La aritmética en las escuelas normales españolas en la Segunda República y los años previos

  1. Encarna Sánchez Jiménez 1
  2. Dolores Carrillo Gallego 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Paradigma

ISSN: 1011-2251

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Historia de la Educación Matemática Ibero-americana: proyectos, pesquisas y reflexiones teórico-metodologicas

Número: 1

Páginas: 31-55

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Paradigma

Resumen

El primer tercio del siglo XX en España fue un periodo de intensas reformas educativas, en particular, en la formación de los maestros. Era un momento de propuestas innovadoras, que tuvieron como referencia los movimientos pedagógicos que se difundían entonces, sobre todo el de la Escuela Nueva. Estudiamos la innovación en el ámbito de la enseñanza de la aritmética en las instituciones de formación de maestros, a través del análisis de las obras de un profesor referente de la renovación de la enseñanza de la matemática en las Escuelas Normales. Pretendemos identificar qué aportaciones realizó a la formación matemático-didáctica de los maestros en este ámbito. En la investigación se combina el método histórico con herramientas de la teoría antropológica de lo didáctico para el análisis del contenido. El análisis praxeológico junto con el ecológico nos permite establecer qué características de las propuestas innovadoras son específicas de las matemáticas y qué reelaboración pudo haberse realizado. En definitiva, mostramos cómo las condiciones institucionales y el modelo pedagógico imperante en una época van a determinar propuestas y prácticas docentes las cuales, por otro lado, se ven fuertemente influidas por el modelo epistemológico de las matemáticas que guía dichas propuestas.