Diagnóstico por imagen de la displasia de codo

  1. Soler null, "Marta
  2. Villamonte Chevalier, Aquilino
  3. Martínez null, Miriam
  4. Agut Giménez", Amalia
Revista:
Canis et felis

ISSN: 1133-2751

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Técnicas de imagen en la clínica de pequeños animales

Número: 136

Páginas: 110-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Canis et felis

Resumen

La displasia de codo es la patología que con mayor frecuencia se presenta en esta articulación, en la especie canina. Es un término que engloba y hace referencia a cuatro afecciones distintas: no unión de la apófisis ancónea, fragmentación del proceso coronoideo medial, osteocondritis disecante del cóndilo medial del húmero e incongruencia articular. La radiología convencional nos ofrecerá el diagnóstico en alguna de estas alteraciones, pero en otras tendremos que recurrir a técnicas de imagen avanzadas como la tomografía computarizada, la resonancia magnética o la ecografía para alcanzarlo.