María Zambrano y el suicidio de Europa

  1. NOVELLA SUÁREZ, Jorge Benito 1
  1. 1 Facultad de Filosofia. Universidad de Murcia
Revista:
Azafea: revista de filosofía

ISSN: 0213-3563

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: 2018: 800 años de filosofía en Salamanca; II

Número: 20

Páginas: 205-218

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Azafea: revista de filosofía

Resumen

El propósito de este artículo es exponer como María Zambrano constata el eclipse de la razón, lo que ella llama “el suicidio de Occidente”; así como su protagonista, la soberbia humana, que ha conducido, en última instancia, a esa circunstancia. Todo el humanismo occidental está a la deriva, el hombre se encuentra en una situación de desamparo, soledad y abandono. Su tiempo es el de una España desgarrada y una Europa en sombras. Tras la Gran Guerra emergerán los fascismos, el comunismo y el nazismo, posteriormente, el drama de la guerra civil española y la segunda guerra mundial. Es así como el exilio es una constante y una forma de vida para la filósofa española.

Referencias bibliográficas

  • ROTH, J., Epistolario inédito, El Acantilado, Barcelona 2009.
  • PATOCKA, J., Ensayos heréticos sobre la filosofía de la historia, Península, Barcelona 1988.
  • VALÉRY, P., Miradas al mundo actual, trad. José Bianco, Losada, Buenos Aires 1954, pp. 29-33. Una edición posterior ampliada Cuadernos (1894-1945), trad. Andrés Sánchez Robayna, Galaxia Gutemberg, Barcelona 2007.
  • ZAMBRANO, M., Delirio y destino, Mondadori, Madrid 1989.
  • ZAMBRANO, Mª, Pensamiento y poesía en la vida española, Ed. de Mercedes Gómez Blesa, Biblioteca Nueva, Madrid 2004.
  • ZAMBRANO, Mª, La agonía de Europa, Trotta, Madrid 2000.
  • SCHELER, M., Ordo amoris, trad. Xavier Zubiri, Caparrós Ed., Madrid 1996.
  • BODEI, R., Ordo amoris. Conflitti terreni e felicità celeste, Il Mulino, Bologna 1991, Ordo amoris: conflictos terrenos y felicidad celeste, trad. M. Villanueva, Cuatro Ediciones, Valladolid 1998.
  • SPINOZA, B., Ética demostrada según el orden geométrico, trad., Vidal Peña, Orbis, Barcelona 1984.
  • SAN AGUSTÍN, La Ciudad de Dios, 15,22.t. XVII, trad. de Santos Santamarta y Miguel Fuertes, BAC, Madrid 1978