La ciudad de Madrid en la narrativa de Manuel Longaresevocación y memoria recreadora

  1. Succio, Marco 1
  2. Belmonte Serrano, José 2
  1. 1 University of Genoa
    info

    University of Genoa

    Génova, Italia

    ROR https://ror.org/0107c5v14

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura

ISSN: 0580-6712 1989-6166

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Caminos y retos de la narrativa española: Siglo XXI.

Número: 24

Páginas: 127-141

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/MONTEAGUDO.400191 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura

Resumen

El artículo analiza la imagen de madrid en las novelas de Manuel Longares, autor que en estos primeros años del siglo XXI se ha confirmado como el mejor intérprete de la capital de España dentro de la narrativa en lengua castellana. Las razones de su alta calidad literaria estriban en la creación de un estilo propio y en una cuidadosa utilización de los recursos lingüísticos y formales. Específicamente, se profundiza en la capacidad del autor de conducir al lector hacia una interpretación más sensorial que visual del espacio urbano.

Referencias bibliográficas

  • Ángel Basanta, «Manuel Longares: Romanticismo y Nuestra epopeya», Ínsula, n. 815, noviembre de 2014, pág. 7.
  • Benito Pérez Galdós, «memorias de un desmemoriado», en Recuerdos y Memorias, Federico Carlos Sainz de Robles (ed.), Madrid, Giner, 1975, pag. 194.
  • Benito Pérez Galdós, Ensayos de crítica literaria, Laureano bonet (ed.), Barcelona, Edicions 62,
  • Benito Pérez Galdós, La Fontana de Oro, Nadrid, alianza Editorial, 1985, pág. 24.
  • Carles Carreras i Verdaguer, «La ciudad de Barcelona en la literatura catalana», Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n° 15, 1995, pág. 223.
  • Carmen de Eusebio, «Entrevista a Manuel Longares», Cuadernos Hispanoamericanos, n. 781-782, julio/agosto 2015, pág. 204.
  • Emma Rodríguez, «Madrid es la ciudad que aguanta todo, la percha de los golpes», Lecturas sumergidas, 2013, https://lecturassumergidas.com/2013/11/23/manuel-longares-madrid-es-la-ciudad-queaguanta-todo-la-percha-de-los-golpes4/.
  • Enric Bou, Invention of Space. City, Travel and Literature, Madrid, Iberoamericana-vervuert, 2012, pág. 16
  • Francisco Umbral, La noche que llegué al Café Gijón, en Miguel García-Posada (pról.), Francisco Umbral, Hojas de Madrid, Barcelona, Planeta, 2008, pág. 637.
  • Gabriella Turnaturi, Immaginazione sociologica e immaginazione letteraria, bari, Editori Laterza, 2007, pág. 91.
  • Guido Mazzoni, Teoria del romanzo, bolonia, Il mulino, 2011, pág. 270.
  • José María Pozuelo Yvancos, «Los ingenuos de Manuel Longares: la construcción de una realidad literaria», Ínsula, n. 815, noviembre 2014, pág. 15.
  • Luis Ángel Rojo, «La sociedad madrileña en Galdós», discurso de ingreso en la Real academia de la Lengua leído el 1 de junio de 2003, consultable en la dirección: www.rae.es/sites/default/files/Discurso_de_ingreso_Luis_angel_Rojo.pdf.
  • Luis beltrán almería, José antonio Escrig aparicio, «Las antinomias de Manuel Longares», Ínsula, n. 815, noviembre 2014, pág. 17.
  • Manuel Longares en diálogo con Luis mateo díez, Fundación Juan March de Madrid, 16 de octubre de 2014, https://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?P1=100115&l=1.
  • Manuel Longares, Cuentos, Ángeles Encinar (ed.), Barcelona, castalia Ediciones, 2017, pág. 19.
  • Manuel Longares, Los ingenuos, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2013, pág. 7.
  • Manuel Longares, Romanticismo, Madrid, Alfaguara, 2001, pág. 60.
  • Max Weber, Economia e società, Milán, Edizioni di Comunità, 1974. También Robert Park, destacado sociólogo de la Escuela de chicago, ofrece una definición del espacio urbano que se focaliza más en el alma que en el cuerpo de la
  • Pilar Marín (et al.), Imágenes de la gran ciudad en la novela norteamericana contemporánea, Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2001, pág. 9.
  • Robert Ezra Park, «La città: indicazioni per lo studio del comportamento urbano nell’ambiente urbano», en La città, Robert Ezra Park, Ernest watson burgess, Roderick mckenzie (eds.), Milán, Edizioni di Comunità, 1999, pág. 5.