Diferencias en la calidad de la dieta de escolares españoles de educación primaria de entornos rurales y urbanos

  1. Pedro José Carrillo López
  2. María García Perujo
  3. Eliseo García Cantó 1
  4. Andrés Rosa Guillamón 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition

ISSN: 1135-3074

Año de publicación: 2021

Volumen: 27

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition

Resumen

Fundamentos: la literatura científica informa de un importante descenso en los niveles de adherencia a la dieta mediterránea en las primeras etapas de la vida. El objetivo fue analizar las diferencias en la dieta mediterránea en función del contexto poblacional (rural y urbano). Métodos: estudio descriptivo transversal realizado con 526 escolares españoles de 6-13 años seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional procedentes de Murcia y la isla de Fuerteventura. Después de recibir el consentimiento informado por parte de los centros educativos y de los padres/tutores legales, se valoró la adherencia a la dieta mediterránea a través del cuestionario KIDMED. El análisis estadístico ha sido llevado a cabo a través de tablas de contingencia y la prueba One-way ANOVA. Ambas pruebas se realizaron mediante el programa estadístico IBM SPSS 24.0 estableciéndose la significación en 0,05. Resultados: los varones de entorno urbano presentan mejor puntuación media en calidad de la dieta (CD) en 1º y 2º curso (p<0,015) respecto a los escolares de entorno rural. Por su parte, las mujeres de entorno urbano tienen mejor puntuación media en CD en 1º y 2º curso (p<0,010) y, 5º y 6º de primaria respecto a las escolares de entorno rural (p<0,045). Considerando el total, los escolares con un entorno urbano presentan mayor CD alta (p<0,029) y CD Total (p<0,001) que aquellos que viven en un entorno rural. Conclusiones: los escolares de educación primaria que viven en entornos urbanos presentan una mejor calidad de la dieta que los escolares que viven en entornos rurales.