Ciudadanía y gobiernos abiertos

  1. Esther Clavero Mira 1
  2. José Manuel Mayor Balsas
  3. José Molina Molina 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Transparencia
Revista:
Encuentros multidisciplinares

ISSN: 1139-9325

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y AVANCES CIENTÍFICOS

Volumen: 21

Número: 62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encuentros multidisciplinares

Resumen

Las instituciones públicas tienen la obligación de defender a la ciudadanía y apoyar sus demandas. Para ello se precisa un cambio en las relaciones de poder actual, unas instituciones más flexibles, transparentes, abiertas, participativas, que muestren una vocación por la práctica de la accountability y, sobre todo, por la rendición de cuentas periódica. A su vez se precisa eliminar el clientelismo, abrir los debates a todos los niveles y desligar la función pública de la política fortaleciendo unas estructuras abiertas en donde la capacidad y el mérito presida dicha función pública. Solo de este modo se conseguirá un incremento de la confianza de la sociedad civil hacia nuestras instituciones.

Referencias bibliográficas

  • ACEMOGLU, D.; ROBINSON, J.A. (2012): Por qué fracasan los países. Barcelona: Editorial Deusto
  • DAHLSTRÖM, C.; LAPUENTE, V. (2018): Organizando el Leviatán. Barcelona: Editorial Deusto
  • HOLMBERG, S.; ROTHSTEIN, B.; NASIRITOUSI, N. (2009): “Quality of government: What you get”. Annual review of political science, 12, 135-161.
  • MOLINA, J. (2019): Una sociedad con respuestas. Manifiesto por la participación y la transparencia. Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • MOLINA, J.; MAYOR, J.M. (2018): “Gobierno Abierto, transparencia y ética pública”. Revista Internacional Transparencia e Integridad, septiembre(8), 1-10.
  • OCDE (2011): Public Servants as Partners for Growth: Toward a Stronger, Leaner and More Equitable Workforce. Paris: OECD Publishing.
  • PRATS I CATALÁ, J. (2003): Reinventar la burocracia y construir la nueva gerencia pública. Biblioteca virtual del Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña.
  • ROMERO, J.; BRANDIS, D.; DELGADO VIÑAS, C.; GARCÍA RODRÍGUEZ, J.L.; GÓMEZ MORENO, M.L.; OLCINA, J.; RULLÁN, O.; VERA-REBOLLO, J.F.; VICENTE RUFÍ, J. (2018): “Aproximación a la Geografía del despilfarro en España: Balance de las últimas dos décadas”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 77, 1-51.
  • SRIVASTAVA, V.; LARIZZA, M. (2013): “Working with the grain for reforming the public service: A live example from Sierra Leone”. International Review of Administrative Sciences, 79(3), 458-485.