Modelo propuesto para la identificación y predicción de bancos en dificultades, según el contexto del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea

  1. Dulce María Gutiérrez Ramírez 1
  2. Luis Manuel Gaggero Sager 2
  3. Salvador Marín Hernández 3
  4. Celso Joaquín Muñoz Black
  1. 1 Universidad Nacional Autónoma de México
    info

    Universidad Nacional Autónoma de México

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/01tmp8f25

  2. 2 Universidad Autónoma del Estado de Morelos
    info

    Universidad Autónoma del Estado de Morelos

    Cuernavaca, México

    ROR https://ror.org/03rzb4f20

  3. 3 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Contaduría y administración

ISSN: 0186-1042 2448-8410

Año de publicación: 2019

Volumen: 64

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Contaduría y administración

Resumen

Este trabajo propone, y describe, una investigación empírica cuyo objetivo es determinar un modelo para la identificación (la cual forma parte de las orientaciones del BCBS de 2002 y de 20151) y la predicción de bancos en dificultades, ya que la detección de una de ellas es una de las propiedades deseables de cualquier sistema de alarma (Labatut, et. al., 2009). El modelo se basa en la aplicación del análisis discriminante a nueve bancos mexicanos en 1999, año que fue clave para la estabilidad y certidumbre del sistema financiero mexicano con la publicación de la LPAB2 y la creación del IPAB3. Los indicadores financieros considerados han sido utilizados por Beaver, Altman y Ayala, y el contexto de estos indicadores está incluido actualmente dentro de los marcos de Basilea II y III4. Con la función discriminante obtenida del modelo propuesto y con base en el estudio del caso, el modelo se probó con nueve bancos mexicanos, que estuvieron en la crisis bancaria mexicana, lo cual dio un resultado del 100% en la identificación de su respectiva situación financiera. Además, se predijo esta situación para cuatro bancos mexicanos en el periodo 2000-2008 y un banco de los Estados Unidos, afectado por la crisis sub-prime, para el periodo 2000 2010; la predicción basada en los resultados empíricos concuerda, en general, con los informes anuales del IPAB y con las opiniones de los presidentes del banco estadounidense. Se concluye que el modelo propuesto puede utilizarse, adicionalmente a los modelos de alerta temprana institucionales, para predecir si un banco está o no en dificultades considerando, además de los recursos propios, la provisión para pérdidas crediticias. Es necesario señalar que, dada la complejidad matemática del análisis discriminante y a las hipótesis involucradas, se implementaron técnicas estadísticas y algoritmos para su desarrollo.

