Protocolo diagnóstico de la afectación hematológica importada

  1. Torres, A. Hernández
  2. Vázquez, E. García 1
  3. Escudero, E. Moral
  4. Martínez, J.A. Herrero
  5. Gómez, J. Gómez
  6. Hernández, M. Segovia
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2018

Serie: 12

Número: 58

Páginas: 3428-3432

Tipo: Artículo

DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.MED.2018.06.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Resumen Las alteraciones hematológicas son muy frecuentes, tanto en viajeros como en inmigrantes, de estas, la eosinofilia, la neutropenia, la anemia y la trombopenia son las más frecuentes y su hallazgo debe continuarse con un estudio pormenorizado y protocolizado. Inicialmente, es fundamental, sobre todo en la población inmigrante, descartar la infección por el VIH, en cuyo caso estas alteraciones hematológicas pueden deberse a la propia infección, a los efectos secundarios del tratamiento antirretrovírico, a fenómenos inmunitarios u otros procesos asociados al VIH. Una vez descartada la infección por el VIH, deberemos continuar el proceso diagnóstico, haciendo una distinción entre los viajeros y los inmigrantes, ya que las causas difieren en estos dos grupos. De forma general, además de a la infección por el VIH, la pancitopenia debe orientarnos de entrada al diagnóstico de malaria o leishmaniasis visceral.

Referencias bibliográficas

  • Pardo Lledías J, Vicente Santiago MB, Pérez-Arellano JL, Muro Álvarez A. Alteraciones hematológicas en el inmigrante: anemia, neutropenia, trombopenia y eosinofilia importada. Manual de enfermedades importadas. 1ª ed. Barcelona: Masson; 2012. p. 393-400.
  • Schrier SL. Aproach to the patient with anemia. UpToDate.
  • George JN, Arnold DM. Approach to the adult with unexplained thrombocytopenia.
  • Berliner N. Approach to the adult with unexplained neutropenia.
  • Weller PF, Klion AD. Approach to the patient with unexplained eosino-philia.
  • Salas-Coronas J, Ramírez-Olivenza G, Pérez-Arellano JL, Belhassen-García M, Carranza-Rodríguez C, García Rodríguez M. Diagnóstico y tratamiento de la eosinofilia importada en viajeros e inmigrantes: recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI). Rev Esp Quimioter. 2017;30(1):62-78.
  • Roberts DJ. Hematological aspects of parasitic diseases. Hematology: basic principles and practice. 7ª ed. Philadelphia: Elsevier; 2018. p. 2278-303.
  • Salas-Coronas J, Cabezas-Fernández MT, Vázquez-Villegas J, Soriano-Pérez MJ, Lozano-Serrano AB, Pérez-Camacho I. Evaluation of eosinophilia in inmigrants in Southern Spain using tailored screening and treatment protocols: a prospective study. Travel Med Infect Dis. 2015;13(4):315-21.