Formación del profesorado de Programas Bilingües en centros de Educación Primaria en la Región de Murcia

  1. Mónica Porto Currás 1
  2. María José Bolarín Martínez 1
  3. María Lova Mellado 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 CEIP Antonio Molina González en Blanca (Murcia)
Zeitschrift:
Revista de investigación en educación

ISSN: 1697-5200 2172-3427

Datum der Publikation: 2019

Ausgabe: 17

Nummer: 2

Seiten: 69-85

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista de investigación en educación

Zusammenfassung

Este artículo tiene como objetivo presentar algunos resultados sobre formación del profesorado de Programas Bilingües de una Comunidad Autónoma de España, tomando como fuente de información la valoración de los propios docentes implicados. La selección de participantes se realizó atendiendo a un muestreo estratificado, mediante el cual se obtuvo información del 21% de los centros de Educación Primaria adscritos a este Programa en dicha Región. La metodología de investigación, de corte cualitativo, utiliza como instrumento la entrevista abierta. Los principales resultados manifiestan que más de un tercio del profesorado no ha realizado ningún curso sobre enseñanza bilingüe, no existe formación destinada a perfeccionar y actualizar la lengua inglesa de los maestros y, en relación a la formación continua, se reclama más formación práctica, mejor selección de los formadores, así como mayor supervisión de las tareas efectuadas.

