Escape room como estrategia metodológica para trabajar la inclusión en 3º de Educación Primaria

  1. García-Tudela, Pedro Antonio 1
  2. Solano-Fernández, Isabel María 1
  3. Sánchez-Vera, María Del Mar 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

ISSN: 1577-4147

Año de publicación: 2019

Volumen: 49

Número: 5

Páginas: 53-73

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PUBLICACIONES.V49I5.8729 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

Resumen

El presente artículo analiza y reflexiona sobre la puesta en práctica de una estrategia sustentada en el Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ), concretamente en una habitación de escape educativa (educational escape room) para mejorar el proceso de inclusión del aula intervenida. En este estudio se ha empleado una metodología cualitativa, basada en el uso de un diario de campo y una ficha de registro de información (textual y audiovisual). Para el tratamiento de los datos se ha realizado un análisis de contenido con el software Atlas.ti 8. El proceso de codificación y categorización ha dado como resultado numerosos códigos y citas textuales y audiovisuales distribuidas en dos redes semánticas (básica y compleja). Los resultados alcanzados evidencian que se han conseguido una relativa mejora en cuanto a la relación entre discentes y con ello, el clima de inclusión. Por lo tanto, el uso puntual de esta estrategia metodológica, junto con una técnica de aprendizaje cooperativo (tutoría entre iguales, en este caso) puede brindar diferentes beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por último, se ofrece una visión crítica sobre la implementación de la escape room, y ciertas propuestas para implicaciones futuras.

