Structural measures against floods on the Spanish Mediterranean coastEvidence for the persistence of the “escalator effect”

  1. Alfredo Pérez Morales 1
  2. María Asunción Romero Díaz 1
  3. Salvador Gil Guirado 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Cuadernos de investigación geográfica: Geographical Research Letters
  1. Romero Díaz, María Asunción (ed. lit.)

ISSN: 0211-6820 1697-9540

Año de publicación: 2021

Volumen: 47

Número: 1

Páginas: 33-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.18172/CIG.4901 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de investigación geográfica: Geographical Research Letters

Resumen

El riesgo de inundación en el litoral mediterráneo español es una constante cuya importancia ha ido aumentando progresivamente en las últimas décadas a pesar de los enormes esfuerzos realizados para mitigarlo. De las dos estrategias practicadas para reducir los efectos de este peligro, las acciones estructurales han prevalecido en gran medida sobre las no estructurales durante este período de mayor riesgo. En este trabajo se catalogan las actuaciones en funcionamiento con un doble objetivo: (i) mostrar la evolución del número de infraestructuras, su tipología y su distribución en el litoral mediterráneo; y (ii) evaluar si las cuencas con y sin presa han seguido diferentes tendencias en la ocupación de las llanuras aluviales para evidenciar la persistencia del “escalator effect”. Los resultados obtenidos indican que no existe diferencia estadísticamente significativa entre la ocupación de las planicies aluviales por cuencas con y sin presa para los Períodos de Retorno (PR) 50, 100 y 500 años. Sin embargo, para PR10, hay una mayor ocupación por cuencas con presa.

Información de financiación

This work was supported by the research project 20912/PI/18, financed by “Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (Spain)”.

