Situación actual y propuestas de reforma de la transmisión de la empresa familiarUn análisis estatal y autonómico

  1. Portillo Navarro 1
  2. Albero Candela 2
  1. 1 María José
  2. 2 Ainhoa
Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2018

Número: 5

Páginas: 91-114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Referencias bibliográficas

  • ADAME MARTÍNEZ, F.D . (2014), Beneficios fiscales para la empresa familiar en los impuestos sobre el patrimonio y sobre sucesiones y donaciones . Navarra: Aranzadi.
  • BANACLOCHE PALAO, C. (2002), Transmisión de la empresa familiar (BIB 2002, 1549) . Navarra: Aranzadi.
  • CANO ARTESEROS, S. ( 2011), «Aspectos conflictivos en la reducción de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y donaciones por la transmisión mortis causa de la empresa familiar o de participaciones en entidades. Especial referencia a la actividad de arrendamiento de inmuebles» (BIB 2011, 958) . Quincena Fiscal Aranzadi (13).
  • CARBAJO NOGAL, C. (2011), «La potestad reguladora de las Comunidades Autónomas en materia del ISD y su reflejo en las transmisiones de empresas familiares». Pecvnia (12), 149-190.
  • CASILLAS BUENO, J.C., LÓPEZ FERNÁNDEZ, M.C., & Meroño Cerdán, A. (2015), «La empresa familiar en España». Instituto de la empresa familiar.
  • FUNDACIÓN IMPUESTOS Y COMPETITIVIDAD (ed.) (2015), Propuestas para la reforma de los impuestos sobre el Patrimonio y sobre Sucesiones y Donaciones en España.
  • GARCÍA GÓMEZ, A.J. (2013), «Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones». En J. Martín Queralt, J.M. Tejerizo López & A. Cayón Galiardo (Ed.), Manual de Derecho tributario. Parte especial (págs. 432-469). Navarra: Aranzadi.
  • GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, R. (2010), «La continuidad en la empresa familiar». Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLIII, 401-410.
  • MATA SIERRA, M.T. (2011), «La incidencia del parentesco en la aplicación de la bonificación en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la transmisión de una empresa familiar (al hilo de la Sentencia núm. 465/2007 de 25 de mayo (JT 2007, 1407) , del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2.ª)». Pecvnia (12), 191-208.
  • PÉREZ-FADÓN MARTÍNEZ, J.J. (2008), La empresa familiar. Fiscalidad, organización y protocolo familiar . Valencia: Cis
  • PORTILLO NAVARRO, M.J. (2010), «Impuestos autonómicos sobre la transmisión lucrativa de la empresa familiar y de las explotaciones agrícolas, forestales o rurales» (BIB 2010, 1197) , Quincena Fiscal, 13, 55-75.
  • SÁNCHEZ GALIANA, J.A., & GARCÍA-TORRES FERNÁNDEZ, M.J. (2015), Beneficios fiscales, incentivos y deducciones en la tributación empresarial y familiar . Madrid: CISS Wolters Kluwer.
  • VAQUERA GARCÍA, A. (2004), Régimen tributario de la empresa familiar . Madrid: Dykinson.