Referencias bibliográficas

  • Alfaro, E., Gámez, M. y García, N. (2008). Linear discriminant analysis versus adaboost for failure forecasting. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 37(137), 13-32. Disponible en: https://www.aeca.es/old/ refc_1972-2013/2008/137-2.pdf y consultado: 20/10/2009.
  • Alkhatib, K. & Eqab, A. (2011). Predicting Corporate Bankruptcy of Jordanian Listed Companies: Using Altman and Kida Models. International Journal of Business and Management 6(3). https://doi.org/10.5539/ijbm.v6n3p208.
  • Altman, E. I. (1968). Financial Ratios, Discriminant Analysis and the Prediction of Corporate Bankruptcy. The Journal of Finance, 23(4), 589-609. https://doi.org/10.2307/2978933.
  • Banco de México (2006). Informe Anual. Editado por el Banco de México. Disponible en: http://www.banxico.org. mx/dyn/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informesperiodicos/anual/%7B4EF1BFA3-67A1-F187-0DB 0-1243591806B5%7D.pdf y consultado: 09/11/2014.
  • Banco de México (2007). Informe Anual. Editado por el Banco de México. Disponible en: http://www. banxico.org.mx/dyn/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informesperiodicos/anual/%7BE1AEFD7D-BD92-25FB-1733-D1ABC6467518%7D.pdf y consultado: 18/02 2011.
  • Banco de México (2008). Informe Anual. Editado por el Banco de México. Disponible en: http://www.banxico.org. mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informesperiodicos/anual/%7BE2479C99-47CB-19B8-92A7- D011876E8FCA%7D.pdf y consultado: 18/02/2011.
  • Banco de México (2006). Reporte sobre el Sistema Financiero. Editado por el Banco de México. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/dyn/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/reporte-sf/%7B1507E4EF-CC92-7236-34E2-FA08BD0FA668%7D.pdf y consultado: 15/10/2013.
  • Banco de México (2007). Reporte sobre el Sistema Financiero. Editado por el Banco de México. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/dyn/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/reporte-sf/%7BE3230E6A-48B0-04D0-A58C-FB92F38B2EC9%7D.pdf y consultado: 03/04/2011.
  • Banco de México (2009). Reporte sobre el Sistema Financiero. Editado por el Banco de México. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/dyn/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/reportesf/%7B5286741D-A39E-9745-B393-AF3DF0A5AE85%7D.pdf y consultado: 29/06/2017.
  • Ballester, L., Ferrer, R. y González C. (2009). Impacto del riesgo de interés sobre las acciones del sector bancario español. Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española De Financiación y Contabilidad. 38(142), 213-238. https://doi.org/10.1080/02102412.2009.10779667.
  • Beaver, W. H. (1966). Financial Ratios as Predictors of Failure. Journal of Accounting Research, 4, 71-111. https:// doi.org/10.2307/2490171 (1968). Market Prices, Financial Ratios, and the Prediction of Failure. Journal of Accounting Research, 6(2), 179-192. https://doi.org/10.2307/2490233.
  • Calvo, A. y Martín de Vidales, I. (2014). El Rescate Bancario: Importancia y Efectos Sobre Algunos Sistemas Financieros Afectados. Revista de Economía Mundial, núm. 37, 125-150. Disponible en: http://www.redalyc.org/ pdf/866/86632964006.pdf y consultado: 10/08/2017.
  • Carrasco, A. (1999). Fundamentos de los sistemas de alerta en las entidades de supervisión bancaria. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 28(102), 1043-1074. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=44319 y consultado: 12/08/2009.
  • Chávez, N., Córdova, C. y Alvarado, P. (2017). Medición del riesgo de la gestión financiera de las compañías con la utilización del análisis discriminante: el caso de las industrias de la región 7 del Ecuador. Revista Publicando, 4 No 13. No. Esp. UTPL. 2017,90-107. ISSN 1390-9304. Disponible en: https://www.rmlconsultores.com/revista/ index.php/crv/article/view/779 y consultado: 09/01/2018.
  • Climent, S. (2017) Dotaciones para los deterioros de los créditos. Un estudio por ciclos económicos. Cuadernos de Economía. 40(112), 56-67. https://doi.org/10.1016/j.cesjef.2016.01.001.
  • Correa, E. (1999). Crisis y rescate bancario México. Revista Pueblos, Alianza Unida, España. Disponible en: http:// www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/correa5.pdf y consultado: 05/06/2017.
  • Crespo, J. Y. (2011). CAMEL vs. discriminante, un análisis de riesgo al sistema financiero venezolano. Ecos de Economía, ISSN 1657-4206, Año 15, No. 33, 25-47. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3974842.pdf y consultado: 19/02/2017.
  • El-Ansary, O. y Hafez, H. (2015). Determinants of Capital Adequacy Ratio: an empirical study on Egyptian Banks. Corporate Ownership and Control. 13(1) https://doi.org/10.22495/cocv13i1c10p4.
