El cuerpo negado. Discapacidad como pretexto de la no-existencia.

  1. Casaú Guirao, Alejandro 1
  2. Hernández Garre, José Manuel 1
  3. de Maya Sánchez, Baldomero 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Journal:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Year of publication: 2020

Issue: 20

Type: Article

DOI: 10.17561/RAE.V20.30 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de antropología experimental

Abstract

The theme of this work focuses on a problem of a socio-scientific nature: stigmatization and pathologization of corporalities that do not respond to health standards. The objective of this work is to delve beyond the definitions that are given to this phenomenon from the academic point of view, through a politically correct language, to investigate the social reality in which the deviant corporalities of those norms are located. For this, a documentary analysis of secondary sources from different areas such as anthropology, sociology or social work has been carried out. The results show the construction of a social, economic and scientific framework built on a utilitarian ideology that seeks to build useful, moldable and productive bodies that adapt to the biometric norm, they show the need to rethink the physicality of the disabled from their own perspective.

Bibliographic References

  • Augé, Marc. (2004) Los "no lugares" espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa Editores.
  • Bachelard, Gaston. (1966). La philosophie du non. Essai d'une philosophie du nouvel esprit scientifique. París: PUF. https://doi.org/10.1522/030331548
  • Barjola, Nerea (2018). Microfísica sexista del poder. El caso Alcàsser y la construcción del terror sexual. Barcelona: Virus.
  • Blanco, Antonio. (2015): "Responsabilidad social empresarial e integración laboral de personas con discapacidad intelectual. Estudio de caso". Revista Española de Discapacidad, 3(1): 211-217. https://doi.org/10.5569/2340-5104.03.01.12
  • Chasco, Santiago. (2013). Una aproximación al Análisis Sociológico del Discurso, una apuesta por la razón práctica. Proyectos sociales, creativos y sostenibles. En S. Giménez Rodríguez, y G. Tardivo (Coords.) Proyectos sociales, creativos y sostenibles. Toledo: Asociación castellano-manchega de Sociología.
  • Martín, Alejandro. (2013). El dispositivo de discapacidad. Revista Tesis Psicológica, 8 (1): 174-183.
  • Devillard, Marie Jose. (1990). La construcción de la salud y de la enfermedad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 51-90: 79-89.
  • Fernández-Romero, F. (2018) ¿Cómo se produce un espacio discapacitante? Perspectivas del espacio en la geografía de la discapacidad. En C. Mikkelsen y N. Picone (Comps.) Geografías del presente para construir el mañana: miradas geográficas que contribuyen a leer el presente. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
  • Ferrante, Carolina y Vázquez, Miguel Ángel (2010). El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico. Política y sociedad. 47(1), 85-104.
  • Foucault, Michel. (1992). Microfísica del poder. Madrid: La piquera.
  • Foucault, Michel (2007). Los Anormales: curso del Collège de France (1974-1975). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Goffman, Erving (2015) Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Gómez, Erick y Castillo, Dídimo (2016). Sociología de la discapacidad. Tla-melaua, 10 (40): 176-194.
  • Ipiña, Orlando, Isaac. (2019). Accesibilidad y sensibilización ciudadana en el espacio público. Bitácora Urbano Territorial, 29(1): 115-161.
  • Hernández, José Manuel, De MayA, Baldomero, Vicente, Francisco José y Sandoval, María José. (2016). Los usos posthumanistas de la biotecnología: De la manipulación genética al cyborg. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, (7): 213-228.
  • Huertas, Rafael. (2011) En torno a la construcción social de la locura. Ian Hacking y la historia cultural de la psiquiatría. Revisita de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 31(111): 437-456.
  • Menéndez, Eduardo. (1984). Estructura y relaciones de clase y la función de los modelos médicos. Apuntes para una antropología médica crítica. Nueva Antropología. 6 (23): 71-102.
  • Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF). Ginebra: OMS.
  • Palacios, Agustina y Romañach, Javier (2006). El modelo de la diversidad: la bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Madrid: Diversitas.
  • Mínguez, María Noel (2017). Discapacidad en lo social. Un enfoque desde las corporalidades. Revista Extremeña de Ciencias Sociales "Almenara", 9: 61-67.
  • Ponzio, Augusto. (1974). Producción lingüística e ideología social. Para una teoría marxista del lenguaje y de la comunicación. Madrid: Alberto Corazón Editor.
  • Rodríguez, Susana y Ferreira, Miguel Ángel (2010a). Diversidad funcional: sobre lo normal y lo patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad. Cuadernos de Relaciones Laborales. 28(1): 64-83.
  • Rodríguez, Susana y Ferreira, Miguel Ángel (2010b) Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de dis-normalización. Revista Internacional de Sociología, 68(2): 289-309.
  • Sacristán, Cristina (2009). La locura se topa con el manicomio. Una historia por contar. Cuicuilco, 16(45): 163-189.
  • Spadillero, A. (2009). La producción social de la discapacidad en las diferentes dimensiones de lo barrial. Plaza accesible/Plaza para discapacitados. En A. Rosato y M.A. Angelino (Coords) Discapacidad e ideología de la normalidad: desnaturalizar el déficit. Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
  • Vázquez, Miguel Ángel. (2008): Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracterológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. nº124, pp. 141-174.
  • Vázquez, Francisco. (2015). Georges Canguilhem y la biopolítica de las discapacidades. Sociología Histórica. (5), 93-126.
  • Szasz, Thomas S. (2000). Ideología y enfermedad mental. Buenos Aires: Amorrortu.