Herencia e innovación en el Diccionario militar portátil (1822) de Fernández Mancheño1

  1. Marta Sánchez Orense 1
  1. 1 Universidad de Murcia (España)
Revista:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Año de publicación: 2018

Número: 39

Páginas: 66-89

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

En el presente trabajo nos proponemos rastrear la huella del Diccionario militar (1749) de Raimundo Sanz, el primer representante en lengua española de esta variedad lexicográfica especial, en el Diccionario militar portátil (1822) de José Fernández Mancheño, compuesto en la centuria siguiente, con el fin de calibrar cuánta de su terminología responde más bien a herencias que a la innovación propia. Constituirá igualmente nuestro objetivo verificar las influencias mutuas de tipo semántico, además de las concernientes a la marcación empleada para la restricción del uso de los términos. Gracias a nuestro análisis contrastivo, se obtienen varias conclusiones, entre las que destacan, primero, que la innovación en el caso de Fernández Mancheño respecto a su inmediato predecesor consiste, curiosamente, en recurrir a la terminología bélica de épocas pasadas y, segundo, que son la marcación y las definiciones los elementos microestructurales en los que más se aprecia el avance realizado por Fernández Mancheño respecto a Sanz