  • Fernández-Sainz, A. y Llaugel F. (2011). ¿Bancos con Problemas? Un Sistema de Alerta Temprana para la Prevención de Crisis Bancarias. Revista Cuadernos de Gestión 11(2), 149-168. https://doi. org/10.5295/cdg.100239af.
  • Gamlath, G. R. M. y Rathiranee, Y. (2014). Effects of Working Capital Management and Profitability: Evidence from Listed Commercial Banks in Sri Lanka. Journal of Business Studies. Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2444294 y consultado: 06/05/2017.
  • Gras, E., Marín, S. y García, D. (2015). Auditoría interna y deficiencias de la información financiera en el sector bancario español. Revista de Contabilidad 18(2), 174-181. https://doi.org/10.1016/j. rcsar.2014.06.004.
  • Gutiérrez, C. y Abad, J. (2014). ¿Permitían los estados financieros predecir los resultados de los tests de estrés de la banca española? Una aplicación del modelo logit. Revista de Contabilidad. 17(1), 58–70. https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2013.08.004.
  • Hazera, A., Quirvan, C. y Marín, S. (2016). The impact of guaranteed bailout assistance on bank loan overstatement. International Journal of Managerial Finance. 12(2), 177-210. https://doi. org/10.1108/ijmf-04-2014-0046.
  • Hernández, F. y López O. (2001). La crisis bancaria mexicana: Un modelo de duración y riesgo proporcional. El trimestre económico 272, 551-601. Disponible en: https://media.proquest.com/ media/pq/classic/doc/870986801/fmt/pi/rep/NONE?_s=hQBKSeB4pNKd%2FvdciBA3Jxuu8sQ%3D y consultado: 19/10/2009.
  • IPAB (1999). Informe Anual. Editado por el IPAB. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/101165/Informe-Anual_1999.pdf y consultado: 08/11/2011.
  • IPAB (2000). Informe Anual. Editado por el IPAB. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/101166/Informe-Anual_2000.pdf y consultado: 28/07/2011.
  • IPAB (2001). Informe Anual. Editado por el IPAB. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/101167/Informe-Anual_2001.pdf y consultado: 05/02/2012.
  • IPAB (2002). Informe Anual. Editado por el IPAB. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/101168/Informe-Anual_2002.pdf y consultado: 05/02/2012.
  • IPAB (2003). Informe Anual. Editado por el IPAB. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/101170/Informe-Anual_2003.pdf y consultado: 05/02/2012.
  • IPAB (2005). Informe Anual. Editado por el IPAB. Disponible en: http://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/101171/Informe-Anual_2005.pdf y consultado: 04/04/2011.
  • Labatut, G., Pozuelo, J. y Veres, E. J. (2009). Modelización temporal de los ratios contables en la detección del fracaso empresarial de la PYME española. Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad. 38(143), 423-447. https://doi.org/10.1080/02 102412.2009.10779672.
  • Laffarga, J., Martín, J. L. y Vázquez, M. J. (1987). Predicción de la crisis bancaria en España: comparación entre el análisis logit y el análisis discriminante. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, Nº 18, 49-57. (1991). Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/78703/Predicci%C3%B3n%20de%20la%20crisis%20bancaria%20en%20Espa%C3%B1a.pdf?sequence=1 y consultado: 22/08/2009.
  • Laffarga, J., Martín, J. L. y Vázquez, M. J. (1991). La predicción de la quiebra bancaria el caso español. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 21(66), 151-166. Disponible en: https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/44024.pdf y consultado: 22/08/2009.
  • Lifschutz, S. (2010).Predicting Bankruptcy: Evidence from Israel. International Journal of Business and Management. 5(4). https://doi.org/10.5539/ijbm.v5n4p133.
  • López, G. y P. N. Snowden (1999). La banca mexicana, de la privatización a la intervención Una perspectiva del AED, 1982-1996, El Trimestre Económico, 66 (262(2)), 259-291. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/20856987?seq=1#page_scan_tab_contents y consultado: 19/10/2009.
  • Marín, S., Gras, E. y Anton, M. (2015). Spanish credit institutions: do efficiency and solvency support the first decisions on bank restructuring from a financial point of view 2008-2012?. Revista de Contaduría y Administración, UNAM, 60(2), 367-388. https://doi.org/10.1016/s0186-1042(15)30005-x.
  • Marín, S., Mondragón, Z. y Anton, M. (2011). Crisis bancarias, información financiera y modelos de predicción. Estudio de un caso. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad. ISSN 1988-7116, 5(1), Enero-Abril 2011, 32-41. https://doi.org/10.3232/GCG.2011.V5.N1.02.
  • Naresh, M. & Sree, V. (2014). A New Methodology for Estimating Internal Credit Risk and Bankruptcy Prediction under Basel II Regime. Computational Economics. 46(1), 83-102. https://doi. org/10.1007/s10614-014-9452-9.