Referencias bibliográficas

  • Andrés-Doménech, I., Montanari, A., Marco, J.B. 2012. Efficiency of storm detention tanks for urban drainage systems under climate variability. Journal of Water Resources Planning and Management 138 (1), 36-46. https://doi.org/10.1061/(ASCE)WR.1943-5452.0000144
  • Añó Vidal, C., Pascual Aguilar, J.A., Sánchez Díaz, J. 2005. Capacidad de uso y sellado antropogénico del suelo en la franja litoral de la provincia de Castellón. Investigaciones Geográficas 38, 65-77.
  • Ayala, F.J., Olcina-Cantos, J. 2002. Riesgos naturales. Editorial Ariel. Barcelona.
  • Ayesa, A. 2016. Tanques de Tormenta. Informe. Hidrostank. http://observatoriaigua.uib.es/repositori/suds_hidrostank_tanques.pdf
  • Barredo, J.I., Saurí Pujol, D., Llasat Botija, M.D.C. 2012. Assessing trends in insured losses from floods in Spain 1971-2008. Natural Hazards and Earth System Sciences 12, 1723-1729. https://doi.org/10.5194/nhess-12-1723-2012
  • Berga, L. 1997. Los embalses en la laminación de avenidas en España. Revista de Obras Públicas 3371, 155-167.
  • Berga, L. 2003. Presas y embalses en la España del siglo XX. Revista de Obras Públicas 3438, 37-40.
  • Berz, G., Kron, W., Loster, T., Rauch, E., Schimetschek, J., Schmieder, J., Siebert, A., Smolka, A., Wirtz, A. 2001. World map of natural hazards–a global view of the distribution and intensity of significant exposures. Natural Hazards 23 (2-3), 443-465. https://doi.org/10.1023/A:1011193724026
  • BOE (Boletín Oficial del Estado-Gobierno de España). 1988. Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo de los títulos II y III de la Ley de Aguas. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo
  • Burby, R.J. 2006. Hurricane Katrina and the paradoxes of government disaster policy: Bringing about wise governmental decisions for hazardous areas. The Annals of the American Academy of Political and Social Science 604 (1), 171-191. https://doi.org/10.1177/0002716205284676
  • Calvo García-Tornel, F. Granell Pérez, M.C. 2009. Valoración social del riesgo por inundación en el litoral meridional de la Región de Murcia. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 13 (295).
  • Carmona, P., Ruiz, J.M. 2000. Las inundaciones de los ríos Júcar y Turia. Serie Geográfica 9, 49-69.
  • Castejón-Porcel, G., Romero-Díaz, A. 2014. Inundaciones en la Región de Murcia en los inicios del siglo XXI. Biblio 3WRevista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales 19 (1102), 1-40.
  • Castro Fresno, D., Rodríguez Bayón, J., Rodríguez Hernández, J., Ballester Muñoz, F. 2005. Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). Interciencia 30 (5), 255-260.
  • Collenteur, R.A., de Moel, H., Jongman, B., Di Baldassarre, G. 2015. The failed-levee effect: Do societies learn from flood disasters? Natural Hazards 76 (1), 373-388. https://doi.org/10.1007/s11069-014-1496-6
  • Confederación Hidrográfica del Segura. 2007. Catálogo de actuaciones del plan de defensa frente a inundaciones en la cuenca del Segura: XX aniversario: Real Decreto-Ley 4/1987, de 13 de noviembre.
  • Confederación Hidrográficas del Júcar. 1997. Plan Hidrológico del Júcar, Catálogo de actuaciones.
  • Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). 2018. Estadística de riesgos extraordinarios, Serie 1971–2018, Madrid.
  • Córdova, J.Y. 2008. Evolución de las presas en España. Revista de Obras Públicas: Órgano Profesional de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos 3493, 73-88.
  • Dios, R.J.L. 2008. Las presas y la «Revista de Obras Públicas». Revista de Obras Públicas 3493, 59-66.
  • Djalante, R. 2019. Key assessments from the IPCC special report on global warming of 1.5° C and the implications for the Sendai framework for disaster risk reduction. Progress in Disaster Science, 1, 100001. https://doi.org/10.1016/j.pdisas.2019.100001
  • Gago, M.A. 2010. Depósitos de tormenta y balsas de laminación en el Área Metropolitana de Barcelona. Cimbra: Revista del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas 392, 54-61.
  • Gaja, F. 2008. El “tsunami urbanizador” en el litoral mediterráneo. El ciclo de hiperproducción inmobiliaria 1996-2006. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 12.
  • Galloway G. 2004. Integrated flood management, case study, USA: flood management – Mississippi River. WMO/GWP Associated Programme on Flood Management.
  • García Martín, F. 2013. Una metodología para la delimitación y clasificación de las formas urbanas en las ciudades intermedias españolas durante el siglo XX basada en SIG. V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Buenos Aires, junio 2013 (pp. 1199-1215). Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona.
  • García, J.T., Espín-Leal, P., Vigueras-Rodriguez, A., Castillo, L.G., Carrillo, J.M., Martínez-Solano, P. D., Nevado-Santos, S. 2017. Urban runoff characteristics in combined sewer overflows (CSOs): analysis of storm events in southeastern spain. Water 9 (5), 303. https://doi.org/10.3390/w9050303