Bibliographische Referenzen

  • Asociación “Enseñanza Bilingüe”. (2016).Informe sobre normativa bilingüe de la Región de Murcia. Recuperado de: https://www.ebspain.es/index.php/analisis/64-informe-sobre-normativa-bilinguee-de-la-region-de-murcia
  • Banegas, D.L. (2012). CLIL teacher development: Challenges and experiences. Latin American Journal of Content & Language Integrated Learning, 5 (1), 46-56.
  • Borderías, R. (2011). La inspección y la enseñanza bilingüe. Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 14, 1-6.
  • Bovellan, E. (2014). Teachers ́ Beliefs About Learning and Language as Reflected in their Views of Teaching Materials for Content and Language Integrated Learning (CLIL). Tesis de Doctorado, University of Jyväskylä (Finlandia).
  • Brüning, C.I. y Purrmann, M.S. (2014). CLIL pedagogy in Europe: CLIL teacher education in Germany. En J. Martínez-Agudo (Ed.). English as a foreign language teacher education: Current perspectives and challenges. (pp. 315-339) Amsterdam: Rodopi.
  • Cabezuelo, P. y Fernández, R. (2014). A case study on teacher training needs in the Madrid bilingual project. Latin American Journal of Content and Language Integrated Learning, 7 (2), 50-70.
  • Coyle, D. (2007). Content and Language Integrated Learning: towards connected research agenda for CLIL pedagogies. The International Journal of Bilingual Education and Bilingualism,10 (5), 543-562.
  • Dobson, A., Pérez, M.D. y Johnstone, R. (2011). Programa de Educación Bilingüe en España. Informe de evaluación. Resultados de la investigación independiente sobre el Programa de Educación Bilingüe del Ministerio de Educación y el British Council en España. Ministerio de Educación y British Council.
  • Elorza, I. (2015). AICLE es “hacer” idiomas. Formación continua e inicial centrada en la actividad. En M. Levy (Dir.). Formación inicial para profesores de programas bilingües en inglés: políticas, prácticas y recomendaciones (pp. 21-25). British Council: Universidad de Alcalá.
  • Fernández, R. y Halbach, A. (2011). Analysing the Situation of Teachers in the Madrid Bilingual Project after Four Years of Implementation. En Y. Ruiz de Zarobe, J.M. Sierra, y F.Porto Currás, M. Bolarín Martínez, M.J. y Lova Mellado, M. del Puerto (Eds.). Content and Foreign Language Integrated Learning. Contributions to Multilingualism in European Contexts. (pp. 241-270) Frankfurt am Main: Peter Lang.
  • Fernández, R., Pena, C., García, A. y Halbach, A. (2005). La implantación de proyectos educativos bilingües en la Comunidad de Madrid: las expectativas del profesorado antes de iniciar el proyecto. Porta Linguarum: Revista Internacional de Didáctica de las lenguas extranjeras, 3, 161-173.
  • Fernández, R., Aguirre, C. y Harris, C. (2009). Implementation of CLIL in Castilla-La Mancha (Spain) and Teachers’ Training. En D. Wolff, R. Aliaga, T. Asikainen, M.J. Frigols-Martin, S. Hughes y G. Langé (Eds.). CLIL Practice: Perspectives from the Field (pp. 21-27) Jyväskylä: University of Jyväskylä.
  • Ferre, F., Jódar, F. y Martín, J. (2014), El programa bilingüe de alemán en la Enseñanza Secundaria: un ejemplo de coordinación y cooperación didáctica,Magazin/Extra, 1, 26-32. Recuperado de: http://www.fage.es/magazin_extra/magazin_e_1/26a32.pdf
  • Frigols, M.J. y Marsh, D. (2014). Informe de evaluación externa. Programa Clil de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad de Canarias. Canarias: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad de Canarias.
  • Halbach, A. (2009). Good practice in bilingual teaching at the primary level and what it has to say about teachers’ training needs. En D. Abendroth-Timmer, D. Elsner, C. Lütge y B. Viebrock. (Eds.). Handlungsorientierung, in Fokus: Impulse und Perspektiven für den Fremdsprachenunterricht im 21. Jahrhundert (pp. 101-114). Frankfurt am Main: Peter Lang.
  • Ioannou-Georgiou, S. (2011). Transition into CLIL: Guidelines for the beginning stages of CLIL. En S. Ioannou-Georgiou y P. Pavlou (eds.). Guidelines for CLIL implementation in Primary and Pre-primary Education (pp. 34-54). Brussels: European Commission.
  • Lehtse, A. (2012). Learning CLIL through CLIL: Teacher students' perceptions of the practice and its effectiveness. Tesis de Maestría. Tartu, University Tartu (Estonia).
  • Lorenzo, F., Casal, S., Moore, P. y Alfonso, Y. (2009). Bilingüismo y Educación: Situación de la Red de Centros Bilingües en Andalucía. Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces.
  • Lova, M., Bolarín, M.J. y Porto, M. (2013), Programas Bilingües en Educación Primaria: Valoraciones de Docentes. Porta Linguarum: Revista Internacional de Didáctica de las lenguas extranjeras, 20, 253-268.
  • Martín del Pozo, M.A. (2014). Aproximación lingüístico-didáctica al discurso académico de la clase magistral en la formación del profesorado universitario en contextos bilingües. Tesis de Doctorado. Madrid: Universidad Complutense de Madrid (España).
  • Megías, M. (2012). Formación, Integración y Colaboración: Palabras clave de CLIL. Una Charla con María Jesús Frigols. Encuentro, Revista de Investigación e innovación en la clase de idiomas, 21, 3-14.
  • Mehisto, P. (2008). CLIL Counterweights: recognizing and Decreasing Disjuncture in CLIL. International CLIL Research Journal, 1 (1), 93-119.
  • Pavón, V. y Rubio, F. D. (2010). Teacher ́s Concerns and Uncertainties about the Introduction of CLIL Programmes. Porta Linguarum: Revista Internacional de Didáctica de las lenguas extranjeras,14, 45-58.
  • Pena, M.C. y Porto, M.D. (2008). Teacher beliefs in a CLIL education project. Porta Linguarum: Revista Internacional de Didáctica de las lenguas extranjeras, 10, 151-161.
  • Pérez-Cañado, M.L. (2016). Teacher training needs for bilingual education: In-service teacher perceptions. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 19(3), 266-295.
  • Piñero, M. (2016). La educación bilingüe a la palestra. El reto de la educación actual. Revista digital INESEM. Recuperado de:https://revistadigital.inesem.es/idiomas/educacion-bilingue/ Formación del profesorado de Programas Bilingües en centros de Educación Primaria en la Región de Murcia
  • Pladevall-Ballester, E. (2015). Exploring primary school CLIL perceptions in Catalonia: students', teachers' and parents' opinions and expectations. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 18 (1), 45-59.
  • Ramos, F. (2009). Una propuesta de AICLE para el trabajo con textos en segundos idiomas. Porta Linguarum: Revista Internacional de Didáctica de las lenguas extranjeras, 12, 169-182.
  • Rodríguez, G. y Gómez, M.A. (2010). Análisis de contenido y textual de datos cualitativos. En S. Niego (Ed.). Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa (pp. 447-469). Madrid: Dykinson.
  • Schleicher, A. (2018). World Class. How to Build a 21st-Century School System.Strong Performers and Successful Reformers in Education. París: OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/4789264300002-en
  • Tójar, J.C. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La Muralla.
  • Wolff, D. (2012). The European Framework for CLIL teacher education. Synergies,8, 105-116