¿Es el dandi un petimetre? Aproximación a la imagen de una nueva masculinidad en españa

  1. Arianna Giorgi 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2019

Número: 36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

Este trabajo estudia la figura del dandi como personaje literario y figura de moda del siglo XIX. De procedencia inglesa, el dandi era un prototipo urbano que cultivaba la belleza. Pero, ¿era un dandi o un petimetre a la inglesa? Si este último era el joven del siglo XVIII que seguía las modas francesas, ¿quién era el dandi? Con el fin de responder a estas sencillas preguntas, se propone definir su identidad y su marco temporal para determinar si se trataba de un arquetipo o de un estereotipo social. Partiendo de una revisión etimológica, se tratará de analizar estas figuras y sus aspectos socioculturales a través de su imagen literaria y vestimentaria con el propósito de comprender si el dandy era un petimetre.

Referencias bibliográficas

  • Bulwer-Lytton, E. (1828). Pelham or The Adventures of a Gentleman. London.
  • Camus, A. (1993). II Metaphysical Rebellion", The Rebel: An Essay on Man in Revolt. Knopf Doubleday Publishing Group, 47-48.
  • Carlyle, T. (1954). Sartor Resartus. On héroes and hero worship. New York and London: E.P. dutton & Co. Everyman’s Library.
  • Casey, J. (1990). Historia de la familia. Madrid: Espasa Calpe.
  • Chateaubriand, F.R. (1849). Memorias de Ultra-tumba. Madrid: Imprenta de Wencislao Aygals de Izco.
  • Clavijo y Fajardo, J. (1999). El pensador matritense 1762-1767 (ed. facs). Arrecife: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Correo de Murcia, nº3, 8 de septiembre 1972.
  • Cotarelo y Mori, (1899). Don Ramón de la Cruz y sus obras: ensayo biográfico y bibliográfico. Madrid: Imp. José Perales y Martínez.
  • Covarrubias, S. (1988). Tesoro de la Lengua Castellana o española. Barcelona: Alta Fulla.
  • Cruz, J. (2009). “Del ‘cortesano’ al ‘hombre fino’: una reflexión sobre la evolución de los ideales de conducta masculina en España desde el Renacimiento al siglo XIX”, Bulletin of Spanish Studies, 86:2, 145-174.
  • Cruz, J. (2014). El surgimiento de la cultura burguesa en la España del siglo XIX. Madrid: Siglo XXI España.
  • Cruz, R. de la. (1928). Sainetes. Madrid: BAE.
  • Cruz, R. de la (2010). El petimetre. Madrid: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  • Diaz Marco, A. (2006). La edad de seda: representaciones de la moda en la literatura española (1728-1926). Cádiz: Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz
  • Díaz-Plaja, F. (1993). La vida cotidiana en la España Romántica, Madrid: Edaf.
  • Eijoecente, L. (1785). Libro del agrado, impreso por la virtud en la imprenta del gusto, á la moda, y al ayre del presente siglo: obra para toda clase de personas, particularmente para los señoritos de ambos sexos, petimetres y petimetras. Madrid: por D. Joachîn Ibarra.
  • El censor, nº 133, 30 de noviembre de 1786, Madrid.
  • El Clamor público, 13/4/1854.
  • El Corresponsal (Madrid), 23/1/1840:1
  • El Guardián Nacional, 3/11/1838:2
  • Feijoo, B. J. (1728). Teatro crítico, artículos escogidos. Oporto: Tipografía de Feito.
  • García Mouton, Pilar / Grijelmo, Alex (2011): Palabras moribundas. Madrid: Taurus.
  • Giorgi, A. (2016). España viste a la francesa. Historia de un traje de moda de la segunda mitad del siglo XVII. Murcia: Editum.