  • Generalitat de Catalunya (GC) 2010. Plan de emergencia especial por inundaciones (INUNCAT). Generalitat de Catalunya.
  • Generalitat Valenciana (GV) 2003. Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana, PATRICOVA. Valencia, 12, 2011.
  • Gil Olcina, A. 1992. Desequilibrios hidrográficos en España y trasvases a la vertiente mediterránea: utopías y realizaciones. Investigaciones Geográficas 10, 7-24.
  • Gil Olcina, A. 2002. La polémica decimonónica sobre los pantanos. Estudios Geográficos, 63 (248-249), 675-694.
  • Gil-Guirado, S., Lopez-Martinez, F. 2019. SMC-Flood database: a high-resolution press database on flood cases for the Spanish Mediterranean coast (1960-2015). Natural Hazards and Earth System Sciences 19 (9), 1955-1955. https://doi.org/10.5194/nhess-19-1955-2019
  • Giménez Ferrer, J.M. 2003. Riesgo de inundación y ordenación urbana en el litoral meridional alicantino. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, 352 pág.
  • Grindlay, A., Hernández, E. 2007. Las infraestructuras hidráulicas en la cuenca del Segura. Actas del V Congreso Nacional de la Ingeniería Civil, Desarrollo y Sostenibilidad en el Marco de la Ingeniería. Sevilla, 26-28 de noviembre. Ed. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 15 p.
  • Hernández, M., Morote, A. F. 2019. The use of rainwater in Alicante (southeast Spain). A new urban approach to urban water management. UPLanD 4 (1), 53-66. https://doi.org/10.6092/2531-9906/6113
  • Jonkman, S.N. 2005. Global perspectives on loss of human life caused by floods. Natural Hazards 34 (2), 151-175.
  • Lane, S.N., Odoni, N., Landström, C., Whatmore, S.J., Ward, N., Bradley, S. 2011. Doing flood risk science differently: an experiment in radical scientific method. Transactions of the Institute of British Geographers 36 (1), 15-36. https://doi.org/10.1111/j.1475-5661.2010.00410.x
  • Lemeunier, G., Picazo, M.T. 1988. La sociedad murciana frente a las inundaciones (1450-1900). In A. Gil Olcina, A. Morales Gil (Dir.). Avenidas fluviales e inundaciones en la cuenca del mediterráneo. Universidad de Alicante, Instituto Interuniversitario de Geografía, pp. 365-373, Alicante.
  • Lessard, P., Beck, M.B. 1991. Dynamic simulation of storm tanks. Water Research 25 (4), 375-391. https://doi.org/10.1016/0043-1354(91)90074-Z
  • Llasat, M.C., Barriendos, M., Barrera, A., Rigo, T. 2005. Floods in Catalonia (NE Spain) since the 14th century. Climatological and meteorological aspects from historical documentary sources and old instrumental records. Journal of Hydrology 313 (1-2), 32-47. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2005.02.004
  • López-Martínez, F., Pérez-Morales, A., Illán-Fernández, E.J. 2020. Are local administrations really in charge of flood risk management governance? The Spanish Mediterranean coastline and its institutional vulnerability issues. Journal of Environmental Planning and Management 63 (2), 257-274. https://doi.org/10.1080/09640568.2019.1577551
  • MAGRAMA 2015. Inventario de presas y embalses. Recuperado de https://www.miteco.gob.es
  • Marco Segura, J.B. 2012. Los proyectos de regulación de los ríos Júcar y Turia (1928-1964). Una nueva lectura. Cuadernos de Geografía 91, 73-94.
  • Mateu Bellés, J.F. 1990. Avenidas y riesgos de inundación en los sistemas fluviales mediterráneos de la Península Ibérica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 10, 45-86.
  • Melgarejo Moreno, J. 2002. Política de aguas y modelos territoriales en el Sureste Peninsular. Actas del III Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua. Fundación Nueva Cultura del Agua, Sevilla, 18 pp.
  • MHAP. Dirección General del Catastro. Visited on 5th August 2020, Dirección General del Catastro: http://www.sedecatastro.gob.es/
  • Montz, B., Gruntfest, E.C. 1986. Changes in American urban floodplain occupancy since 1958: the experiences of nine cities. Applied Geography 6 (4), 325-338. https://doi.org/10.1016/0143-6228(86)90034-2
  • Olcina-Cantos, J. 2004. Riesgo de inundaciones y ordenación del territorio en la escala local. El papel del planeamiento urbano municipal. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 37, 49-84.
  • Olcina-Cantos, J. 2007. Riesgo de inundaciones y ordenación del territorio en España. La consideración del peligro de inundaciones en los procesos de planificación territorial. Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, Alicante.
  • Olcina-Cantos, J., Rico Amorós, A.M. 2000. Estudios sobre lluvias torrenciales e inundaciones en la provincia de Alicante (1982-1999). Serie Geográfica 9, 71-93.
  • Olcina-Cantos, J., Sauri, D., Hernández, M., Ribas, A. 2016. Flood policy in Spain: a review for the period 1983-2013. Disaster Prevention and Management, 25(1), 41-58. https://doi.org/10.1108/DPM-05-2015-0108