  • Mora, A. (1994). Limitaciones metodológicas de los trabajos empíricos sobre la predicción del fracaso empresarial. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 24(80), 709-732. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/44141.pdf y consultado: 13/08/2009.
  • Ríos, H. y Gómez, T. (2015). Competencia, Eficiencia y Estabilidad Financiera en el Sector Bancario Mexicano. Revista Mexicana de Economía Y Finanzas. 10(1), 3958. https://doi.org/10.21919/remef.v10i1.65.
  • Altman, E. I. (2000). Predicting Financial Distress of Companies: Revisiting the Z-Score and Zeta® Models. Handbook of Research Methods and Applications in Empirical Finance. 428-456. https:// doi.org/10.4337/9780857936097.00027.
  • Burden, R. y Faires D. (1985). Análisis Numérico. Grupo Editorial Iberoamérica.
  • Ferrán, M. (2001). SPSS PARA WINDOWS. Análisis Estadístico. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.
  • Hair, J. Jr., R. Anderson, R. Tatham, y W. Black (2005). Análisis Multivariante. 5a. edición, PEARSON, Prentice Hall.
  • Marín, S. y F. J. Martínez (2002). Contabilidad Bancaria en México. Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. y Universidad de Cantabria.
  • Pérez, C. (2005). Métodos Estadísticos Avanzados con SPSS. Instituto de Estudios Fiscales, Universidad Complutense, Thomson Editores España.
  • Uriel, E. y J. Aldás (2005). Análisis Multivariante Aplicado, Thomson Editores Spain.
  • Acuña, E. (2000). Notas de Análisis Discriminante. Disponible en: Disponible en: http://profesores.usfq.edu.ec/fdelgado/Teor%C3%ADa%20y%20M%C3%A9todos%20en%20Arqueolog%C3%ADa/Archivos%20Digitales/metodos/clasifall.pdf y consultado: 20/04/2010.
  • Altman, E. I., Cizel, J. y Rijken, H. A. (2014). Anatomy of Bank Distress: The Information Content of Accounting Fundamentals Within and Across Countries. https://doi.org/10.2139/ssrn.2504926.
  • Amieva, J. y B. Urriza (2000). Crisis Bancarias: causas, costos, duración, efectos y opciones de política. CEPAL División Desarrollo Económico. Disponible en: http://archivo.cepal.org/pdfs/2000/ S00135.pdf y consultado: 01/10/2014.
  • Anastasi, A., T. Burdisso, E. Grubisic y S. Lencioni (1998). ¿Es posible anticipar problemas en una entidad financiera? Argentina 1994-1997. Disponible en: http://cdi.mecon.gov.ar/biblio/docelec/ aaep/98/anastasi_burdisso_grubisic.pdf y consultado: 09/12/2008.
  • Arango, C. y L. Botero (2001). Evaluación del Modelo CAMEL como Instrumento de Prevención de Crisis Bancarias. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/NR/rdonlyres/AEA11F52-A6B0-4DC6- AF5E-801539998C28/0/Evaluaci%C3%B3nDelModeloCameltrabajodegrado.pdf y consultado: 14/03/2010.
  • Asobancaria (2013). Efectos extraterritoriales de la Ley Dodd-Frank. Disponible en http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/4392639.PDF y consultado: 27/01/2015.
  • Ayala, R. (1999). Modelos de Alerta Temprana para Crisis Financieras. El Caso Ecuatoriano: 1994- 1997. Disponible en: http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=./documentos/Publicaciones Notas/ Catalogo/NotasTecnicas/nota51.pdf y consultado: 21/05/2009.
  • Comisión Nacional del Mercado de Valores (2012). Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, 2012 relativo a los derivados extrabursátiles, las entidades de contraparte central (ECCs) y los registros de operaciones (en adelante, EMIR). Disponible en https://www.cnmv.es/portal/GPage. aspx?id=EMIR_ReqOblig&idpf=6 y consultado: 04/03/2015.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2002). Orientaciones para la Supervisión de Bancos en Dificultades. Banco de Pagos Internacionales, marzo. Disponible en: http://www.bis.org/publ/bcbs88esp.pdf y consultado: 21/03/2011.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2006). Convergencia internacional de medidas y normas de capital. Junio. Disponible en: http://www.bis.org/publ/bcbs128_es.pdf y consultado: 08/10/2016.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2008). Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgo de liquidez. Banco de Pagos Internacionales, septiembre. Disponible en: http://www.bis.org/publ/bcbs144_es.pdf y consultado: 25/06/2016.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2010). La respuesta del Comité de Basilea a la crisis financiera: informe al G-20. Banco de Pagos Internacionales, octubre. Disponible en: http://www.bis.org/publ/bcbs179_es.pdf y consultado: 04/10/2012.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2010) Basilea III. Marco internacional para la medición, normalización y seguimiento del riesgo de liquidez, diciembre. Disponible en: http://www.bis.org/publ/bcbs188_es.pdf y consultado: 14/06/2016.