Enfoques de aprendizaje, autorregulación y autoeficacia y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Psicología

  1. Gómez Martínez, Javier 1
  2. Romero Medina, Agustín 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education

ISSN: 2174-8144 2254-9625

Año de publicación: 2019

Volumen: 9

Número: 2

Páginas: 95-107

Tipo: Artículo

DOI: 10.30552/EJIHPE.V9I2.323 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education

Resumen

Se analiza la influencia de los enfoques de aprendizaje, los estilos de autorregulación que considera el estudiante en su tarea académica (autorregulación antes, durante y después de la tarea) y la autoeficacia académica percibida de estudiantes universitarios en su rendimiento académico. Se dispone para ello de 136 participantes de 2º curso del Grado en Psicología. Los resultados muestran que los estudiantes con un buen rendimiento previo, mayor autoeficacia y autorregulación explican mejor el éxito académico. De los enfoques de aprendizaje cabe destacar que, como en otras investigaciones, el más relacionado con el rendimiento académico es el enfoque estratégico. Sin embargo, los estudiantes de menor éxito parecen contradecir los resultados de otras investigaciones predominando en ellos un enfoque profundo. Junto a estos resultados también se muestran relaciones significativas entre enfoque estratégico, autoeficacia y autorregulación, pero no con el enfoque profundo. Se discute la relación bidireccional de estas variables con el rendimiento académico y entre sí, particularmente en lo que se refiere a los enfoques estratégicos y la autorregulación, incluido aquí el factor de metacognición declarativa de autoeficacia y su influencia como expectativa de rendimiento académico.

Referencias bibliográficas

  • Abellán, C. (2018). Aplicación del modelo de Rasch en un cuestionario de autorregulación en el estudio. Murcia: Universidad de Murcia, Trabajo Fin de Grado (no publicado).
  • Alegre, A. (2014). Autoeficacia académica, autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios iniciales. Propósitos y Representaciones, 2(1), 79-120.
  • Bandura, A. (1977). Self-efficacy: toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84(2), 191.
  • Barrón, H.J., y Llimpe, Y. (2017). Enfoques de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de medicina del primer año de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Anales de la Facultad de Medicina, 78(1), 49-54.
  • Biggs, J. (1987). Student approaches to learning and studying. Hawthorn, Victoria: Australian Council for Educational Research.
  • Biggs, J. (1988). Approaches to learning and to essay writing. In R. Schmeck (Ed.), Learning strategies and learning styles (pp. 185-228). New York: Plenum Press.
  • Entwistle, N.J. (1988). Motivational factors in students’ approaches to learning. En R. Schmeck (Ed.), Learning strategies and learning styles (pp. 21-55). New York: Plenum Press.
  • Fernández, E., Bernardo, A., Suárez, N., Cerezo, R., Núñez, J.C., y Rosário, P. (2013). Predicción del uso de estrategias de autorregulación en educación superior. Anales de Psicología, 29(3), 865-875.
  • Fernández, M.S., García, T., y González, P. (2013). Autorregulación y rendimiento académico en matemáticas. Aula Abierta, 41(1), 39-48.
  • García, M. (2012). La autorregulación académica como variable explicativa de los procesos de aprendizaje universitario. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(1), 203-221.
  • Gargallo, B., y Campos, C. (2013). Aprendizaje estratégico en la universidad. Una materia para aprender a aprender. In XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior: Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica (pp. 2185-2196). Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación.
  • Hidalgo, M.D., Romero, A., González, F., García-Sevilla, J., Pérez, M.A., Carrillo, … Peñaranda, M. (2009). Herramientas de evaluación de los estilos de aprendizaje en universitarios: Traducción y adaptación del cuestionario ASSIST. Comunicación presentada a las IV Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: "El Espacio Europeo de Educación Superior en el horizonte del 2010”. Murcia, 22, 23 y 24 de septiembre de 2009.
  • Marton, F., y Säljö, R. (1976). On qualitative differences in learning. I. Outcome and process. British Journal of Educational Psychology, 46, 4-11.
  • Marton, F., Hounsell, D.J., y Entwistle, N.J. (1984). The experience of learning. Edinburgh: Scottish Academic Press.
  • Pajares, F. (2001). Self-efficacy beliefs in academic settings. Review of Educational Research, 66(4), 543-578.
  • Panadero, E., y Tapia, J. (2014). How do students self-regulate? Review of Zimmerman's cyclical model of self-regulated learning. Anales de Psicología, 30(2), 450-462.
  • Pérez, M.V., Valenzuela Castellanos, M., Díaz, A., González-Pienda, J.A., y Núñez, J.C. (2013). Dificultades de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Atenea (Concepción), (508), 135-150.
  • Pintrich, P.R. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. En M. Boekaerts, P.R. Pintrich & M. Zeidner (Eds.), Handbook of Self-Regulation (pp. 452–502). San Diego, CA: Academic Press.
  • Prieto, L. (2003). La autoeficacia en el contexto académico. Exploración bibliográfica comentada. Atlanta, Georgia: Emory University.
  • Rosário, P., Núñez, J., y González-Pienda, J. (2004). Stories that show how to study and how to learn: an experience in Portuguese school system. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1, 131-144.
  • Rosário, P., Mourão, R., Núñez, J.C., González-Pienda, J.A., Solano, P., y Valle, A. (2007). Eficacia de un programa instruccional para la mejora de procesos y estrategias de aprendizaje en la enseñanza superior. Psicothema, 19(3), 353-358.
  • Schunk, D.H., y Zimmerman, B. (1994). Self-regulation of learning and performance: issues and educational applications. Mahwah, NJ: Erlbaum.
  • Sitzmann, T., y Ely, K. (2011). A Meta-Analysis of Self-Regulated Learning in Work-Related Training and Educational Attainment: What we know and where we need to go. Psychological Bulletin, 137(3), 421-442.
  • Tait, H., Entwistle, N.J., y McCune, V. (1998). Assist a reconceptualization of the Approaches to Studying Inventory. In C. Rust (Ed.), Improving students as learners (pp. 262-271). Oxford: Oxford Bookes University.
  • Valle, A., González-Cabanach, R., Núñez, J.C., Suárez, P., Piñeiro, I., y Rodríguez, S. (2000). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12, 368-375.
  • Valle, A., Nuñez, J.C., Cabanach, R.G., Rodriguez, S., Gonzalez-Pienda, J.A., y Rosario, P. (2009). Perfiles motivacionales en estudiantes de secundaria: Análisis diferencial en estrategias cognitivas, estrategias de autorregulación y rendimiento académico. Revista Mexicana de Psicología, 26(1), 113-124.
  • Zimmerman, B.J. (2000). Attaining self-regulation: a social cognitive perspective. In M. Boekaerts, P.R. Pintrich & M. Zeidner (Eds.), Handbook of Self-Regulation (pp. 13–40). San Diego, CA: Academic Press.
  • Zimmerman, B.J., y Martínez-Pons, M. (1990). Student differences in selfregulated learning: Realting grade, sex, and giftedness to self-efficaccy and strategy use. Journal of Educational Psychology, 82, 51-59.