  • Parker, D.J. 1995. Floodplain development policy in England and Wales. Applied Geography 15 (4), 341-363. https://doi.org/10.1016/0143-6228(95)00016-W
  • Parker, D., Tapsell, S. 2009. Relations between different types of social and economic vulnerability. Final draft report submitted to EU project “Enhancing resilience of communities and territories facing natural and na-tech hazards”, ENSURE Deliverable 2.1, 89 pp.
  • Pérez-Morales, A. 2008. Aumento del riesgo de inundación por ocupación indebida de las áreas de convergencia de aguas en el Sur de la Región de Murcia. Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales 12, 23.
  • Pérez-Morales, A. 2009. Riesgo de inundación y políticas sobre el territorio en el sur de la Región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia
  • Pérez-Morales, A. 2010. Actuaciones de carácter estructural para la mitigación y prevención de los efectos de las riadas e inundaciones en los municipios del sur de la Región de Murcia. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 53, 267-285.
  • Pérez‐Morales, A., Gil‐Guirado, S., Olcina‐Cantos, J., 2015. Housing bubbles and the increase of flood exposure. Failures in flood risk management on the Spanish south‐eastern coast (1975–2013). Journal of Flood Risk Management 11, S302-S313. https://doi.org/10.1111/jfr3.12207
  • Pérez-Morales, A., Romero Díaz, A., Caballero Pedraza, A., 2016. The Urbanisation Process and its Influence on the Increase in Flooding (Region of Murcia, Campo de Cartagena-Mar Menor, South-east Spain). In Crisis, globalizations and social and regional imbalances in Spain. International Geographical Unión (UGI), Asociación de Geógrafos españolas (AGE), 92-103.
  • Pérez-Morales, A., Gil-Guirado, F., Martín, F.M.G., 2015. Veinte años de protección de cauces en el litoral de la Región de Murcia (1194-2014). Evaluación de la eficiencia de las medidas de Ordenación del Territorio. Anales de Geografía de la Universidad Complutense 35 (1), 169-185.
  • Perni, A., Martínez-Paz, J.M. 2013. A participatory approach for selecting cost-effective measures in the WFD context: the Mar Menor (SE Spain). Science of the Total Environment 458, 303-311. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2013.04.029
  • Quereda Sala, J.J. 2000. La evolución de las precipitaciones en la cuenca occidental del mediterráneo: ¿Tendencia o ciclos? Investigaciones Geográficas 24, 17-35.
  • Quevedo, A.T. 1963. Causas meteorológicas de las inundaciones de septiembre de 1962 en el Bajo Vallés, Llano de Llobregat y la Maresma. Estudios Geográficos 24 (91), 137.
  • Ribas, A., Olcina, J., Sauri, D. 2020. More exposed but also more vulnerable? Climate change, high intensity precipitation events and flooding in Mediterranean Spain. Disaster Prevention and Management 29 (3), 229-248. https://doi.org/10.1108/DPM-05-2019-0149
  • Romero Díaz. A., Maurandi Guirado, A. 2000. Las inundaciones en la cuenca del Segura en las dos últimas décadas del siglo xx. Actuaciones de prevención. Serie Geográfica 9, 93-120.
  • Roset-Pagès, D., Saurí, D., Ribas, A. 1999. Las obras hidráulicas en los sistemas fluviales de la Costa Brava: preferencias locales y limitaciones de un modelo convencional de adaptación al riesgo de inundación. Investigaciones Geográficas 22, 79-93.
  • Saurí, D., Ribas, A., Lara, A., Pavón, D. 2010. La percepción del riesgo de inundación: experiencias de aprendizaje en la Costa Brava. Papeles de Geografía 51-52, 269-278.
  • Saurı́, D., Roset-Pagès, D., Ribas-Palom, A., Pujol-Caussa, P. 2001. The ‘escalator effect’ in flood policy: the case of the Costa Brava, Catalonia, Spain. Applied Geography 21 (2), 127-143. https://doi.org/10.1016/S0143-6228(01)00003-0
  • Smith, K., Petley, D. N. 2009. Environmental Hazards. Assessing riks and reducing disaster. Routledge, 5ª ed., London, 414 p.
  • SEPREM (Sociedad de Presas y Embalses). 2015. Inventario de presas. http://www.seprem.es/presases.php
  • Tariq, M.A.U.R., Van De Giesen, N. 2012. Floods and flood management in Pakistan. Physics and Chemistry of the Earth, Parts A/B/C 47-48, 11-20. https://doi.org/10.1016/j.pce.2011.08.014
  • Valera Lozano, A., Añó Vidal, C., Sánchez Díaz, J. 2011. Urban growth (1956-1998) in the metropolitan area of Alacant-Elx (Comunitat Valenciana). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 44, 169-186.
  • Vera-Rebollo, J.F. 2005. El auge de la función residencial en destinos turísticos del litoral mediterráneo: entre el crecimiento y la renovación. Papers de Turisme 37-38, 95-114.
  • Wesselink, A. J. 2007. Flood safety in the Netherlands: the Dutch response to Hurricane Katrina. Technology in Society 29 (2), 239-247. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2007.01.010
  • White, G. F. 1958. Changes in urban occupance of flood plains in the United States (Vol. 57). University of Chicago, Chicago.
  • White, G. F. 1973. Natural Hazards Research. In: R.J. Chorley (Ed.), Directions in Geography, Metheun & Co. Ltd., pp. 193-216, London.