El Campo de Murciaun territorio de baja densidad de población en el Sureste de España

  1. Gil-Meseguer, Encarnación 1
  2. Bernabé-Crespo, Miguel Borja 1
  3. Gómez-Espín, José Mª 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2020

Volumen: 59

Número: 2

Páginas: 53-72

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CUADGEO.V59I2.9486 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

El Campo de Murcia tradicionalmente ha sido un espacio de escaso poblamiento y, además, disperso. La principal actividad productiva, hasta mediados del siglo XX, era la agricultura de secano con baja productividad, de rendimientos aleatorios debido a la escasez e irregularidad de las precipitaciones. A finales del siglo XX, los avances técnicos en la extracción de aguas subterráneas y la llegada de las aguas del Trasvase Tajo – Segura posibilitan el riego y el desarrollo de cultivos hortofrutícolas de interés comercial. El cultivo, recolección y comercialización, especialmente de productos hortícolas, genera una demanda de mano de obra extranjera de origen norteafricano (inmigración laboral). La bonanza térmica y el bajo precio del suelo han potenciado desarrollos urbanísticos tipo “resort” y la generación de inmigración residencial, sobre todo de europeos. El objetivo es explicar cómo a pesar de la inmigración laboral y residencial de los primeros años del siglo XXI, continúa la baja densidad poblacional de este territorio (30,47 hab/km2), que contrasta con la elevada densidad de la Huerta de Murcia (884,02 hab/km2). Las fuentes utilizadas han sido los datos del Padrón Municipal de Habitantes del Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM), de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA), datos de abastecimiento y saneamiento de aguas de las empresas EMUASA y ESAMUR, etc. y un amplio trabajo de campo con entrevistas a vecinos.

