Competències del professional de l'educació social en la promoció de l'envelliment actiu

  1. Gema Belchi Romero
  2. Silvia Martínez de Miguel López
  3. Juan Antonio Salmerón Aroca 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa

ISSN: 2339-6954 1135-085X

Ano de publicación: 2020

Título do exemplar: Competències, formació i bones pràctiques dels professionals de l’acció socioeducativa

Número: 76

Páxinas: 33-56

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Educació social: Revista d'intervenció sòcioeducativa

Resumo

La presente investigación versa sobre las competencias del profesional de la educación social en la promoción del envejecimiento activo, desde la percepción y opinión de los participantes: trabajadores sociales y directivos de centros sociales, educadores y educadoras sociales, personas mayores y colegios profesionales de educadores sociales. Se realizó en seis comunidades autónomas, utilizándose grupos de discusión y cuestionarios, en donde se englobaban las competencias del profesional de la educación social, y se obtuvieron un total de 112 participantes. El análisis de los resultados se realizó a través del programa ATLAS.ti v7.5.13, en el caso de los grupos de discusión, y con el paquete estadístico SPSS v. 22 para Windows, con los cuestionarios. Destacan como competencias relevantes las siguientes: la dinamización social y cultural que conlleve un fomento de la motivación a la participación social y a la propia dinamización de la institución de personas mayores y su participación en la comunidad; el diseño, desarrollo, gestión y evaluación de planes, programas, proyectos y actividades; y el fomento y la mejora del envejecimiento activo a través de la generación de recursos educativos y sociales que lo favorezcan, pudiendo con ello replantear el proceso de envejecimiento y repercutiendo en la mejora de la calidad de vida.

Referencias bibliográficas

  • Almenar, M. N. iValera, S. (2009). Educación a lo largo de la vida en la Unión Europea y los organismos internacionales. En M. A. Murga (Ed.), Escenarios de innovación e investigación educativa (pp. 253-266). Madrid: Universitas.
  • Álvarez, A. (2017). El desempeño profesional del educador y la educadora social: funciones, competencias y creencias de autoeficacia (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación.
  • Asociación Estatal de Educación Social. (2007). Documentos Profesionalizadores. Barcelona: ASEDES.
  • Beltrán, A. J. i Rivas, A. (2013). Intergeneracionalidad y multigeneralidad en el envejecimiento y la vejez. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, 18, 277-294.
  • Bigeriego, B. i Rueda, J.D. (2015). Propuesta de intervención: La participación comunitaria como base del envejecimiento activo. Valladolid: Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social.
  • Caride, J .A. (2005). La Animación Sociocultural y el Desarrollo Comunitario como Educación Social. Revista de Educación, 336, 73-88. Recuperado de https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/115/455
  • Centro Internacional de Longevidad de Brasil. (2015). Envejecimiento Activo. Un marco político ante la revolución de la longevidad. Río de Janeiro: International Longevity Centre Brazil.
  • Consejo de la Unión Europea. (2012). Declaración del Consejo sobre el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la solidaridad intergeneracional: estrategia futura. Recuperado de http://register.consilium.europa.eu
  • Carm. (2009). Estatuto Básico de Centros Sociales de Personas Mayores de la Región de Murcia. Murcia: Instituto Murciano de Acción Social.
  • Gutiérrez, M. (2010). Los programas intergeneracionales en la Región de Murcia. Análisis de la situación y propuesta de mejora (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Facultad de Educación.
  • Hernández, B. (2002). Estrategias para un aprendizaje significativo. México: Editorial Mc Graw Hill.
  • IMSERSO. (2011). Envejecimiento Activo. Libro Blanco. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
  • Instituto Nacional de Estadística. (2018). Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2018. Recuperado de http://www.ine.es/prensa/pad_2018_p.pdf
  • Martínez, T. (2006). Envejecimiento activo y participación social en los centros sociales de personas mayores. En T. Martínez, B. Díaz, B. y C. Sánchez (Eds.). Los Centros Sociales de personas mayores como espacios para la promoción del envejecimiento activo y la participación social (p. 23-41). Oviedo: Gobierno del Principado de Asturias. Consejería de Vivienda y Bienestar Social.
  • Martínez, T.; Díaz-Veiga, P.; Rodríguez, P. i Sancho, M. (2015). Modelo de atención centrada en la persona. Presentación de los Cuadernos prácticos [versión electrónica]. Revista Envejecimiento en red, 12, 1-25. Recuperado de: http://envejecimiento.csic.es
  • Martínez de Miguel, S. i Escarbajal de Haro, A. (2009). Alternativas socioeducativas para las personas mayores. Madrid: Dykinson.
  • Martínez de Miguel, S.; Escarbajal de Haro, A. i Salmerón, J. A. (2016). El educador social en los centros para personas mayores. Respuestas socioeducativas para una nueva generación de mayores. EDUCAR, 52(2), 451-467. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.717
  • Miñano, L. i Martínez de Miguel, S. (2011). El asociacionismo y las necesidades socioeducativas en los centros de mayores del municipio de Murcia. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 325-340.
  • Muñoz, I. M. (2008). Perfil profesional del educador social con personas mayores. Identificación de competencias. (tesis doctoral). Universidad de Granada, Departamento de Pedagogía, Facultad de Ciencias de la Educación.
  • Oddone, M. J. (2013). Antecedentes teóricos del Envejecimiento Activo [versión electrónica]. Revista de Envejecimiento en red, 4, 1-9. Recuperado de http://envejecimiento.csic.es
  • Pérez Serrano, G. (2000). Modelos De Investigación Cualitativa en Educación Social y ASC. Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.
  • Pérez Serrano, G.; De Juanas, A.; Cuenca, E.; Limón, M. R.; Lancho, J.; Ortega, M. C. i Muelas, A. (2013). Calidad de vida en personas adultas y mayores. Madrid: UNED.
  • Pinazo, S.; Lorente, X.; Limón, R.; Fernández, S. i Bermejo, L. (2010). Envejecimiento y aprendizaje a lo largo de la vida. En L. Bermejo (Ed.). Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con personas mayores. Guía de buenas prácticas (pp. 3-10). Madrid: Panamericana.
  • Prieto, D.; Herranz, D. i Rodríguez, P. (2015). Envejecer sin ser mayor. Nuevos roles en la participación social en la edad de la jubilación. Madrid: Fundación Pilares para la Autonomía Personal.
  • Rodríguez, V. i Rubiera, F. (2016). Panorama de las buenas prácticas y políticas adoptadas en la Unión Europea frente al envejecimiento. Investigaciones Regionales, 34, 139- 171.
  • Salmerón, J. A.; Martínez de Miguel, S. i Escarbajal de Haro, A. (2014). Vejez, Mujer y Educación. Madrid: Dykinson.
  • Urpí, C. i Zabal, P. (2005). Foros Internacionales de Participación Social: una experiencia pedagógica. En X. Ucar (Ed.). Participación, Animación e Intervención Socioeducativa (p. 1-12). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. (CD-rom).
  • Vallés, J. (2011). Análisis y valoración de las funciones de los educadores sociales en España (tesis doctoral). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Facultad de Educación.