Los rasgos morfosintácticos del coloquial hablado italiano y su inserción en las versiones fílmicas originales y metaentre innovación y tradición
ISSN: 1137-2311, 2603-6967
Año de publicación: 2018
Número: 22
Páginas: 203-221
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: TRANS: revista de traductología
Resumen
En este artículo se analiza,desde un enfoque descriptivista, la inclusión de los rasgos morfosintácticos del coloquial hablado italiano en las versiones cinematográficas originales y meta, formas y estructuras lingüísticas que no están completamente consolidadas en el sistema lingüístico y cultural italiano y no son aceptadas por un sector de los hablantes. Asimismo, desde la óptica de los estudios de recepción, se plante la conveniencia o el perjuicio que conllevaría la incorporación de estos rasgos marcados en los filmes de producción propia y ajena.
Referencias bibliográficas
- Alfieri, Gabriella (2012): «La fiction tra italiano modello e modelli di italiano Dal teleromanzo alla soap–novela», en Marco Gargiulo (ed.), L’Italia e i mass media, Roma: Aracne, 49-76.
- Antonelli, Giuseppe (2014): «L’e-italiano: una nuova realtà tra le varietà linguistiche italiane?», en Enrico Garavelli y Elina Suomela-Härmä (eds.), Dal manoscritto al web: canali e modalità di trasmissione dell’italiano. Tecniche, materiali e usi nella storia della lingua, Firenze: Cesati, 537-556.
- Antonini, Rachele y Chiaro, Delia (2009): «The Perception of Dubbing by Italian Audiences», en Jorge Díaz Cintas y Gunilla Anderman (eds.), Audiovisual Translation. Language Transfer on Screen, New York: Palgrave Macmillan, 97-114.
- Baños, Rocío (2010): «El diálogo audiovisual en la traducción para el doblaje y en las producciones domésticas: parecidos y diferencias», en Rafael López-Campos, Carmen Buendía y Manuela Álvarez (eds.), Traducción y modernidad, Córdoba: Nuevos Horizontes, 199-210.
- Baños, Rocío (2013): «La compensación como estrategia para recrear la conversación espontánea en el doblaje de comedias de situación», TRANS, 17, 71-84.
- Berretta, Monica (1994): «Il parlato italiano contemporáneo», en Luca Serianni y Pietro Trifone (eds.), Storia della lingua italiana, II, Scritto e parlato, Torino: Einaudi, 239-270.
- Berruto, Gaetano (1987): Sociolinguistica dell’italiano contemporáneo, Roma: La Nuova Italia Scientifica.
- Chaume, Frederic (2001): «La pretendida oralidad de los textos audiovisuales y sus implicaciones en traducción», en Rosa Agost y Frederic Chaume (eds.), La traducción en los medios audiovisuales, Castelló: Universitat Jaume I, 77-88.
- Chaume, Frederic (2005): «Los estándares de calidad y la recepción de la traducción audiovisual», Puentes, 6, 5-12.
- Dolç, Mavi y Santamaría, Laura (1998): «La traducciò de l’oralitat en el doblatge», Quaderns. Revista de traducció, 2, 97-105.
- Gualdo, Riccardo (2014): «Il parlar pensato e la grammatical dei nuovi italiani. Spunti di riflessioni», Studi di grammatical italiana, XXXIII, 233-254.
- Martí Ferriol, José Luis (2013): El método de traducción. Doblaje y subtitulación frente a frente, Castellón: Servicio de comunicación y publicaciones Universidad Jaume I.
- Palermo, Massimo (2010): «L’italiano giudicato dagli insegnanti», Lingua italiana d’oggi, VII, 241-251.
- Paloma, David (1999): «De la llengua catalana a les sèries de televisió», Analisi, 3, 73-92.
- Pavesi, Maria (2005): La traduzione fílmica, Roma: Carocci.
- Pavesi, Maria y Perego, Elisa (2006): «Profiling audiovisual translators in Italy: a preliminary analysis», The Journal Specialised Translation, 6, 99-144.
- Pavesi, Maria y Perego, Elisa (2008). «La comunità dei dialoghisti cinematografici: alcune considerazioni sociolinguistiche», en Fabiana Fusco y Renata Londero (eds.), Incroci interlinguistici: mondi della traduzione a confronto, Milano: FrancoAngeli, 229-244.
- Perego, Elisa y Taylor, Christopher (2012): Tradurre l’audiovisivo, Roma: Carocci.
- Petillo, Mariacristina (2012): La traduzione audiovisiva nel terzo milenio, Milano: FrancoAngeli.
- Raffaelli, Sergio (1992): La lingua filmata. Didascalie e dialoghi nel cinema italiano, Firenze: Le Lettere.
- Ranzato, Irene (2010): La traduzione audiovisiva. Analisi degli elementi culturospecifici, Roma: Bulzoni.
- Romero, Lupe (2013): «La variación lingüística en los géneros de ficción: conceptos y problemas sobre la traducibilidad», Hermeneus, 15, 191-249.
- Romero, Pablo (2009): «Naturalness in the Spanisch Dubbing Language: A case of not-so-close Friends», META, 54/3, 49-72.
- Rossi, Fabio (1999): Le parole dello schermo. Analisi linguistica del parlato di sei film dal 1948 al 1957, Roma: Bulzoni.
- Romero, Pablo (2006). Il linguaggio cinematográfico, Roma: Aracne.
- Romero, Pablo (2007). Lingua italiana e cinema, Roma: Carocci.
- Serafini, Francesca (2009): «Alla ricerca di una lingua per la fiction. La parola al produttore», . [Consulta: 10-10-2016].
- Toury, Gideon (1995): Translation Studies and Beyond, Amsterdam-Filadelfia: John Benjamins.
- Zabalbeascoa, Patrick (2008a): «Contradiccions i paradoxes del català de ficció», Revista del Co•legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres en Ciències de Catalunya, 129, 78-83, Jornades entorn del català oral de ficció: guionatge i traducció audiovisual, . [Consulta: 9-12-2016].
- Zabalbeascoa, Patrick (2008b): «La credibilidad de los diálogos traducidos para audiovisuales», en Jenny Brumme (ed.), La oralidad fingida: descripción y traducción. Teatro, cómic y medios audiovisuales, Madrid: Iberoamericana, 157-176.
- Zabalbeascoa, Patrick (2010): «La oralidad perdida: O cuando el texto escrito es más oral que el audiovisual. El caso de Trainpotting», en Gemma Andújar y Jenny Brumme (eds.), Construir, deconstruir y reconstruir. Mímesis y traducción de la oralidad y la afectividad, Berlín: Frank & Timme, 141-160.