Referencias bibliográficas

  • Anastasiadis, T. Lampropoulos, G., & Siakas, K. V. (2018). Digital Game-Based Learning and Serious Games in Education. International Journal of Advances in Scientific Research and Engineering, 4(12). doi: 10.31695/IJASRE.2018.33016
  • Albán, M. S., Ávila, D., Rivera, L. A., & Olmedo, D. (2017). Juegos Serios en el Proceso de Aprendizaje. UTCiencia, 4(2), 111-122. Recuperado de: http://bit.ly/32kmhN6
  • Altemueller, L., & Lindquist, C. (2017). Flipped classroom instruction for inclusive learning. British journal s special education, 44(3), 341-358. Recuperado de: http://bit.ly/2NGvkmk
  • Arnaiz, P., & Guirao, J. M. (2015). La educación intercultural en una escuela inclusive. Vías para reorientar el camino. En A. Escarbajal (Ed.), Comunidades interculturales y democráticas (pp. 53-62).
  • Azofeita, A., & Cordero, M. (2015). El juego como estrategia metodológica en el desarrollo de habilidades sociales para el liderazgo en la niñez. Revista Ensayos Pedagógicos, 9(2), 85-107. Recuperado de: http://bit.ly/2rkArRI
  • Baiduri, B. (2017). Elementary School Students´spoken activities and their responses in Math learning by Peer-Tutoring. International Journal of Instruction, 10(2), 145-160. Recuperado de: http://bit.ly/2qx0MeG
  • Bautista, A. Rayrón, L., & de las Heras, A. (2012). Valor de los registros audiovisuales en Educación Intercultural. Comunicar, 20(39), 169-176. doi: 10.3916/C39-2012-03-07
  • Benet, A. (2019). Construyendo una Universidad intercultural inclusiva (Tesis Doctoral). Castellón: Universitat Jaume I. Recuperado de: http://bit.ly/36Gaso0
  • Boyle, S. (2011). Teaching Toolkit: and introduction to games based learning. Recuperado de: http://bit.ly/32a63ak
  • Cabero, J., & Ruiz, J. (2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. IJERI, 9, 16-30. Recuperado de: http://bit.ly/33tSlzq
  • Casanova, M. A. (2011). De la educación especial a la inclusión educativa. Participación educativa, 18, 8-24. Recuperado de: http://bit.ly/33mzRkh
  • Calderón, M. (2012). La educación inclusiva es nuestra tarea. Educación, 21(40), 43-58. Recuperado de: http://bit.ly/36FAuri
  • Carrió, M.L., Skorczynska, H., & Soler-Monreal, C. (2016). Del trabajo cooperativo al trabajo colaborativo: el rol del líder. Comunicación presentada en el II In-Red, Valencia. doi: 10.4995/INRED2016.2016.4297
  • Chacón, P. (2008). El juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿cómo crearlo en el aula? Nueva aula abierta, 16(5). Recuperado de http://bit.ly/2JXROy9
  • Conde-Pumpido, T. H., & Paz, A. (2015). Collaborative digital games as mediation tool to Foster intercultural integration in Primary Dutch Schools. eLearning Papers, 43. Recuperado de: http://bit.ly/2CksX3c
  • Contreras, R., & Eguia, J.L. (2017). Experiencias de gamificación en aulas. Barcelona: InCom-UAB Publicacions. Recuperado de: http://bit.ly/2JVFM8r
  • Córdoba, E. F., Lara, F., & García, A. (2017). El juego como estrategia lúdica para la educación inclusiva del buen vivir. Ensayos, 32(1). Recuperado de: http://bit.ly/2PVChmb
  • Connelly, L., Burbach, B. E., Kennedy, C., & Walters, L. (2018). Escape Room Recruitment Event: Description and Lessons Learned. Journal of Nursing Education, 57(3), 184-187. doi: 10.3928/01484834-20180221-12
  • Cortese, C. (2005). Learning throught teaching. Management Learning, 36(1), 87-115. Recuperado de: http://bit.ly/2WTQstj
  • Dalmases, A. (2017). Uso de la gamificación en la enseñanza de ELE. E-eleando: Ele en Red. Serie de monografías y materiales para la enseñanza de ELE, 1(4), 1-74. Recuperado de: http://bit.ly/2WNl0wP
  • Diago, P. D., & Ventura-Campos, N. (2017). Escape Room: gamificación educativa para el aprendizaje de las matemáticas. Suma: revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, 85, 33-40. Recuperado de: http://bit.ly/2PV3t4x
  • Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de trabajo social, 21, 231-246. Recuperado de: http://bit.ly/2NNjSW6
  • Duran, D., & Sánchez, G. (2012). Ritmos en dos: una experiencia basada en la Tutoría entre iguales para la mejora de la fluidez y comprensión de lectura rítmica musical. Eufonía. Didáctica de la música, 56, 99-106. Recuperado de: http://bit.ly/2qtqbGg
