Una inscripción latina sobre ánfora ibérica de la Libisosa iberorromana

  1. Héctor Uroz Rodríguez
  2. Javier Velaza
Revista:
Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental

ISSN: 0079-8215 2339-9171

Año de publicación: 2020

Volumen: 51

Número: 1

Páginas: 73-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pyrenae: revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental

Información de financiación

Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto FFI2015-68571-P y del Grup de Recerca Consolidat LITTERA (2017SGR241).

Financiadores

  • Agencia Estatal de Investigación Spain
    • FFI2015-68571-P

Referencias bibliográficas

  • ABASCAL PALAZÓN, J. M., 1990, Inscripciones romanas de la provincia de Albacete, Albacete.
  • ABASCAL PALAZÓN, J. M. y SANZ GAMO, R., 1993, Novedades de epigrafía romana en la provincia de Albacete, Al-Basit 33, 13-36.
  • ALONSO, J., JEREZ, J. M. y SABIO, R. 2014, Instrumentos de escritura en Hispania, en M. BUSTAMANTE y D. BERNAL (eds.), Artífices idóneos: artesanos, talleres y manufacturas en Hispania, Reunión científica, Mérida, 25-26 de octubre de 2012, Anejos de AEspA LXXI, CSIC, Mérida, 169-189.
  • BOŽIČ, D. y FEUGÈRE, M., 2004, Les instruments de l’écriture, Gallia 61, 21-65.
  • BRACONI, P., 2001, Emplecton, AION. Annali di Archeologia e Storia Antica 8, 105-118.
  • D’ORS, A., 1974, La condición jurídica del suelo en las provincias de Hispania, en I diritti locali nelle province romane con particolare riguardo alle condizioni giuridiche del suolo, Atti del Convegno internazionale, Roma, 1971, Roma, 253-268.
  • FERRER MAESTRO, J. J., 2005, La República participada. Intereses privados y negocios públicos en Roma, Publicacions de la Universitat Jaume I, Castellón de la Plana.
  • GARCÍA RIAZA, E., 2002, Celtíberos y lusitanos frente a Roma: diplomacia y derecho de guerra, Anejos de Veleia 18, Bilbao.
  • GUÉRIN, P., 2003, El Castellet de Bernabé y el horizonte ibérico pleno edetano, Trabajos Varios del SIP 89, Diputación Provincial de Valencia, València.
  • GUÉRIN, P. y GÓMEZ BELLARD, C., 2000, La production du vin dans l’Espagne préromaine, en R. BUXO y E. PONS (eds.), Els productes alimentaris d’origen vegetal a l’edat del Ferro de l’Europa occidental: de la producció al consum, Museu d’Arqueologia de Catalunya, Sèrie Monogràfica 18, Generalitat de Catalunya, Girona, 379-387.
  • LUZZATTO, G. I., 1974, Sul regime del suolo nelle province romane, en I diritti locali nelle province romane con particolare riguardo alle condizioni giuridiche del suolo, Atti del Convegno internazionale, Roma, 1971, Roma, 9-53.
  • MATA, C. y BONET, H., 1992, La cerámica ibérica: ensayo de tipología, en Estudios de Arqueología Ibérica y Romana: Homenaje a E. Pla Ballester, Trabajos Varios del SIP 89, Diputación Provincial de Valencia, València, 117-173.
  • ÑACO DEL HOYO, T., 2001, Milites in oppidis hibernabant. El hospitium militare invernal en ciudades peregrinas y los abusos de la hospitalidad sub tectis durante la Republica, Dialogues d’Histoire Ancienne 27.2, 63-90.
  • POVEDA NAVARRO, A. M., 2002, Fora Hispania. La evidencia de Libisosa Forum Augustum (Lezuza, Albacete), Conimbriga 41, 538.
  • SCHALTENBRAND OBRECHT, V., 2012, Stilus. Kulturhistorische, typologisch-chronologische und technologische Untersuchungen an römischen Schreibgriffeln von Augusta Raurica und weiteren Fundorten, Schwabe Verlag, Augst. SEVA R., VIDAL, G. y LANDETE, M. D., 2007, Análisis arqueométrico de los restos orgánicos de un ánfora del departamento 86 de Libisosa (Lezuza, Albacete), en J. M. MILLÁN y C. RODRÍGUEZ (coords.), Arqueología de Castilla-La Mancha. Actas de las I Jornadas, Cuenca, 13-17 de diciembre de 2005), Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 166-170.
  • SILLIÈRES, P., 1982, Une grande route romaine menant à Carthagène : la voie Saltigi-Carthago Nova, Madrider Mitteilungen 23, 247-257.
