Generación de dioxinas y furanos en el proceso de Oxidación Térmica Regenerativa de una corriente gaseosa

  1. J. Mateo Payá 1
  2. A. Hidalgo Montesinos 2
  1. 1 Escuela Internacional de Doctorado, Universidad de Murcia, Campus de Espinardo
  2. 2 Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, Universidad de Murcia, Campus de Espinardo
Revista:
Afinidad: Revista de química teórica y aplicada

ISSN: 0001-9704

Año de publicación: 2020

Volumen: 77

Número: 590

Páginas: 92-101

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Afinidad: Revista de química teórica y aplicada

Resumen

La industria química, en el desarrollo de sus procesos, presenta corrientes residuales en estado gaseoso con presencia de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) donde la Oxidación Térmica Regenerativa (RTO) se muestra como Mejor Técnica Disponible (MTD) y se utiliza para oxidar los COVs de la corriente de gas residual. Como subproductos de la oxidación, en pre sencia de una fuente de cloro, se forman dos familias de compuestos extremadamente tóxicos: las policlorodibenzo-p-dioxinas (PCDDs) y los policlorodiben zofuranos (PCDFs). Las rutas de formación de PCDD/F pueden tener lugar en fase gas o bien catalizadas sobre cenizas volantes, no siendo estas bien conocidas y pudiendo generarse por uno o varios mecanismos simultáneamente. La legislación española y las MTDs inciden en unas condiciones de temperatura media de cámara (TMC) 2'. 1100 ºC y tiempo de residencia (t) de 1-2 segundos para evitar la formación de dioxinas y furanos en presencia de orgánicos dorados. No obstante, no se ha encontrado en las condiciones del ensayo una correlación entre la concentración de PCDD/F a la salida con las distintas temperaturas y tiempo de residencia. Sin embargo, hay una relación directa entre la concentración de PCDD/F a la salida y la concentración de compuestos orgánicos dorados a la entrada.