  • Durán, D. (2003). Una experiencia de tutoría entre iguales, método de aprendizaje cooperativo para la diversidad. Comunicación presentada en el Congreso Internacional: una escuela para todos. Estrategias de intervención y evaluación. Barcelona. Recuperado de: http://bit.ly/36J5iHG
  • Duran, D. (2011). Aprender enseñando: un paradigma emergente. Herramientas: revista de formación y empleo, 110, 4-13. Recuperado de: http://bit.ly/32pnyT5
  • Escarbajal, A. (2010). Educación inclusiva e intercultural. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3, 411-418. Recuperado de: http://bit.ly/2pOkd2L
  • Figueroa-Varela, M. A., & Corvalán, A. P. (2019). Desafíos de la Educación Inclusiva en la Formación Inicial Docente. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 1(29). Recuperado de: http://bit.ly/34ClatP
  • García-Mundo, L., Vargas-Enríquez, J., Genero, M., & Piattini, M. (2015). Análisis de la evidencia existente sobre la influencia del uso de juego serios en el aprendizaje en el área de la informática. ReVisión, 8(1), 73-90. Recuperado de: http://bit.ly/36Hz6om
  • Gómez, R. (2002). Análisis de los métodos didácticos en la enseñanza. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 32, 261-334. Recuperado de: http://bit.ly/2NsflcO
  • Gómez-Urquiza, J., Gómez-Salgado, J., Albendín-García, L., Correa-Rodríguez, M., González-Jiménez, E., & Cañadas-De la Fuente. G. A. (2019). The impact on nursing students´s opinions and motivation of using a “Nursing Escape Room” as a teaching game: a descriptive study. Nurse Education Today, 72, 73-76. doi: https://doi.org/10.1016/j.nedt.2018.10.018
  • González, E. A. (2018). La voz del alumnado, aprendizaje y servicio e inclusión social y educativa a través de las historias de vida. En M.J. León y T. Sola (Eds.), Liderando investigación y prácticas inclusivas (pp. 1319-1330).
  • Guba, E. G. (1981). Criteria for assessing the trustworthiness of naturalistic inquiries. Educational Communications and Technology Journal, 29(2), 75-91.
  • Hortigüela, D., Hernando, A., & Pérez-Pueyo, A. (2018). El escape room: una propuesta cooperativa con infinidad de posibilidades en Educación Física. En J. Fernández-Río, R. Sánchez y A. Méndez-Giménez (Eds.), XI Congreso Internacional de actividades físicas cooperativas (pp. 101-108). Recuperado de: http://bit.ly/2Myl3t7
  • Juca, F. García, M.B., & Burgo, O. (2017). Los juegos serios y su influencia en el uso responsable de energía y cuidado del medio ambiente. Universidad y Sociedad, 9(1), 129-136. Recuperado de: http://bit.ly/34AZcHu
  • Leiva, J. J. (2010). Educación intercultural y convivencia desde la perspectiva docente. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(3), 251-274. Recuperado de: http://bit.ly/33tddHm
  • López-Higuera, A., Prado-Mosquera, D.M., Cajas-Paz, E. Y., Chois-Lenis, P. M. & Casas-Bustillo, A. C. (2017). Percepciones sobre la tutoría entre pares en escritura académica. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 165-184. Recuperado de: http://bit.ly/2PZg9Yl
  • López-Vélez, A. L. (2018). La escuela inclusiva: el derecho a la equidad y la excelencia educativa. Bilbao: Universidad del País Vasco. Recuperado de: http://bit.ly/2Ckq6Yd
  • Martínez, N. (2017). La tutoría entre iguales una innovación en la tutoría universitaria. DAENA, 12(3), 357-374. Recuperado de: http://bit.ly/32n7bGT
  • Massot, I., Dorio, I., & Sabariego, M. (2004). Estrategias de recogida y análisis de la información. En R. Bisquerra (Ed.), Metodología de la Investigación Educativa (pp. 321-357). Madrid: La Muralla.
  • Mattheiss, E., Kickmeier-Rust, M., Steiner, C., & Albert, D. (2009). Motivation in game-based learning: It´s more than “flow”. En A. Schwill & N. Apostolopoulos (Eds.), Lernen im Digitalen Zeitalter - Workshop-Band Dokumentation der Pre-Conference zur DeLFI2009 - Die 7. E-Learning Fachtagung Informatik der Gesellschaft für Informatik e.V. (pp. 77-84). Recuperado de: http://bit.ly/2rhsNHC
  • Merchán, G. R. (2017). The Gate School Escape Room: An educational proposal. (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Valladolid. Recuperado de: http://bit.ly/2oVcGi9
  • Miles, M., & Huberman, A. M. (1984). Qualitative data analysis. A source book of new methods. Beverly Hills: Sage.
  • Molina, M., Benet, A., & Doménech, A. (2019). La tutoría entre iguales: un elemento clave en las aulas interculturales inclusivas. Revista complutense de educación, 30(1), 277-292. doi: https://doi.org/10.5209/RCED.57271
