Maternidad y discriminación directa por razón de sexo en el acceso al empleo públicoa propósito de la STC 108/2019, de 30 de septiembre de 2019

  1. Mª Carmen López Aniorte 1
  2. Francisca Mª Ferrando García
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de derecho social

ISSN: 1138-8692

Año de publicación: 2020

Número: 90

Páginas: 151-167

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho social

Referencias bibliográficas

  • AA.VV., GOERLICH PESET, J.M. (coord.), Contratación laboral y tipos de contrato: criterios jurisprudenciales,Lex Nova, Valladollid, 2010, p. 56.
  • ALAMEDA CASTILLO, M.T., Estadios previos al contrato de trabajo y discriminación, Cuadernos de Aranzadi Social, Thomson Reuters, Aranzadi, Cizur Menor, 2013.
  • ALAMEDA CASTILLO, M.T., “La urgencia e inmediatez en la cobertura del puesto es irrelevante en caso de discriminación en el acceso al empleo público por maternidad”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF,nº. 441, 2019, p. 157.
  • BALLESTER PASTOR, M.A., “La era de la corresponsabilidad: los nuevos retos de la política antidiscriminatoria”, Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, nº. 25, 2011, p. 53.
  • CASAS BAAMONDE, M.E., “Igualdad de género y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: una integración inaplazable”, Femeris:Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, Vol. 4, nº. 2, 2019.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, M.F., “Igualdad en el empleo y la ocupación”, Temas Laborales. Revista andaluza de trabajo y bienestar social, nº. 91, 2007, pág. 150.
  • FERRANDO GARCÍA, F., “La circunstancia de parentesco en la tutela antidiscriminatoria laboral”, Labos: Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, nº. 2, 2020 .
  • JIMÉNEZ HIDALGO, A., “Juzgar con Perspectiva de Género en la Jurisdicción de lo Social”, Ponencia impartida en las 2as. Jornadas Jurídicas de Derecho Laboral y Sindical del Gabinet Tècnic Jurídic de CCOO de Cataluña, sobre “La precariedad laboral: desigualdad y discriminación”, Barcelona, 8 de noviembre del 2018. Disponible en http://www.mujeresjuezas.es/2019/01/14/juzgar-con-perspectiva-de-genero-en-la-jurisidiccion-de-lo-social-novedoso-e -interesante-articulo-de-nuestra-socia-adoracion-jimenez-hidalgo/, fecha de consulta: 11 de abril de 2020.
  • LÓPEZ ANIORTE, M.C., “Hacia la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso y el disfrute de la pensión de jubilación”, Lan Harremanak. Revistade Relaciones Laborales, nº. 43, 2020, pp. 1-29.
  • LÓPEZ ANIORTE, M.C., “Hacia una regulación no discriminatoria de la protección por nacimiento de hijo o hija”, Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, nº. 214, 2018, pp. 93-135.
  • LOUSADA AROCHENA, F., Fiscalía de género , Dykinson, Madrid, 2020, p . 31.
  • LOUSADA AROCHENA, F., “La prueba de la discriminación, la lesión de derechos fundamentales y el acoso sexual y moral en el proceso laboral español”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, nº. 400, 2016, p.25 .
  • POYATOS MATAS, G. (2019), “Juzgar con perspectiva de género: una metodología vinculante de justicia equitativa”, iQual. Revista de Género e Igualdad, 2.
  • PRECIADO DOMÈNECH, C.H., Igualdad y no discriminación en el derecho de la Unión Europea, Bomarzo, Albacete, 2016.
  • RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO-FERRER, M., “Nuevas dimensiones de la igualdad: no discriminación y acción positiva”, Persona y Derecho, nº. 44, 2001, p. 226.
  • ROJO TORRECILLA, E., “La protección contra la discriminación por razón de maternidad”, Revista de Jurisprudencia Laboral,nº. 7, 2019.