Referencias bibliográficas

  • Abad, E., Flores, C. & Sánchez, P. (1970). Trasvase y ordenación agrícola y ganadera. Murcia: Hermandad Sindical de Murcia. 187 p.
  • Aliaga, I. (2008). Nuevos desarrollos urbanísticos en el Campo de Murcia. Implicaciones territoriales y planeamiento municipal. Papeles de Geografía, 47-48, 5-24.
  • Aparicio, M.T., Ayuda, M.I., Nievas, J. & Villanúa, I. (2009). Proyecciones de población para las comarcas aragonesas. En: V. Pinilla & L. A. Sáez, Tendencias recientes en la evolución de la población de las comarcas aragonesas. El problema de las comarcas demográficamente regresivas (2000-2007) (pp. 89-130). Zaragoza: CEDDAR.
  • Avallone, G. & Ramírez-Melgarejo, A. J. (2017). Trabajo vivo, tecnología y agricultura en el Sur de Europa. Una comparación entre la Piana del Sele en Salerno (Italia) y la Vega Alta del Segura en Murcia (España). AGER, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 23, 131-161.
  • Cejudo, E. & Navarro, F. A. (2019). Despoblación y transformaciones demográficas de los territorios rurales: los casos de España, Italia y Francia. Perspectives on Rural Development, 3 (Número monográfico sobre despoblación). Universitat del Salento.
  • Cejudo, E., Navarro, F.A. & Camacho, J.A. (2017). Perfil y características de los beneficiarios finales de los Programas de Desarrollo Rural en Andalucía. LEADER+ y PRODER2 (2000-2006). Cuadernos Geográficos, 56 (2), 155-175.
  • Díaz-Cassou, P. (1889). La Huerta de Murcia. Ordenanzas y costumbres. Reedición facsimed 2005. Valencia: Editorial MAXTOR. 157 p.
  • Gil-Meseguer, E. (2006). Los paisajes agrarios de la Región de Murcia. Papeles de Geografía, 43, 19-30.
  • Gil-Meseguer, E., Martínez-Medina, R. & Gómez-Espín, J. Mª (2012). Nuevos pobladores en el Campo de Murcia. XVI Coloquio de Geografía Rural Colorural. Sevilla, 125-134.
  • Gil-Meseguer, E. & Gómez-Espín, J. Mª (2014a). Los paisajes rurales del Campo de Cartagena-Mar Menor. Del riego itinerante a la factoría bajo cubierta. Atlas de los paisajes agrarios de España. Tomo II. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 543-552.
  • Gil-Meseguer, E. & Gómez-Espín, J. Mª (2014b). El paisaje de la Huerta de Murcia. La pérdida de un paisaje rural periurbano de escaso valor económico, pero de alto valor patrimonial. Atlas de los paisajes agrarios de España. Tomo II. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 533-542.
  • Gil-Meseguer, E. & Gómez-Espín, J. Mª. (2015). Cambios en la ordenación territorial del Bajo Almanzora auspiciados por los trasvases Tajo-Segura y Negratín-Almanzora. Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. AGE y Universidad de Zaragoza. Zaragoza. 139-147.
  • Gómez-Espín, J. Mª., Gil-Meseguer, E., García-Martínez, P.J. & Almela-Pérez, R. (2014). El dinamismo del regadío de Pulpí. Murcia: Comunidad de Regantes de Pulpí. 222 p.
  • Grindlay, A. L. & Lizárraga, C. (2012). Regadío y territorio en la Región de Murcia: evolución y perspectivas de futuro. Ciudad y Territorio: Estudios territoriales, 172, 281-298.
  • José-Pazo, A. & Moragón, M. P. (2018). El despoblamiento en Galicia: la visualización de la catástrofe. AGER, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 24, 123-154.
  • Leco, F., Pérez, A. & Mateos, A. B. (2017). Crisis demográfica en la Extremadura rural: valoración a través de los Grupos de Acción Local (2007-2014). Cuadernos Geográficos, 56 (1), 76-100.
  • Madoz, P. (1850) (Reedición 1989). Diccionario geográfico-estadístico histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Consejería de Economía, Industria y Comercio de la Región de Murcia. 200 p.
  • Martínez, R., Gil, E. & Gómez, J. Mª (2007). La inmigración en el poblamiento de la Región de Murcia. Murcia: Editum. 186 p.
  • Molinero, F. (2019). El espacio rural de España. Evolución, delimitación y clasificación. Cuadernos Geográficos, 58 (3), 19-56.
  • Molinero, F. & Alario, (2019). Ante el reto de la despoblación de la España interior y sus diferencias regionales. Perspectives on Rural Development, 3, 41-70.
  • Navarro, J. R. & Ortuño, A. (2010). Impacto de los campos de golf en Levante. Ciudad y Territorio: Estudios territoriales, 163, 35-48.
  • Ortuño, A., Guillén, M. G. & Sánchez, J.A. (1968). La agricultura murciana: sus problemas y soluciones. Murcia: Hermandad Sindical de Murcia. 208 p.
  • Pérez, A., Leco, F. & Barrientos, G. (2012). Población y despoblación en Extremadura. Gobierno de Extremadura. GEDERUL. 240 p.
  • Rullán, O. (2011). La regulación del crecimiento urbanístico en el litoral del Mediterráneo español. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 168, 279-297.
  • Sáez, L. A., Ayuda, M. I. & Pinilla, V. (2016). Pasividad autonómica y activismo local frente a la despoblación en España: el caso de Aragón analizado desde la Economía Política. AGER, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 21, 11-41.
  • Sánchez, L. M. (2015). Los problemas de la planificación y el desarrollo territorial en la comarca de Tabernas (Almería). AGER, Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 19, 147-180.
  • Sánchez, L. M. (2017). Enclavamiento y desarrollo territorial en la comarca del Almanzora (Almería). Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 37(2), 445-467.
  • Serrano, J. Mª (2004). Pautas de crecimiento de la población en la Región de Murcia, 1975-2004. Dinamismo y debilidades. Algunas consideraciones. Papeles de Geografía, 40, 151-171.