The role of zoological centers as reservoirs of leish-maniosis in urban areas

  1. Moisés Gonzálvez 1
  2. M. R. Ruiz de Ybáñez 1
  3. J. M. Rodríguez-Linde 1
  4. E. Berriatua 1
  5. J. Risueño 1
  6. J. Ortiz 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Anales de veterinaria de Murcia

ISSN: 0213-5434 1989-1784

Año de publicación: 2017

Número: 33

Páginas: 27-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de veterinaria de Murcia

Resumen

Se diseñó un cuestionario que requería información sobre casos sospechosos y confirmados para evaluar la importancia de la leishmaniosis en los centros zoológicos. Las encuestas enviadas a los miembros de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios obtuvieron una respuesta escasa (26.32%), con sólo tres informes de casos sospechosos y tres de casos confirmados. Estos datos parecen constatar la escasa relevancia de esta en-fermedad en zoológicos. Con el fin de detectar la presencia/persistencia de animales infectados y de vectores en centros zoológicos situados en zonas endémicas en los que se hayan detectado infecciones sintomáticas, se realizó el presente estudio en Oasys, un zoológico en el sureste de España, y en el que se diagnosticaron casos de leishmaniosis ocho años atrás. Se realizaron PCR en tiempo real de biopsias de piel obtenidas de ocho carnívoros, de los que el 50% de ellos (n=4) resultaron positivos (tres zorros swift (Vulpes velox) y un tigre (Phantera tigris). Por otra parte, se capturaron flebotomos mediante trampas de intercepción. Se emplearon estudios morfológicos y ADN barcoding para identificar las especies. Se encontraron P. perniciosus (7.90%), P. papatasi (12.30%), S. minuta (7.60%) y P. ariasi (3%), evidenciando además una cantidad de flebotomos mayor en espacios cubiertos. Cuando se evaluaron los factores de riesgo, las zonas sin exposición directa a luz solar presentaron una mayor abundancia de flebotomos. Nuestros resultados sugieren que los animales en los centros zoológicos podrían suponer un reservorio de Leishmania spp. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar las implicaciones epidemiológicas de estos presuntos hospedadores