Publicidad móvilimpacto presente y futuro en el ecosistema del contenido digital

  1. Martínez Martínez, Inmaculada
  2. Aguado, Juan Miguel
Revista:
RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación

ISSN: 2341-2690

Año de publicación: 2014

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 76-85

Tipo: Artículo

DOI: 10.24137/RAEIC.1.1.8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación

Resumen

La publicidad constituye uno de los factores de influencia con mayor potencial en la configuración del actual ecosistema del contenido móvil (Aguado y Martínez, 2006). Sin embargo, pese a su importancia, la forma y alcance de las prácticas de comunicación persuasiva (empresarial o institucional) en el entorno móvil se hallan todavía en proceso de definición. Su condición de industria en proceso de transformación deriva de varios factores concluyentes, entre los que destacan la irrupción de nuevos actores, la resistencia de los actores tradicionales del sector a incorporar    el    soporte    móvil    como    elemento    central    de    estrategias    integradas, el desarrollo de nuevas plataformas y servicios publicitarios enfocados a la movilidad y, sobre todo, el impacto de nuevos nichos de valor en torno a aspectos tecno-económicos emergentes, como la explotación de la información personal. En esta comunicación se plantea un análisis del estado actual de la publicidad móvil a partir de la estructuración de su cadena de valor, delimitando sus fortalezas y debilidades así como las barreras que dificultan su desarrollo. El trabajo forma parte del proyecto de investigación MOBILE MEDIA, realizado entre 2009 y 2013, en el que la evolución de la industria publicitaria en el sector de la movilidad constituye un factor decisivo    para    la    definición    de    los    modelos    de    negocio    del    contenido    móvil. Los resultados permiten abordar una redefinición de las estrategias de comunicación publicitaria móvil hacia modelos tipo pull en los que las fronteras entre publicidad y otras formas de comunicación estratégica se disuelven y donde el papel integrador de los dispositivos móviles adquiere relevancia.

