Ciencia en la cocinauna propuesta innovadora para enseñar Física y Química en educación secundaria
- García Martínez, Nuria 1
- García Martínez, Soledad 1
- Andreo Martínez, Pedro 1
- Almela Ruiz, Luis 1
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 0212-4521, 2174-6486
Any de publicació: 2018
Volum: 36
Número: 3
Pàgines: 179-198
Tipus: Article
Altres publicacions en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas
Resum
Este trabajo presenta una propuesta didáctica e innovadora para tratar algunos contenidos relativos a la energía y los cambios de la materia pertenecientes a la asignatura Física y Química de tercero de la ESO. Su finalidad es el acercamiento de la ciencia al entorno real del alumnado, mediante una actividad cotidiana como es la cocina. La propuesta persigue fomentar la motivación y el interés hacia la ciencia y la eliminación de posibles actitudes sexistas. La propuesta combina tres actividades prácticas: elaboración de magdalenas, esferificaciones y cocinado de carne con diferentes fuentes energéticas, y tres actividades TIC: análisis de anuncios publicitarios, búsqueda de fuentes energéticas en un programa de cocina y presentación de una cocina eficiente. Todas las actividades están apoyadas en la ciencia recreativa y el trabajo en equipo.
Informació de finançament
La asignatura Física y Química siempre ha tenido y continúa teniendo una mala reputación entre el alumnado de secundaria. Normalmente se ha considerado una asignatura difícil y aburrida, que en términos generales suscita poco interés y atracción (Coca, 2015). Este desinterés y desconexión se han traducido en bajos resultados académicos en ciencias de los estudiantes de secundaria españoles y del resto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), según indica el último informe PISA (2015).Finançadors
Referències bibliogràfiques
- Bueno Garesse, E. (2004). Aprendiendo química en casa. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(1), pp. 45-51. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2004.v1.i1.04
- Caamaño, A. (2011). Enseñar química mediante la contextualización, la indagación y la modelización. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 17(69), pp. 21-34.
- Caamaño, A.; Corominas, J.; Segura, M. y Ventura, T. (2005). Química Cotidiana: un proyecto para la enseñanza de una Química contextualizada en la Educación Secundaria Obligatoria. En G. Pinto Cañón (Ed.). Didáctica de la Física y la Química en los distintos niveles educativos (pp. 53-59). Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
- Catret, M.; Gomis, J.; Ivorra, E. y Martínez, J. (2013). El uso del entorno local en la formación científica de los futuros docentes. X Congreso Internacional sobre investigación en Didáctica de las Ciencias. Girona (España).
- Coca, D. M. (2015). Estudio de las motivaciones de los estudiantes de secundaria de Física y Química y la influencia de las metodologías de enseñanza en su interés. Educación XX1, 18(2), pp. 215-235. https://doi.org/10.5944/educxx1.14602
- De la Mata, C.; Álvarez, J. y Alda, E. (2011). Ideas alternativas en las reacciones químicas. Revista Didácticas Específicas, 5, pp. 1-19.
- Del Cid, R. y Criado, A. M. (2001). Química en la cocina. Un enfoque para maestros y maestras. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 28, pp. 77-83.
- Del Cid, R. y Criado, A. M. (2002). Aprendamos Física y Química preparando una ración de gambas. Relación Secundaria-Universidad. La Laguna: Universidad de La Laguna.
- Doménech, J. L.; Gil-Pérez, D.; Martínez-Torregrosa, J.; Gras, A., Guisasola, G. y Salinas, J. (2001). La enseñanza de la energía en la educación secundaria. Un análisis crítico. Revista de Enseñanza de la Física, 14(1), pp. 45-60.
- Fernández-González, M. y Jiménez-Granados, A. (2014). La química cotidiana en documentos de uso escolar: análisis y clasificación. Educación Química, 25(1), pp. 7-13. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(14)70517-8
- Furió, C. y Furió, C. (2000). Dificultades conceptuales y epistemológicas en el aprendizaje de los procesos químicos. Educación química, 11(3), pp. 300-308.
- García Molina, R. (2011). Ciencia recreativa: un recurso didáctico para enseñar deleitando. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8, pp. 370-392. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2011.v8.iextra.02
- García Molina, R. (2012). Contribución de la ciencia recreativa al desarrollo de competencias argumentativas y actitudinales. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 71, pp. 70-80.
- García-Carmona, A. y Criado, A. M. (2013). Enseñanza de la energía en la etapa 6-12 años: un planteamiento desde el ámbito curricular de las máquinas. Enseñanza de las Ciencias, 31, pp. 87-102. https://doi.org/10.5565/rev/ec/v31n3.772
- George, R. (2006). A cross ‘domain analysis of change in students’ attitudes toward science and attitudes about the utility of science. International Journal of Science Education, 28(6), pp. 571-589. https://doi.org/10.1080/09500690500338755
- López-Gay, R. y Macarena, M. (2010). Química y cocina: del contexto a la construcción de modelos. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 65, pp. 33-44.
- Lozano Lucia, Ó. R. (2013). La ciencia recreativa como herramienta para motivar y mejorar la adquisición de competencias argumentativas. Enseñanza de las ciencias, 31(3), pp. 284-285. https://doi.org/10.5565/rev/ec/v31n3.1305
- Moro Rodríguez, M. M. (2007). Educación en valores a través de la publicidad de televisión. Comunicar, Revista Científica de Comunicación y Educación, 28, pp. 183-189.
- Pinto Cañón, G. (2004). Innovación educativa de la Química mediante recursos de la vida cotidiana. Anuario Latinoamericano de Educación Química, 17, pp. 54-58.
- PISA (2015). Resultados clave. Disponible en línea: <http://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in focus-ESP.pdf>. Recuperado el 17 de abril de 2017.
- Pons, J. A. M. (2009). La preparación de la mermelada como recurso didáctico. Anales de Química, 105(3), pp. 221-226.
- Prádanos Nieto, A. (2015). La cocina como recurso didáctico en educación infantil (trabajo fin de grado). Universidad de Valladolid, Valladolid.
- Prieto, T., España, E. y Martín, C. (2012). Algunas cuestiones relevantes en la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), pp. 71-77. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2012.v9.i1.05
- Robles, A., Solbes Matarredona, J., Cantó Domenech, J. R. y Lozano, Ó. R. (2015). Actitudes de los estudiantes hacia la ciencia escolar en el primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 14(3), pp. 361-376.
- Romero-Tissera, S. V. (2017). Propuesta práctica de intervención para la utilización de la analogía química-cocina como recurso didáctico para trabajar de manera contextualizada los contenidos de la materia Física y Química de 2.º de ESO (trabajo fin de máster). Universidad Internacional de la Rioja, Barcelona.
- Solbes, J.; Montserrat, R. y Más, C. F. (2007). Desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 21, pp. 91-117.
- Solsona, N. (2003). La cocina, el laboratorio de la vida cotidiana. En G. Pinto Cañón (Ed.). Didáctica de la Química y vida cotidiana (pp. 57-66). Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
- Teixidó, C. M. (2007). La cocina familiar, nuestro laboratorio iniciático. IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. La Laguna (España).
- Vázquez González, C. (2004). Reflexiones y ejemplos de situaciones didácticas para una adecuada contextualización de los contenidos científicos en el proceso de enseñanza. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(3), pp. 214-223. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2004.v1.i3.05