  • SILLIÈRES, P., 1999, Le Camino de Anibal, principal axe des communications entre l’Est et le Sud de l’Hispanie, en R. M. S. CENTENO, M. P. GARCÍA-BELLIDO y G. MORA (eds.), Rutas, ciudades y moneda en Hispania, Actas del II EPNA, Oporto, 1998, Anejos de AEspA XX, CISC, Madrid, 239-250.
  • SILLIÈRES, P., 2003, Voies romaines et contrôle de l’Hispanie à l’époque républicaine : l’exemple de l’Espagne Ultérieure, en A. MORILLO, F. CADIOU y D. HOURCADE (coords.), Defensa y territorio en Hispania. De los Escipiones a Augusto, Universidad de León–Casa de Velázquez, Salamanca, 25-40.
  • TIBILETTI, G., 1974, Ager publicus e suolo provinciale, en I diritti locali nelle province romane con particolare riguardo alle condizioni giuridiche del suolo, Atti del Convegno internazionale, Roma, 1971, Roma, 89-104.
  • UROZ RODRÍGUEZ, H., 2008, Religión en tiempos de transición: de Iberia a Hispania. Poder, control y autoafirmación, en J. UROZ, J. M. NOGUERA y F. COARELLI (eds.), Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial, Tabularium, Murcia, 465-492.
  • UROZ RODRÍGUEZ, H., 2012, Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete). Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste, Universidad de Alicante, Alicante.
  • UROZ RODRÍGUEZ, H., 2015, La vajilla de bronce romana tardorrepublicana de Libisosa, Madrider Mitteilungen 56, 168-210.
  • UROZ RODRÍGUEZ, H., e.p., Libisosa como contexto privilegiado para el estudio de la cultura material romana republicana, en H. UROZ RODRÍGUEZ y A. RIBERA (eds.), Cultura material romana en la Hispania republicana, Albacete.
  • UROZ RODRÍGUEZ, H., RIBERA, A. y HERNÁNDEZ CANCHADO, N., e.p., Cerámica romana republicana de Libisosa: novedades y aportaciones al estado de la cuestión, en H. UROZ RODRÍGUEZ y A. RIBERA (eds.), Cultura material romana en la Hispania republicana, Albacete.
  • UROZ RODRÍGUEZ, H. y UROZ SÁEZ, J., 2014, La Libisosa iberorromana: un contexto cerrado de —y por— las guerras sertorianas, en F. SALA y J. MORATALLA (eds.), Las guerras civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, Universidad de Alicante-MARQ, Alicante, 199-215.
  • UROZ RODRÍGUEZ, H. y VELAZA, J., 2019, Epigrafía ibérica de Libisosa, Palaeohispanica 19. UROZ SÁEZ, J., 2012, La colonia romana de Libisosa y sus precedentes, en G. CARRASCO (coord.), La ciudad romana en Castilla-La Mancha, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 87-130.
  • UROZ SÁEZ, J., POVEDA NAVARRO, A. M. y MÁRQUEZ VILLORA, J. C., 2003, Libisosa. La transformación de un oppidum en colonia romana, en A. M. POVEDA y J. UROZ SÁEZ (eds.), La Iberia de los oppida ante su romanización, Actas del III Seminario de Historia, Elda, 2003, Alebus 13, 221-252.
  • UROZ SÁEZ, J., POVEDA NAVARRO, A. M. y MÁRQUEZ VILLORA, J. C., 2006, La puerta norte de Libisosa: cronología y arquitectura, en T. G. SCHATTNER y F. VALDÉS (eds.), Puertas de ciudades. Tipo arquitectónico y forma artística, Actas del Coloquio Internacional, Toledo, 25-27 de septiembre de 2003, Iberia Archaeologica, 8, Instituto Alemán de Arqueología, Madrid, Philipp von Zabern, Maguncia, 173-184.
  • UROZ SÁEZ, J., POVEDA NAVARRO, A. M., MUÑOZ OJEDA, F. J. y UROZ RODRÍGUEZ, H., 2007, El departamento 86: una taberna del barrio industrial ibérico de Libisosa (Lezuza, Albacete), en J. M. MILLÁN y C. RODRÍGUEZ (coords.), Arqueología de Castilla-La Mancha. Actas de las I Jornadas (Cuenca, 13-17 de diciembre de 2005), Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 143-170.
  • UROZ SÁEZ, J. y UROZ RODRÍGUEZ, H., 2016, La importancia de las vías de comunicación y Libisosa: ejército, comercio y romanización en su contexto arqueológico tardorrepublicano, en G. CARRASCO (coord.), Vías de comunicación romanas en Castilla-La Mancha, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 151-176.