  • Giorgi, A. (2016). “Nuevas prendas para los nuevos tiempos: el cambio indumentario de las élites hispanas a las postrimerías del Antiguo Régimen”, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 36, 101-112.
  • Guillén, Esperanza (2007). Retratos del genio. El culto a la personalidad artística en el siglo XIX. Madrid: Cátedra.
  • Haidit, R. (1998). Embodying Enlightenment, New York,: St. Martin’s Press.
  • Haidt, R. (2007). “Emoción o aplicación. Petimetría, o La Economía Del Deseo”, Cuadernos de lustración y Romanticismo, 15, 33-51
  • Hazlitt, W. (1930-1934). The Complete Works of William Hazlitt. London: Dent.
  • Hernandez, M. (1998). A la sombra de la Corona. Poder local y oligarquía urbana. Madrid 1606-1808. Madrid: Siglo XXI.
  • Herr, R. (1964). España y la revolución del siglo XVIII. Madrid: Aguilar.
  • Kany, C.E. (1932). Life and manners in Madrid: 1750-1800. Berkley: University of California Press.
  • Kendra, A. (2004). “Gendering the Silver Forks: Catherine Gore ant¡d the Society Novel”, Women’s Writings, 11.1, pp.25-38.
  • La mariposa. Periódico de literatura y moda, n.º 1, 10 de abril de 1839.
  • Manual de Madrid, 1833:262-263.
  • Martin Gaite, C. (1972). Usos amorosos del dieciocho en España. Barcelona: Anagrama.
  • McNeail, P. (2000). “Macaroni Masculinities”, Fashion Theory, 4, 373-403.
  • Mesonero Romanos, R. de (1833). Manual de Madrid. Descripción de la Corte y de la Villa, Madrid, Imp. de M. de Burgos.
  • Mesonero Romanos, R. de (1837). “El Romanticismo y los Románticos”, Escenas Matritenses.
  • Moreto, A. (1833). Comedia El Lindo Don Diego. D.M. de Burgos.
  • Penrose, M.A. (2016). Masculinity and Queer Desire in Spanish Enlightenment Literature. London: Routledge.
  • Periódico de las damas. 17/6/1822, n 24, 26.
  • Reyero, C. (1996). Apariencia e identidad masculina. De la ilustración al decadentismo. Madrid: Cátedra.
  • RAE, (1729). Diccionario de Autoridades, Madrid, Joaquín Ibarra.
  • RAE, (1739). Diccionario de Autoridades, Madrid, Joaquín Ibarra.
  • RAE: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> [Fecha de la consulta: 12/07/2018].
  • Ramos Santana, A. (1995). La identidad masculina en los siglos XVIII y XIX; VIII Encuentro de la Ilustración al Romanticismo (1750-1850), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz.
  • Rementería y Fica, M, (1830). El hombre fino al gusto del día, ó, Manual completo de urbanidad, cortesía y buen tono…, Madrid.
  • Revista Enciclopédica de la civilización europea (1743), 7.
  • Riberiro, A. (2002). “On Englishness in dress" in Breward, C. The Englishness of English Dress, Becky Conekin and Caroline Cox.
  • Rodríguez Correa, R. “La levita”, El Museo Universal, 16, 127-128.
  • Seminario Pintoresco Español, 1836, 64.
  • Smith, A. (1776). An Inquiry into Nature and the Causes of the wealth of Nations. London: W. Strahan and T. Cadell.
  • Souriau, E. (2010). Diccionario de estética. Barcelona: Akal.
  • Subirás, J. (1920-30). La tonadilla escénica, Madrid: Tipografía de Archivo.
  • Tomilson, J.A. (1993). Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madrid. Madrid: Cátedra.
  • Villarroel, D. de. (1991). Visiones y visitas de don Francisco de Quevedo, Madrid: Espasa.
  • Wilson, H. (1825). Les lions de Paris et les tigres de Londres.
  • Zanardi, T. (2016). Framing Majismo: Art and Royal Identity in EighteenthCentury Spain. PA: Penn State Press.