perfil profesional. Para llevar a cabo este trabajo, se ha empleado una metodología no experimental de naturaleza descriptiva, aplicando para la recogida de datos de la muestra (n=109) un cuestionario cerrado ad-hoc. A partir del análisis de las respuestas, se revelan cuáles son las variables más influyentes en la adquisición de las competencias específicas y las que los alumnos universitarios consideran menos desarrolladas para alcanzar dichas competencias. Entre los resultados a destacar y según el alumnado, el tipo de evaluación es la variable que menos ha influido en la adquisición de las competencias específicas del título. Con los datos que se muestran a continuación, se pretende realizar un acercamiento a los procesos educativos que tienen lugar en las aulas universitarias desde las percepciones de los alumnos y, sobre todo, analizar su desarrollo competencial como futuros docentes que influirá, de manera inevitable, en su práctica en las aulas escolares.

Erreferentzia bibliografikoak

  • ANECA (2005). Libro Blanco. Título de Grado en Pedagogía y Educación Social. Recuperado de http://www.aneca.es/var/media/150392/libroblanco_pedagogia1_0305.pdf
  • ANECA (2013). Informe de Resultados. Recuperado de http://www.aneca.es/content/download/12765/158329/file/learningoutcomes_v02.pdf
  • Arana, J. M., Ortiz V., Jenaro, C., García, J. J., Zubiauz, B. y Mayor, M. A. (2012). Evaluación de la adquisición de competencias transversales en una asignatura de primero de Grado de Psicología. En M. T. Tortosa, J. D. Álvarez y N. Pellín (Eds.), X Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (pp. 1838-1847). Alicante: Instituto de Ciencias de la Educación.
  • Ballester, A. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Palma de Mallorca: Cibereduca, Recuperado de http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/El_aprendizaje_significativo_en_la_practica.pdf
  • Bolívar, A. (2008). El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior. Red U. Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 1-23. doi: 10.4995/redu.2008.6268
  • Bozu, Z. y Canto-Herrera, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2(2), 87-97.
  • De la Mano-González, M. y Moro–Cabero, M. (2009). La evaluación por competencias: propuesta de un sistema de medida para el grado de Información y Documentación. BiD: textos universitaris de biblioteconomía i documentació, (23), 1-16.
  • De Miguel, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza.
  • Denyer, M., Furnémont, J., Poulain, R. y Vanloubbeeck, G. (2007). Las competencias en la educación. Un balance. México: FCE.
  • Fernández March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio Siglo XXI, 24, 35-56.
  • García-San Pedro, M. J. y Gairín-Sallán, J. (2011). Los mapas de competencias: una herramienta para mejorar la calidad de la formación universitaria. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 85-102.
  • Gómez-Puertas, L., Roca-Cuberes, C. y Guerrero-Solé, F. (2014). ¿Cómo perciben los estudiantes la adquisición de competencias? Análisis comparado: Teorías de la comunicación en la Universidad Pompeu Fabra. Revista Historia y Comunicación Social,19(Esp.), 313-326. doi: 10.5209/rev_HICS.2014.v19.45030
  • González, I. y López, A B. (2010). Sentando las bases para la construcción de un modelo de evaluación a las competencias docentes del profesorado universitario. RIE: Revista de Investigación Educativa, 28(2), 403-423.
  • González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Gutiérrez-Tapias, M., García-Cué, J. L. y Vieira Barros, D. M. (2012). Estudio de las variables que influyen en los estilos de aprendizaje de diferentes grupos de alumnos del Grado de Magisterio de la Universidad de Valladolid, España. Revista estilos de aprendizaje, 10(10), 1-14.
  • Gutiérrez-García, C., Pérez-Pueyo, A., Pérez- Gutiérrez, M. y Palacios-Picos (2011). Percepciones de profesores y alumnos sobre la enseñanza, evaluación y desarrollo de competencias en estudios universitarios de formación de profesorado. Cultura y educación, 23(4), 499-514.
  • Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
  • Lenoir, Y. y Morales-Gómez, M. A. (2011). El enfoque por competencias y profesionalización de la enseñanza: una clarificación conceptual. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 46-64.
  • León, O. y Montero, I. (2004). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw-Hill.
  • Marzano, R. J. y Kendall. J. S. (2007). The New Taxonomy of Educational Objectives. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
  • Montero Mesa, L. (2018). Relaciones entre teoría y práctica en la formación inicial. Percepciones de formadores y estudiantes del Grado de Maestro en Educación primaria. Educatio Siglo XXI, 36(2), 303-330.
  • Murphy, R. (2006). Evaluating new priorities for assessment in higher education. En C. Bryan y K. Clegg (eds.), Innovative Assessment in Higher Education (pp. 37-47). New York: Routledge.
  • Pegalajar, M. C., Pérez, E. y Colmenero, M. J. (2013). Valoración del Espacio Europeo de Educación Superior, según el nivel educativo del alumnado universitario. Innovación Educativa, 13(61), 67-84.
  • Pérez-Cabaní, M. L. y Carretero-Torres, M. R. (2003). La promoción de estudiantes estratégicos a través del proceso de evaluación que proponen los profesores universitarios. En C. Monereo y J. I. Pozo (Coords.), La Universidad ante la nueva cultura educativa (pp. 173-190). Madrid: Síntesis.
  • Perrenoud, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar. Educatio Siglo XXI, 23, 223-229.
  • Ramírez-García, A., Gutiérrez-Arenas, M. P. y Corpas-Reina, C. (2013). Valoración por parte del alumnado del Grado de Maestro en Educación Infantil de las competencias que se les exige para convertirse en Profesionales de la Educación. En E. Nieto, A. I. Callejas y O. Jerez (Coords.), Las competencias básicas. Competencias profesionales del docente (pp. 179-186). Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Rodríguez-López, J. M. (2002). La evaluación en la Universidad: la evaluación del aprendizaje de los alumnos universitarios. En C. Mayor (Coord.), Enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior (pp. 161-180). Barcelona: Octaedro.
  • Romero-Cerezo, C. (2004). Argumentos sobre la formación inicial de los docentes en educación física. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 8(1), 1-20.
  • Romero-Cerezo, C., Zagalaz-Sánchez, M. L., Romero Rodríguez, M. N. y Martínez-López, E. J. (2011). Importancia de las competencias profesionales de los Maestros en Educación Física expresadas por los estudiantes. Revista Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (19), 62-68.
  • Salkind, N. (2009). Exploring Research. New Jersey: Pearson Education.
  • Universidad de Murcia (2010). Título de Grado en Pedagogía. Recuperado de https://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=55980f18-4f59-48ca-b419-1a152105ddc3&groupId=299436
  • Villa, A., Campo, L., Arranz, S., Villa, O. y García, A. (2013). Valoración del profesorado de Magisterio sobre el aprendizaje de competencias implantado. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(3), 35-55.
  • Villardón-Gallego, M. L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 57-76.
  • Yániz, C. (2008). Las competencias en el currículo universitario: implicaciones para diseñar el aprendizaje y para la formación del profesorado. Red U. Revista de Docencia Universitaria, (1), 1-14. doi: 10.4995/redu.2008.6281
  • Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad del desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
  • Zabalza, M. A. (2004). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.