  • Muthma´innah, M. (2017). What´s about Peer Tutoring Learning Model? Journal of Physics: Conference Series, 895(1) 1-6. doi: 10.1088/1742-6596/895/1/012064
  • Navarro, M., & Abril, V. (2016). La técnica Flipped Classroom o clase invertida. Una perspectiva crítica hacia la inclusion educativa. En R. Roig-Vila (Ed.), Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza aprendizaje (pp. 948-955). Recuperado de: http://bit.ly/2WNLcYb
  • Neuman, D. (2014). Qualitative research in educational communications and technology: A brief introduction to principles and procedures. Journal Computer High Education, 26, 69-86. doi: 10.1007/s12528-014-9078-x
  • Orellana, D. M., & Sánchez-Gómez, M. C. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. RIE: Revista de Investigación Educativa, 24(1), 205-222. Recuperado de: http://bit.ly/33qsIQb
  • Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa, 44. doi: http://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201844173773
  • Peñalva, A., & Soriano, E. (2010). Objetivos y contenidos sobre interculturalidad en la formación inicial de educadores y educadoras. Estudios sobre educación, 18, 37-57. Recuperado de: http://bit.ly/33mJsYl
  • Pisabarro, A. M., & Vivaracho, C. E. (2018). Gamificación en el aula: gincana de programación. ReVisión: Revista de Investigación en Docencia Universitaria de la Informática, 11(1), 85-93. Recuperado de: http://bit.ly/2pduiFD
  • Plancarte, P. A. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 213-226. Recuperado de: http://bit.ly/2JRR1yv
  • Pujolás, P. (2002). El aprendizaje cooperativo. Algunas propuestas para organizar de forma cooperativa el aprendizaje en el aula. (Documento de trabajo). Zaragoza: Universidad de Vic. Recuperado de: http://bit.ly/2CkKQin
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52, 1 de marzo de 2014, pp. 19349-19420. Recuperado de: http://bit.ly/32uZXAJ
  • Rodríguez-Carranza, Y. V. (2018). Diseño de Serious Game para la enseñanza de la responsabilidad social en la Educación Superior. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1). doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.719
  • Rodríguez, C., Lorenzo, O., Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 15(2), 133-154. Recuperado de: http://bit.ly/34yl6eu
  • Ryan, G. W., & Bernard, H. R. (2000). Data management and analysis Methods. En N. Denzim & Y. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (second edition) (pp.769-802). Recuperado de: http://bit.ly/2NNzR6C
  • Sánchez, G. (2014). Tutoría entre iguales, antecedentes históricos y principios psicopedagógicos. Revista ensayos pedagógicos, 9(2), 91-105. Recuperado de: http://bit.ly/32sAUho
  • Sánchez, E., & Pareja, D. (2015). La gamificación como estrategia pedagógica en el contexto escolar. En J. Ruiz Palmero, J. Sánchez-Rodríguez y E. Sánchez-Rivas (Eds.), Innovaciones con tecnologías emergentes. Málaga: Universidad de Málaga. Recuperado de: http://bit.ly/34DNQmm
  • Septarini, B. (2017). Peer tutoring: an effective technique to teach Reading comprehension. KnE Social Scientes, 1(3), 245-258. doi: 10.18502/kss.v1i3.745
  • Serrano, D., & Ochoa, A. (2019). El aprendizaje-servicio como potenciador de la educación inclusive en la educación primaria. RIDAS: Revista iberoamericana de aprendizaje servicio: solidaridad, ciudadanía y educación, 7, 37-54. doi: https://doi.org/10.1344/RIDAS2019.7.3
  • Stone, Z. (2016). The rise of Educational Escape Rooms. The Atlantic. Recuperado de: http://bit.ly/2WReFk9
  • UNESCO (2007). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Bases sólidas: atención y educación de la primera infancia. París: UNESCO. Recuperado de: http://bit.ly/2Q1VIdj
  • Valverde, L. A. (1993). El Diario de campo. Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319. Recuperado de: http://bit.ly/32oDWDv
  • Wiemker, M. Elumir, E., & Clare, A. (2015). Escape Room Games: Can you transform an unpleasant situation into a pleasant one? En J. Haag, J. Weißenböck, W. Gruber & C. F. Freisleben-Teutscher (Eds.), Game Based Learning – Dialogorientierung & spielerisches Lernen digital und analog (pp. 55-68). Austria: St. Pölten (University of Applied Sciences). Recuperado de: http://bit.ly/2NL2voO
  • Yin, R. K. (2013). Case study research: Design and methods (5th ed.). Thousand Oaks: Sage.