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2011). Marco regulador global para reforzar los bancos y sistemas bancarios, revisado en junio. Disponible en: http://www.bis.org/publ/bcbs189_es.pdf y consultado: 03/09/2012.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2013). Coeficiente de cobertura de liquidez (LCR) y herramientas de seguimiento del riesgo de liquidez, enero. Disponible en: http://www.bis.org/publ/bcbs238_es.pdf y consultado: 27/05/2016.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2013). El marco regulador: equilibrio entre sensibilidad al riesgo, sencillez y comparabilidad, julio. Disponible en: http://www.bis.org/publ/bcbs258_es.pdf y consultado: 24/11/2016.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2014). Coeficiente de Financiación Estable Neta (NSFR), octubre. Disponible en: http://www.bis.org/bcbs/publ/d295_es.pdf y consultado: 28/05/2016.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2015). Orientaciones sobre la contabilidad de pérdidas crediticias esperadas, febrero. Disponible en: http://www.bis.org/bcbs/publ/d311_es.pdf y consultado: 09/11/2016.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2015). Orientaciones para identificar y hacer frente a bancos en dificultades. Banco de Pagos Internacionales, julio. Disponible en: https://www.bis.org/bcbs/publ/d330_es.pdf y consultado: 19/10/2018.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2015). Orientaciones sobre riesgo de crédito y contabilidad de pérdidas crediticias esperadas, diciembre. Disponible en: http://www.bis.org/bcbs/publ/d350_es.pdf y consultado: 09/11/2016.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2016). Revisión del marco del coeficiente de apalancamiento, abril. Disponible en: http://www.bis.org/bcbs/publ/d365_es.pdf y consultado: 27/05/2016.
  • Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2016). Riesgo de tasas de interés en la cartera de inversión, abril. Disponible en: http://www.bis.org/bcbs/publ/d368_es.pdf y consultado: 30/05/2016.
  • Cools, K. y van Toor, J. (2015). Why Did US Banks Fail? What Went Wrong at US Banks in the Run Up to the Financial Crisis. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.2566737.
  • González, B. H. (2006). La prueba de Shapiro & Wilk para verificar la normalidad de un conjunto de datos proveniente de muestras pequeñas. Universidad Rafael Landívar. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/266965243/ Verificacion-de-Normalidad-Shapiro-y-Wilk y consultado: 10/05/2009.
  • González y Marqués (2010). Dodd-Frank Wall Street Reform: un cambio profundo en el sistema financiero de Estados Unidos. Dirección General Adjunta de Asuntos Internacionales del Banco de España. Disponible en: http:// www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/RevistaEstabilidadFinanciera/10/ Nov/Fic/ref0519.pdf y consultado: 28/01/2015.
  • Millán, J. R., Fruet, J. V. y Jimber, J. A. (2013). Análisis de Márgenes, Rentabilidad, Eficiencia y Productividad de la Banca Cooperativa Española. Disponible en: http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/10889/jr6. pdf?sequence=1 y consultado: 08/05/2017.
  • Morón, E. (2003). Sistema de Alerta Temprana de Fragilidad Financiera. Disponible en: http://www.bcu.gub.uy/ autoriza/peiees/jor/2003/iees03j3270803.pdf y consultado: 02/02/2009.
  • Murillo, J. A. (2005). La Banca en México: Privatización, Crisis y Reordenamiento. Disponible en: http://www. cemla.org/old/pdf/red/RED_VII_MEXICO-Jose-Murillo.PDF y consultado: 16/03/2009.
  • Redondo, D. y J. M. Rodríguez, (2014). Crisis en las entidades de crédito españolas: Un estudio mediante análisis discriminante. Estudios de Economía Aplicada, 32(2), 617–644. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4680156.pdf y consultado: 25/02/2017.
  • Saavedra, M. L. (2008). La crisis financiera estadounidense y su impacto en la economía mexicana. Disponible en: http://iies.faces.ula.ve/revista/Articulos/Revista_26/Pdf/Rev26Saavedra.pdf y consultado: 31/10/2014.
  • Salvador, M. (2000). Análisis Discriminante, [en línea] 5campus.com, Estadística. Disponible en: http://www. 5campus.com/leccion/discri y consultado: 16/09/2007.
  • Turrent, E. (2003). Historia Sintética de la Banca en México, Banco de México. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/material-educativo/basico/%7BFFF17467-8ED6-2AB2-1B3B-ACCE5C2AF0E6%7D.pdf y consultado: 12/01/2012.
  • Carvallo, G. (2007). Medición de la Fortaleza Financiera de las Empresas: Clasificación según el Riesgo Crediticio y Estimación de la Probabilidad de Incumplimiento, Tesis de Maestría en Finanzas, Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración, Universidad Nacional Autónoma de México.