Las voces de los migrantes. Análisis de sus necesidades e intereses para construir comunidades interculturales

  1. Pilar Arnaiz Sánchez 1
  2. Andrés Escarbajal Frutos 1
  3. Mohamed Chamseddine 1
  1. 1 Universidad de Murcia (España)
Revista:
RES : Revista de Educación Social

ISSN: 1698-9007

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Educación Social y juventud

Número: 30

Páginas: 340-359

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RES : Revista de Educación Social

Resumen

En el presente estudio se analiza las necesidades e intereses de los migrantes, expresadas a través de sus voces, para llegar a construir comunidades interculturales. La valoración que hacen los participantes en esta investigación cualitativa está vinculada a su situación en el país de acogida, teniendo en cuenta su formación, el trabajo que desempeñan y sus posibilidades de inclusión social como consecuencia de ello, se hizo en función de unos indicadores que quedaron explicitados en los objetivos propuestos. El propósito principal del presente artículo que forma parte de una investigación más amplia, fue conocer las necesidades de acogida y post-acogida, el nivel de formación y el trabajo desempeñado, así como los intereses de la población migrante en la Región de Murcia para construir comunidades interculturales. De los principales resultados se revela que una vez cubiertas las necesidades de acogida que encabeza el permiso de trabajo y residencia como elemento principal, las necesidades de post-acogida tienen que ver con la estabilidad económica, el acceso a una vivienda digna y la reagrupación familiar. A nivel de empleo se ha de destacar también que la actividad de servicio doméstico, sector agrario, cuidadores y hostelería se repite en todos los niveles formativos. Entre los intereses aparece el reconocimiento de la formación adquirida en país de origen, el empleo acorde con su formación, la estabilidad laboral, retomar los estudios, la estabilidad emocional y emigrar de nuevo a otro país.