Análisis de las causas endógenas y exógenas del abandono escolar tempranouna investigación cualitativa

  1. Eduardo Romero Sánchez 1
  2. Manuel Hernández Pedreño 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Journal:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Year of publication: 2019

Volume: 22

Issue: 1

Pages: 263-293

Type: Article

More publications in: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Abstract

La situación laboral y educativa de los jóvenes es objeto de especial preocupación por parte de gobiernos y organismos internacionales, ya que afecta a cuestiones tan importantes como la cohesión social, la desigualdad, el modelo educativo, la productividad y la sostenibilidad de los sistemas de protección social. En este sentido, el abandono escolar representa, actualmente, una de las problemáticas socioeducativas de mayor relevancia y un indicador determinante en el éxito de las políticas educativas. La tasa de abandono escolar temprano en España se sitúa en 2017 en el 18,3%, dato muy superior al de la media de la UE-28 (10,6%), pese al descenso en los últimos años; y aún lejano al objetivo del 15% marcado en la Estrategia Europea 2020. Método: A partir de esta realidad, desde el Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia se desarrolla un estudio cualitativo con el propósito de profundizar en la diversidad de causas que derivan en procesos de abandono escolar. En concreto, se realiza una amplia revisión de estudios recientes que abordan este fenómeno en España mediante fuentes primarias, al tiempo que se aplican, como fuentes propias en el contexto de la Región de Murcia, tres técnicas cualitativas: historias de vida (24), entrevistas a profesionales (16) y grupo de discusión (1). Resultados y Discusión: Esta investigación constata el amplio espectro de causas que explican el abandono escolar temprano, a la vez que incluye dos factores no aportados directamente por otros estudios: los conflictos con relación al grupo de iguales y la pérdida del valor social de los estudios. Los resultados muestran que el conocimiento sobre los determinantes del abandono escolar temprano está mediado por la técnica de investigación empleada y por el tipo de informante seleccionado, abogando por la complementariedad de técnicas y por la participación de diversos agentes.

