Composición corporal e imagen corporal de estudiantes de Ciencias del Deporte

  1. González-Carcelén, Carmen Mª 1
  2. López Sánchez, Guillermo Felipe 1
  3. Sánchez-García, Cristina 1
  4. Ibáñez Ortega, Ernesto José 1
  5. Díaz Suárez, Arturo 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad

ISSN: 2386-8333

Ano de publicación: 2018

Título do exemplar: Septiembre 2018

Volume: 4

Número: 3

Páxinas: 411-425

Tipo: Artigo

DOI: 10.17979/SPORTIS.2018.4.3.3443 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad

Resumo

El objetivo del presente estudio fue valorar la composición corporal (CC) y la imagen corporal (IC) de los estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia. La muestra estuvo compuesta por 147 universitarios de 18-31 años (105 de sexo masculino y 42 de sexo femenino). Se obtuvieron variables de composición corporal a través de bioimpedancia eléctrica. Para ello, se utilizó un analizador de CC Tanita BC 418-MA y un estadiómetro HM - 250P Leicester para medir la altura. Para la imagen corporal el instrumento utilizado fue el de las siluetas de Stunkard, en el que se muestran nueve figuras de siluetas corporales, tanto de hombres como de mujeres, que van desde muy delgado a muy obeso. Los datos obtenidos se analizaron con el programa informático SPSS 23.Los resultados mostraron valores de composición corporal dentro de los límites saludables. Tanto hombres como mujeres coincidieron en la percepción de imagen corporal actual; sin embargo, se diferenciaron en la ideal. Se apreció insatisfacción corporal en ambos sexos, siendo mayor en mujeres. Los hombres desearon ser más grandes, mientras que las mujeres prefirieron ser más delgadas. Finalmente, existió una relación inversa entre la mayoría de los parámetros de composición corporal e imagen corporal. Esto es, los sujetos que mostraron deseos de ser más delgados son los que presentaron valores superiores en el IMC, perímetro de cintura, peso y porcentaje de masa grasa.

