Análisis interpretativo-comparativo entre el Código Deontológico de la Enfermería Española y el Código Deontológico de la Enfermería Belga

  1. María de los Ángeles Navarro Perán 1
  2. Mª José Torralba Madrid 2
  3. Antonio Sánchez Miras 3
  1. 1 Doctora en Enfermería por la Universidad de Murcia, Licenciada en Documentación, Máster en Bioderecho, Ética y Ciencia. Vocal del Comité de Ética Asistencial del Área I de Salud de la Región de Murcia. Profesora Colaboradora Honoraria de la Universidad de Murcia Facultad de Enfermería. Departamento de Enfermería.
  2. 2 Doctora en Cuidados en Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de la Universidad de Murcia. Facultad de Enfermería. Departamento de Enfermería
  3. 3 Alumno de 4º de Grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia. Alumno Interno del Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia, España
Revista:
Ética de los cuidados: Humanización en salud

ISSN: 1988-7973

Año de publicación: 2015

Volumen: 8

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ética de los cuidados: Humanización en salud

Resumen

Justificación: Con el estudio de la Ética y los Códigos Deontológicos, como documento básico de referencia, las enfermeras podemos mejorar nuestra eficacia en la atención al individuo, tanto en la salud como en la enfermedad, y nos hace ser responsables de nuestras decisiones. Asimismo, nos ayuda a comprender mejor la variedad de alternativas morales y sistemas aplicables a cada estado desde el punto de vista individual de cada paciente enfermo o sano, desde nuestra posición como profesionales, y en el de otros profesionales que integran el equipo de salud. Objetivo: Analizar los matices diferenciadores y los puntos de unión de los Códigos Deontológicos enfermeros de España y Bélgica. Metodología: Estudio interpretativo y comparativo del Código Deontológico de la Enfermería Española del año 1989 y el Código Deontológico de la Enfermería Belga del 2004. Resultados principales: Existen notables similitudes entre los dos códigos, que ponen de manifiesto, la existencia de una serie de puntos básicos a tener en cuenta en la elaboración de un Código Deontológico Profesional de la Enfermería, indistintamente del país donde se desarrolle. Conclusión: Pese a existir numerosas coincidencias, las diferencias halladas entre los Códigos a estudio, están relacionadas con diferencias socioculturales, organizativas, estructurales e históricas.

Referencias bibliográficas

  • Consejo Internacional de enfermeras. Código Internacional del CIE para la profesión de Enfermería. Suiza; 2006.
  • Torralba Madrid MJ, Meseguer Liza C, García Capilla D, Navarro Perán, MA. Formación Bioética en Enfermería. Murcia: Diego Marín editor; 2012.
  • Cortina A, Conill, J. Diez palabras clave en ética de las profesiones. Estella (Navarra): Verbo Divino; 2000.
  • García Capilla, D. El nacimiento de la Bioética. Madrid: Eudema; 1989.
  • Organización Colegial de Enfermería. Consejo General de Colegios de Diplomados en Enfermería de España. Código Deontológico de la Enfermería Española. Murcia: Colegio de Enfermería de la Región de Murcia; 1990.
  • Asociación Nacional de Enfermeras Católicos Flamencos y Parteras (NVKVV). Archivo de noticias. Código de Ética para enfermeras Belgas. Aprobado por la Unión General de Enfermeras de Bélgica en noviembre de 2004 [acceso 24 de marzo de 2014]. Disponible en: http://www.nvkvv.be/file?fle=72663.
  • Consejo General de Enfermería de España. Resolución 32/89, por la que se aprueban las normas deontológicas que ordenan el ejercicio de la profesión de Enfermería. Madrid. Consejo General de Enfermería; 1984.
  • Ley General de Sanidad. Ley 14/1986, de 25 de abril. Boletín Oficial del Estado (BOE) núm. 102, de 29 de abril de 1986.
  • Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS). Ley 44/2003, de 21 de noviembre. Boletín Oficial del Estado (BOE). núm. 280, de 22 de noviembre de 2003, páginas 41442 a 41458.
  • Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. Boletín Oficial del Estado (BOE) núm. 298, de 14 de diciembre de 1999, páginas 43088 a 43099.
  • Constitución Española de 1978. Boletín Oficial del Estado (BOE) núm. 311, de 29 de diciembre de 1978, páginas 29313 a 29424 [acceso 15 de marzo de 2014] Disponible en: http://www.congreso.es/funciones/constitucion/const_espa_texto.pdf.