Bibliographic References

  • Adame, M.T. y Salvà, F. (2010). Abandono escolar prematuro y transición a la vida activa en una economía turística: el caso de Baleares. Revista de Educación, 351, 185-210.
  • Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
  • Bauman, Z. (2007). Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.
  • Bolívar, A. (1997). La investigación biográfico-narrativa en educación: guía bibliográfica. Granada: Universidad de Granada.
  • Bolívar, A. y López, L. (2009). Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13(3), 51-78.
  • Calderón, I. (2011). Sin suerte, pero guerreo hasta la muerte: pobreza y fracaso escolar en una historia de vida. Revista de Educación, 363, 184-209.
  • Casal, J., García, M., Merino, R., y Quesada, M. (2006). Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers, 79, 21-48
  • Castel, R. (2004). Encuadre de la exclusión. En S. Karsz (Coord.), La exclusión: bordeando sus fronteras: definiciones y matices (pp. 55-86). Barcelona: Gedisa.
  • Cernedas, A. y Pérez-Marsó, M. (2014). Un análisis del fracaso escolar en dos centros de Educación Secundaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 1(2), 122-131. doi: 10.17979/reipe.2014.1.1.8
  • Choi, A. y Calero, J. (2013). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA-2009 y propuestas de reforma. Revista de Educación, 362, pp. 562-593. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2013-362-242
  • Colectivo IOE (2013). La juventud ante su inserción en la sociedad. Colección Estudios e Informes. Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
  • Coleman, J. (1966). Equality of Educational Opportunity. Washington: National Center for Educational Statistics.
  • Echeita, G. (2008) Inclusión y exclusión educativa. «Voz y quebranto». REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 9-18.
  • Escudero, J.M. y Bolívar, A. (2008). Respuestas organizativas y pedagógicas ante el riesgo de exclusión educativa. En X Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas. [Actas]. Madrid: Wolters Kluwer.
  • Escudero, J.M., González, M.T., Moreno, M., Nieto, J.M., y Portela, A. (2013). Estudiantes en Riesgo, Centro escolares de Riesgo. Respuestas educativas al alumnado en situación de vulnerabilidad. Murcia: DM Ed.
  • Estrada, M.M. (2017). Estudio descriptivo sobre el abandono escolar temprano e influjo de variables personales y socioculturales en la Ciudad Autónoma de Melilla. [Tesis doctoral]. Granada: Universidad de Granada.
  • Feito, R. (2015). La ESO de adultos. Trayectorias de abandono escolar temprano entre estudiantes con experiencia laboral. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 19(2), 351-371.
  • Fernández-Enguita, M., Mena, L., y Riviere, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Fouassier, M. y Mintegi, M. (2017). Trayectorias exitosas: diversos relatos de vida, En M. Fouassier (Coord.), La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal) llamadas segundas generaciones. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • García, M., Casal, J., Merino, R., y Sánchez, A. (2013). Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 361, 65-94, doi: 10.4438/1988-592X-RE-2011-361-135
  • Gil del Pino, M.C.; García, C.M., y Manrique, M.A. (2017). El poder de las expectativas del docente en el logro académico de los escolares inmigrantes. Revista de Pedagogía, 38(102), 97-121.
  • Hernández-Pedreño, M. (2015). La muestra en la investigación cualitativa, En N. Caparrós y E. Raya, Métodos y técnicas de investigación en Trabajo Social (pp: 77-94). Madrid: Grupo 5.
  • Hernández-Pedreño, M. (2010). El estudio de la pobreza y la exclusión social. Aproximación cuantitativa y cualitativa. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 69, 25-46.
  • INJUVE (2008). Juventud en España. Informe 2008. Madrid: Instituto de la Juventud. Recuperado de https://goo.gl/ZGRh3H
  • Jiménez, M., Luengo, J., y Taberner, J. (2009). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 13(3), 13-49.
  • Luengo, J. (Comp.) (2005). Paradigmas de gobernación y de exclusión social en la educación. Fundamentos para el análisis de la discriminación escolar contemporánea. Barcelona: Pomares.
  • Martínez-García, J.S. (2013). Estructura social y desigualdad en España. Madrid: La Catarata.
  • Martos, J.M. y Domingo, J. (2011). De la epidermis al corazón: la búsqueda de la comprensión del fracaso escolar y la exclusión educativa. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 15(1), 337-354.
  • Mena, L. Fernández-Enguita, M., y Riviére J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, número extraordinario, 119-145.
  • Monarca, H., Rappoport, S., y Sandoval, M. (2013). La configuración de los procesos de inclusión y exclusión educativa. Una lectura desde la transición entre Educación Primaria y Educación Secundaria. Revista de investigación en Educación, 11(3), 192-206.
  • Mora, A.J. (2010). Determinantes del abandono escolar en Cataluña: más allá del nivel socio-económico de las familias. Revista de Educación, número extraordinario, 171-190.
  • Morentín, J. y Ballesteros, B. (2018). Desde fuera de la escuela: una reflexión en torno al aprendizaje a partir de trayectorias de abandono escolar prematuro. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 5-20.
  • Moriña, A. (2008). Vulnerables al silencio. Historias escolares de jóvenes con discapacidad. Revista de Educación, 353, 667-690.
  • Moriña, A. (2017). Investigar con historias de vida. Metodología biográfico-narrativa. Madrid: Narcea.
  • Pérez, M., Antúnez, A., y Burguera, J. (2017). Factores que inciden en el abandono escolar del alumnado gitano: perspectiva de profesionales clave. Revista de Psicología y Educación, 12(1), 55-76.
  • Portela, A., Nieto. J.M., y Toro, M. (2009). Historias de vida: perspectiva y experiencia sobre exclusión e inclusión social. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 13(3), 193-218.
  • Powers, J.M., Fischman, G.E., & Berliner, D.C. (2016). Making the Visible Invisible: Willful Ignorance of Poverty and Social Inequalities in the Research-Policy Nexus. Review of Research in Education. 40, 744-776. doi: 10.3102/0091732X16663703
  • Ritacco, M. y Amores, J. (2016). Estudiantes en riesgo de exclusión educativa en Secundaria. Percepciones del profesorado implicado en programas extraordinarios de prevención del fracaso escolar. Enseñanza & Teaching, 34(1), 137-160.
  • Rujas, J. (2017a). Dispositivos institucionales y gestión del fracaso escolar: las paradojas de la atención a la diversidad en la ESO. Cuadernos de relaciones laborales, 35(2), 327-345.
  • Rujas, J. (2017b). La construcción del «fracaso escolar» en España. Génesis y cristalización de un problema social. Papers, 102(3), 477-507.
  • Salvà, F. (Dir.) (2013). Abandono escolar y retorno al sistema educativo en Baleares: historias de vida del alumnado de la educación permanente de personas adultas. Informes de recerca en educació. Illes Balears. Palma: Institut de Recerca i Innovació Educativa.
  • Salvà, F.; Nadal, J., y Meliá, M. A. (2016). Itinerarios de éxito y rupturas en la educación de segunda oportunidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 14(2), 1405-1419.
  • Sánchez, S. (2016). Análisis del fracaso escolar a través de las historias de vida de personas adultas en Educación Secundaria. [Tesis Doctoral]. Cádiz: Universidad de Cádiz.
  • Subirats, J. y Alegre, M.A. (2010). L’educació post obligatòria a Catalunya: Eixos de desigualtat en les trajectòries més enllà de l’ESO. Barcelona: Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu a Catalunya.
  • Susinos, T. y Parrilla, A. (2008). Dar la voz en la investigación inclusiva. Debates sobre inclusión y exclusión desde un enfoque biográfico-narrativo REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 157-171.
  • Tarabini, A. (2017). La meritocracia en la mente del profesorado: un análisis de los discursos docentes en relación al éxito, fracaso y abandono escolar. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8(3), 349-360.
  • Tarabini, A. y Curran, M. (2015). El efecto de la clase social en las decisiones educativas: un análisis de las oportunidades, creencias y deseos educativos de los jóvenes. Revista de investigación en Educación, 13(1), 7-26.
  • Tarabini, A., Curran, M., Montes, A., y Parcerisa, L. (2015). La vinculación escolar como antídoto del abandono escolar prematuro: explorando el papel del habitus institucional. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(3), 196-212.