Referencias bibliográficas

  • Accenture-MMA (2012) 5º Estudio de inversión en Marketing y Publicidad móvil, España, 2012.
  • URL: http://www.mmaspain.com/estudios/MMA_V_2012.pdf
  • Adelantado, E. y Martí, J. (2012) «Nuevos formatos publicitarios y telefonía móvil: los mobile advergames». ZER, (17) 33, 31-45.
  • Aguado, J.M. y Martínez, I.J. (2006) «El proceso de mediatización de la telefonía móvil: de la interacción al consumo cultural». ZER Revista de Estudios de Comunicación, (11)20, 319-342.
  • (2008). «La comunicación móvil en el ecosistema informativo: de las alertas SMS al Mobile
  • en Trípodos, núm. 23, 107-118. Barcelona.
  • Buenfill, C. (2013). «Publicidad en dispositivos móviles: Aspectos que determinan su viabilidad».
  • Razón y Palabra, 69, mayo 2013. URL:
  • http://www.razonypalabra.org.mx/N/n68/varia/cbuenfil.html
  • Business Insider (2012). The Mobile Industry in Depth. Business Insider Report. URL: http://www.businessinsider.com/bii-report-the-mobile-advertising-ecosystem-explained-2012-12
  • Cañete, L.; Martínez, I. J.; y Aguado, J. M. (2013). «Hacia una tipología de advergaming y formatos afines». Comunicación al I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad Digital. UNIR, 17-19 de Abril de 2013.
  • Chowdhury, H. K.; Parvin, N.; Weitenberner, C. y Becker, N. (2010). «Consumer Attitude Toward Mobile Advertising in an Emerging Market: An Empirical Study». International Journal of Mobile Marketing, (1)2, 33-41.
  • CMO Council (2012). MRM Year in Review. Mobile Advertising Bright Spots 2012. Inmobi. Cocotas, A. y Blodget, H. (2012) «The Future of Mobile Ads». Business Insider. URL: http://www.businessinsider.com/the-future-of-mobile-ads-2012-6?op=1
  • eMarketer (2013) «Worldwide, more money goes mobile». URL:
  • http://www.emarketer.com/Article/Worldwide-More-Money-Goes-Mobile/1009582
  • Feijóo, C., Gómez-Barroso, J.L., Martínez, I. J. (2010). «Nuevas vías para la comunicación empresarial: publicidad en el móvil». El profesional de la información. 19 (2), pp. 140-
  • Game Marketing (2012). Estudio 2012. Gamificación: Expectativas y grado de adopción en España. URL: http://www.gamkt.com/estudio-2012/Estudio-2012-Gamificacion- Spanish-Version.pdf
  • Gordon, E. y De Souza, A. (2011) Net Locality: Why Location Matters in a Networked World.
  • Londres, Willey-Blackwell.
  • Gridley-IAB (2013) 2012 Digital Advertising Growth: Mobile and Video Lead the Way. URL:
  • http://www.iab.net/media/file/IAB_Gridley_Presentation_FINAL.pdf
  • IAB (2012). IV Estudio IAB Spain sobre Mobile Marketing. Informe de Resultados. URL: http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2012/09/IV-Estudio-IAB-Spain- sobre-Mobile-Marketing-Versión-Completa.pdf
  • IAB (2013) Informe de inversión en publicidad digital. Resultados del año 2012. IAB Spain. URL: http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2013/03/ Informe- Inversi%C3%B3n-Publicidad-Total-A%C3%B1o-2012.pdf
  • IAB-PWC (2013) IAB Internet Advertising Revenue Report. 2012 Full year results. URL: http://www.iab.net/media/file/IAB_Internet_Advertising_Revenue_Report_FY_2012_rev. pdf
  • Katz, J. E. y Aarhus, M. (2002). Perpetual Contact: Mobile Communication, Private Talk, Public
  • Performance. Cambridge. Cambridge University Press.
  • Kelly Scott Madison (2012). 2012 State of Media. URL:
  • http://mb.cision.com/Public/1777/9250235/a2f34a42cc096f3a.pdf
  • Kirk, J. (2013) «Facebook, Pandora and Twitter seize mobile ad display market», IDC Consulting. URL: http://news.idg.no/cw/art.cfm?id=7610FB47-CEE8-B557-D2EF866665D96A9A Lasen, A. (2004). «Affective technologies –emotions and mobile phones». Receiver, vol. 11. URL: http://www.receiver.vodafone.com.
  • Ling, R. (2004). The Mobile Connection: The Cell Phone’s Impact on Society, Elsevier, San Francisco, CA.
  • Manjoo, F. (2011) «The Great Tech War of 2012». Fast Company, November 2011. Url: http://www.fastcompany.com/magazine/160/tech-wars-2012-amazon-apple-google- facebook. Consultado el 18/02/2012
  • Martínez, I. J. (2012) «Publicidad y entorno móvil: Good Bye Mad Men», conferencia invitada al I Workshop Internacional Apps & Business. Fundación Séneca, Murcia, 1-2 de octubre de 2012.
  • McDermott, I. (2013) «Mobile Advertising Grows So Fast That Analysts Revise Forecasts». AdAge, URL: http://adage.com/article/digital/mobile-advertising-grows-fast-analysts- revise-forecasts/240673
  • Medinabeitia, E. (2010) «La publicidad en medios interactivos: en busca de nuevas estrategias». Telos, 82, 1-12.
  • MMA (2013) Publicidad móvil. Beyond the online. URL: http://ht.ly/kpswt
  • Nielsen (2013). Paid Social Media Advertising. Industry Report and Best Practices 2013. URL: http://www.nielsen.com/content/dam/corporate/us/en/reports- downloads/2013%20Reports/Nielsen-Paid-Social-Media-Adv-Report-2013.pdf
  • Solana, D. (2010). Postpublicidad. Barcelona, Double You.
  • Soroa-Koury, S. y Yang, K.C. (2010) «Factors affecting consumers’ responses to mobile advertising from a social norm theoretical perspective». Telematics and Informatics, (27)1, 103-113.
  • Thomas, O. (2012) «The Rise of Appvertising is Real». Business Insider. URL:
  • http://www.businessinsider.com/the-rise-of-appvertising-is-realand-heres-how- facebook-twitter-and-zynga-will-profit-2012-7
  • Wilken, R. (2009). «Waiting for the Kiss of Life: Mobile Media and Advertising». Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, (15)4, 427-455.