Referencias bibliográficas

  • Alcaraz, G., Lora, E., y Berrio, M. E. (2011). Índice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en estudiantes de enfermería. Index de Enfermería, 20(1-2), 11-15. https://doi.org/10.4321/s1132-12962011000100003
  • Baric, I., Sâtalic, Z., Lukešic, Ž. (2003). Nutritive value of meals, dietary habits and nutritive status in Croatian university students according to gender. Int J Food Sci Nutr, 54, 473-484. https://doi.org/10.1080/09637480310001622332
  • Bufford, R. K. (1986). Social foundations of thought and action - a social cognitive theory - Bandura, A. Journal of Psychology and Theology, 14(4), 341-342. https://doi.org/10.5465/amr.1987.4306538
  • Carrascosa, R. G., Segovia, P. G., & Monzo, J. M. (2013). Valoración de la imagen corporal y de los comportamientos alimentarios en universitarios. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18(1), 45-59. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.18.num.1.2013.12762
  • Castro-Piñero, J., González-Montesinos, J. L., Mora, J., Keating, X. D., Girela-Rejón, M. J., Sjöström, M., & Ruiz, J. R. (2009). Percentile values for muscular strength field tests in children aged 6 to 17 years: influence of weight status. The Journal of Strength & Conditioning Research, 23(8), 2295-2310. https://doi.org/10.1519/jsc.0b013e3181b8d5c1
  • Cossio-Bolaños, M.A., De Arruda, M., Moyano, A.,Gañán, E., Pino, L.M., Lancho, J.L. (2011). Composición corporal de jóvenes universitarios en relación a la salud. Nutr. clín. diet. Hosp, 31(3), 15-21.
  • Estévez, M. (2012). Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el alumnado de segundo ciclo de educación secundaria de la ciudad de Alicante (tesis doctoral). Universidad de Granada.
  • Fernández-Bustos, J. G., González-Martí, I., Contreras, O., y Cuevas, R. (2015). Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(1), 25-33. https://doi.org/10.1016/s0120-0534(15)30003-0
  • Gonçalves, S., & Bedin, L. M. (2015). Bienestar, salud e imagen corporal de adolescentes brasileiros: la importancia de los contextos familiar, de amistad y escolar. Universitas psychologica, 14(4), 1399-1410. https://doi.org/10.11144/javeriana.up14-4.bsic
  • González-Montero, M., André, A., García-Petuya, E., López-Ejeda, N., Mora, A., y Marrodán, M. (2010). Asociación entre actividad física y percepción de la imagen corporal en adolescentes madrileños. Nutr Clin Diet Hosp, 30(3), 4-12. https://doi.org/10.19083/tesis/622887
  • Magallares, A., Carbonero-Carreño, R., Ruiz-Prieto, I. y Jauregui-Lobera, I. (2016). Beliefs about obesity and their relationship with dietary restriction and body image perception. Anales de Psicología, 32(2), 349-354. https://doi.org/10.6018/analesps.32.2.215251
  • Mancilla, A., Vázquez, R., Mancilla, J. M., Amaya, A. y Alvarez, G. (2012). Body dissatisfaction in children and preadolescents: A systematic review. Mexican Journal of Eating Disorders,3, 62-79.
  • Martínez, C., Veiga, P., López de Andrés, A., Cobo, J.,y Carbajal, A. (2005). Evaluación del estado nutricional de un grupo de estudiantes universitarios mediante parámetros dietéticos y de composición corporal. Nutrición Hospitalaria, 20(3), 197-203. doi: https://doi.org/10.4995/thesis/10251/5758
  • Moreno, J. A., Cervello, E., y Moreno, R. (2008). The importance of physical-sport practice and gender in physical self-concept from up to 23 years. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 171-183.
  • Ortega, F. B., Ruiz, J. R., & Castillo, M. J. (2013). Actividad física, condición física y sobrepeso en niños y adolescentes: evidencia procedente de estudios epidemiológicos. Endocrinología y Nutrición, 60(8), 458-469. https://doi.org/10.1016/j.endonu.2012.10.006
  • Pedro, T. M., Micklesfield, L. K., Kahn, K., Tollman, S. M., Pettifor, J. M., y Norris, S. A. (2016). Body Image Satisfaction, Eating Attitudes and Perceptions of Female Body Silhouettes in Rural South African Adolescents. PLOS ONE, 11(5): e0154784. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0154784
  • Ramos, P., de Eulate, L., Liberal, S. y Latorre, M. (2003). La imagen corporal en relación con los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes vascos de 12 a 18 años. Revista de Psicodidáctica, 15-16, 65-74.
  • Ramos, P., Rivera, F. y Moreno, C. (2010). Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso e Índice de Masa Corporal de los adolescentes españoles. Psicothema, 22(1), 77-83. https://doi.org/10.17979/sportis.2018.4.2.3310
  • Ramos, P., Rivera, F., Pérez, R. S., Lara, L., & Moreno, C. (2016). Diferencias de género en la imagen corporal y su importancia en el control de peso. Escritos de Psicología, 9(1), 42-50. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2015.1409
  • Rosa, A., Rodríguez-García, P. L., García-Cantó, E., y Pérez-Soto, J.J. (2015). Niveles de condición física de escolares de 8 a 11 años en relación al género y a su estatus corporal. Ágora para la EF y el Deporte, 17(3), 237-250.
  • Salazar, Z. (2008). Adolescencia e imagen corporal en la época de la delgadez. Relexiones, 87(2), 67-80.
  • Serpa, J. C., Castillo, E., de Araujo, A. G., & Giménez, F. J. (2017). Relación entre actividad física, composición corporal e imagen corporal en estudiantes universitarios. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(2), 39-48. https://doi.org/10.6018/300381
  • Shavelson, R. J., Hubner, J. J. y Stanton, G. C. (1976). Selfconcept - Validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46(3), 407-441. https://doi.org/10.3102/00346543046003407
  • Soto, M. N., Marín, B., Aguinaga, I., Guillén-Grima, F., Serrano, I, Canga, N.,…Annan, J. (2015). Análisis de la percepción de la imagen corporal que tienen los estudiantes universitarios de Navarra. Nutrición Hospitalaria, 31 (5), 2269-2275.
  • Stunkard, A. J., Sorenson, T., &Schulsinger, F. (1983). Use of the Danish adoption register for the study of obesity and thinness. In S. S. Kety, L. P. Rowland, R. L. Sidman, & S. W. Matthysse (Eds.), Genetics of neurological and psychiatric disorders. (pp. 115-120). New York: Raven Press.
  • Trejo, P. M., Castro, D., Facio, A., Mollinedo, F. E., y Valdez, G. (2010). Disatisfaction with de body shape associated to the Body Mass Index in adolescents. Revista Cubana de Enfermería, 26(3),144-154.
  • Urrutia, S., Azpillaga, I., Luis de Cos, G., y Muñoz, D. (2010). Relación entre la percepción de estado de salud con la práctica físico-deportiva y la imagen corporal en adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10, 51-56.