Los rasgos morfosintácticos del coloquial hablado italiano y su inserción en las versiones fílmicas originales y metaentre innovación y tradición

  1. Zamora Muñoz, Pablo
Revista:
TRANS: revista de traductología

ISSN: 1137-2311 2603-6967

Año de publicación: 2018

Número: 22

Páginas: 203-221

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/TRANS.2018.V0I22.3312 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: TRANS: revista de traductología

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este artículo se analiza,desde un enfoque descriptivista, la inclusión de los rasgos morfosintácticos del coloquial hablado italiano en las versiones cinematográficas originales y meta, formas y estructuras lingüísticas que no están completamente consolidadas en el sistema lingüístico y cultural italiano y no son aceptadas por un sector de los hablantes. Asimismo, desde la óptica de los estudios de recepción, se plante la conveniencia o el perjuicio que conllevaría la incorporación de estos rasgos marcados en los filmes de producción propia y ajena.

Referencias bibliográficas

  • Alfieri, Gabriella (2012): «La fiction tra italiano modello e modelli di italiano Dal teleromanzo alla soap–novela», en Marco Gargiulo (ed.), L’Italia e i mass media, Roma: Aracne, 49-76.
  • Antonelli, Giuseppe (2014): «L’e-italiano: una nuova realtà tra le varietà linguistiche italiane?», en Enrico Garavelli y Elina Suomela-Härmä (eds.), Dal manoscritto al web: canali e modalità di trasmissione dell’italiano. Tecniche, materiali e usi nella storia della lingua, Firenze: Cesati, 537-556.
  • Antonini, Rachele y Chiaro, Delia (2009): «The Perception of Dubbing by Italian Audiences», en Jorge Díaz Cintas y Gunilla Anderman (eds.), Audiovisual Translation. Language Transfer on Screen, New York: Palgrave Macmillan, 97-114.
  • Baños, Rocío (2010): «El diálogo audiovisual en la traducción para el doblaje y en las producciones domésticas: parecidos y diferencias», en Rafael López-Campos, Carmen Buendía y Manuela Álvarez (eds.), Traducción y modernidad, Córdoba: Nuevos Horizontes, 199-210.
  • Baños, Rocío (2013): «La compensación como estrategia para recrear la conversación espontánea en el doblaje de comedias de situación», TRANS, 17, 71-84.
  • Berretta, Monica (1994): «Il parlato italiano contemporáneo», en Luca Serianni y Pietro Trifone (eds.), Storia della lingua italiana, II, Scritto e parlato, Torino: Einaudi, 239-270.
  • Berruto, Gaetano (1987): Sociolinguistica dell’italiano contemporáneo, Roma: La Nuova Italia Scientifica.
  • Chaume, Frederic (2001): «La pretendida oralidad de los textos audiovisuales y sus implicaciones en traducción», en Rosa Agost y Frederic Chaume (eds.), La traducción en los medios audiovisuales, Castelló: Universitat Jaume I, 77-88.
  • Chaume, Frederic (2005): «Los estándares de calidad y la recepción de la traducción audiovisual», Puentes, 6, 5-12.
  • Dolç, Mavi y Santamaría, Laura (1998): «La traducciò de l’oralitat en el doblatge», Quaderns. Revista de traducció, 2, 97-105.
  • Gualdo, Riccardo (2014): «Il parlar pensato e la grammatical dei nuovi italiani. Spunti di riflessioni», Studi di grammatical italiana, XXXIII, 233-254.
  • Martí Ferriol, José Luis (2013): El método de traducción. Doblaje y subtitulación frente a frente, Castellón: Servicio de comunicación y publicaciones Universidad Jaume I.
  • Palermo, Massimo (2010): «L’italiano giudicato dagli insegnanti», Lingua italiana d’oggi, VII, 241-251.
  • Paloma, David (1999): «De la llengua catalana a les sèries de televisió», Analisi, 3, 73-92.
  • Pavesi, Maria (2005): La traduzione fílmica, Roma: Carocci.
  • Pavesi, Maria y Perego, Elisa (2006): «Profiling audiovisual translators in Italy: a preliminary analysis», The Journal Specialised Translation, 6, 99-144.
  • Pavesi, Maria y Perego, Elisa (2008). «La comunità dei dialoghisti cinematografici: alcune considerazioni sociolinguistiche», en Fabiana Fusco y Renata Londero (eds.), Incroci interlinguistici: mondi della traduzione a confronto, Milano: FrancoAngeli, 229-244.
  • Perego, Elisa y Taylor, Christopher (2012): Tradurre l’audiovisivo, Roma: Carocci.
  • Petillo, Mariacristina (2012): La traduzione audiovisiva nel terzo milenio, Milano: FrancoAngeli.
  • Raffaelli, Sergio (1992): La lingua filmata. Didascalie e dialoghi nel cinema italiano, Firenze: Le Lettere.
  • Ranzato, Irene (2010): La traduzione audiovisiva. Analisi degli elementi culturospecifici, Roma: Bulzoni.
  • Romero, Lupe (2013): «La variación lingüística en los géneros de ficción: conceptos y problemas sobre la traducibilidad», Hermeneus, 15, 191-249.
  • Romero, Pablo (2009): «Naturalness in the Spanisch Dubbing Language: A case of not-so-close Friends», META, 54/3, 49-72.
  • Rossi, Fabio (1999): Le parole dello schermo. Analisi linguistica del parlato di sei film dal 1948 al 1957, Roma: Bulzoni.
  • Romero, Pablo (2006). Il linguaggio cinematográfico, Roma: Aracne.
  • Romero, Pablo (2007). Lingua italiana e cinema, Roma: Carocci.
  • Serafini, Francesca (2009): «Alla ricerca di una lingua per la fiction. La parola al produttore», . [Consulta: 10-10-2016].
  • Toury, Gideon (1995): Translation Studies and Beyond, Amsterdam-Filadelfia: John Benjamins.
  • Zabalbeascoa, Patrick (2008a): «Contradiccions i paradoxes del català de ficció», Revista del Co•legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres en Ciències de Catalunya, 129, 78-83, Jornades entorn del català oral de ficció: guionatge i traducció audiovisual, . [Consulta: 9-12-2016].
  • Zabalbeascoa, Patrick (2008b): «La credibilidad de los diálogos traducidos para audiovisuales», en Jenny Brumme (ed.), La oralidad fingida: descripción y traducción. Teatro, cómic y medios audiovisuales, Madrid: Iberoamericana, 157-176.
  • Zabalbeascoa, Patrick (2010): «La oralidad perdida: O cuando el texto escrito es más oral que el audiovisual. El caso de Trainpotting», en Gemma Andújar y Jenny Brumme (eds.), Construir, deconstruir y reconstruir. Mímesis y traducción de la oralidad y la afectividad, Berlín: Frank & Timme, 141-160.