Prevalencia de leishmaniosis canina en perros abandonados del ámbito periurbano de Murcia: evaluación de diferentes técnicas de diagnóstico

  1. Ortuño M. 1
  2. Risueño J. 1
  3. Muñoz C. 1
  4. Bernal A. 1
  5. Goyena E. 1
  6. García-Galán A. 1
  7. Berriatua E. 1
  8. Ortiz J
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Anales de veterinaria de Murcia

ISSN: 0213-5434 1989-1784

Año de publicación: 2017

Número: 33

Páginas: 37-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de veterinaria de Murcia

Resumen

El presente trabajo investiga la prevalencia y la validez de técnicas de diagnóstico de la Leishmaniosis canina causada por el protozoo Leishmania infantum, en 43 perros abandonados del ámbito periurbano de la Región de Murcia. Esta infección, transmitida por artrópodos flebotominos, cursa en muchos animales de forma asintomática, en los que predomina una respuesta inmunológica celular sin producción de anticuerpos frente al parásito. Los perros se examinaron para detectar síntomas compatibles con la enfermedad, y se tomaron muestras de sangre y tejido linfoide (bazo, ganglio linfático y médula ósea) para analizar la presencia del parásito por microscopía óptica y cultivo in vitro, así como la detección de ADN parasitario mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y de anticuerpos anti-Leishmania en suero mediante la técnica “Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay” (ELISA). El porcentaje de perros con síntomas fue del 16%, y el de resultados positivos a las distintas técnicas diagnósticas fue 37% en la microscopía óptica, 64% a PCR, 25% al cultivo y 40% al ELISA. El porcentaje de muestras positivas a la PCR es similar al descrito en perros asintomáticos de otras zonas endémicas, mientras que el de muestras positivas por microscopía óptica y ELISA fueron superiores al de otras zonas endémicas, incluido un estudio anterior en Murcia. Esto podría deberse a la presencia en este estudio de perros con síntomas y al elevado tiempo dedicado a la observación microscópica de preparaciones de hasta tres tejidos por animal, lo que aumentaría la sensibilidad del diagnóstico. Los resultados de este trabajo corroboran la elevada prevalencia de la Leishmaniosis en el ámbito periurbano de la Región de Murcia y la utilidad de la microscopía en el diagnóstico de la infección como una técnica que, si bien requiere experiencia del observador, es sencilla y económica.