Igualdad y conciliación de la vida familiar y la actividad profesional de los trabajadores y trabajadoras autónomasavances normativos y cuestiones pendientes
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 2603-851X
Año de publicación: 2018
Número: 1
Páginas: 32-61
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: iQual: revista de género e igualdad
Resumen
Resumen El presente trabajo versa sobre las últimas medidas legislativas introducidas a fin de garantizar los derechos a la maternidad y a la conciliación de la vida familiar y la actividad profesional de las trabajadoras autónomas, desde las perspectivas del principio de igualdad y de la promoción del autoempleo femenino. A tal fin, se estudian las escasas referencias a la conciliación en materia de jornada contenidas en la LETA. Especial atención merecen las bonificaciones en la cotización relacionadas con el ejercicio de sus derechos en materia de maternidad y conciliación, reguladas en los arts. 30, 38 y 38 bis LETA. Asimismo, se trata sobre la posibilidad de contratación de personas asalariadas por los TRADE, introducida en el art. 11.2.a) ET. Finalmente, se analizan las garantías previstas en el art. 15 LETA frente a la facultad de la empresa cliente de resolver el contrato con el TRADE, aspecto este último en el que se observa un claro paralelismo con el régimen aplicable al trabajo por cuenta ajena, a la vez que ciertas carencias que pueden ser consideradas contrarias a la Constitución Española. Todo ello, a la luz de las novedades introducidas por la Ley 6/2017, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
Referencias bibliográficas
- Agut García, C. y Núñez González, C. (2012). The Regulation of Economically Dependent Self-employed Work in Spain: A Critical Analysis and a Comparison with Italy. E-Journal of International and Comparative Labour Studies, Vol.1, Núm. 1-2, pp. 117- 133. Recuperado de http://ejcls.adapt.it/index.php/ejcls_adapt/article/view/22/68
- Annink, A., Den Dulk, L. y Steijn, B. (2016). Work-Family conflict among employees and the self-employed across Europe. Social Indicators Research. Vol. 126. pp. 571-593. Disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/s11205-015-0899-4
- Antonmattei, P.H. y Sciberras, J.C. (2008). Le travailleur économiquement dépendant: quelle protection?. Rapport à M. le Ministre du Travail, des Relations sociales, de la Famille et de la Solidarité. Droit Social, núm. 2, pp. 221-233. Recuperado de http://travail-emploi.gouv.fr/IMG/pdf/Rapport-Antonmattei-Sciberras-07NOV08.pdf
- Barrios Baudor, G.L. (2011). La conciliación de la vida personal, familiar y profesional de los trabajadores autónomos: estado de la cuestión y propuestas de reforma. Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos. num. 345. pp. 51-96.
- Cabero Morán, E. (2014). Trabajo autónomo e igualdad efectiva de mujeres y hombres: Un nuevo enfoque institucional. En Ramos Quintana, M.I. y Rojas Rivero, G.P. (Coords.). Transformaciones del Estado social y derecho del trabajo: Libro homenaje al profesor Manuel Álvarez de la Rosa, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, con motivo de su jubilación. Granada, España: Comares. pp. 429-442.
- Castro Argüelles, M.A. (2011). Los acuerdos de interés profesional: un balance de la negociación llevada a cabo al amparo del Estatuto del trabajo autónomo. Anales de Derecho. Núm. 29. pp. 34-80.
- De Heredia Ruiz, I.B. (2008). La extinción del contrato del autónomo dependiente. Análisis (crítico) de su regulación jurídica (y propuestas de reforma). Aranzadi Social. núm. 4. BIB 2008\859.
- Fernández López, M.F. (2008). La tutela laboral frente a la discriminación por razón de género. Madrid, España: La Ley, Temas.
- Fernández-Costales Muñiz, J. y Álvarez Cuesta, H. (2009). Régimen profesional, derechos colectivos y Seguridad Social del trabajador autónomo tras la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo. León, Madrid: Eolas.
- Ferrando García, F.M., García Romero, M.B. y López Aniorte, M.C. (2013). Reflexiones sobre la aplicación en España de la estrategia europea de empleo. En Cabeza Pereiro, J. y Fernández Prol, F. (Coords.). Políticas de Empleo (pp. 409-427). Cizur Menor, España: Aranzadi.
- Fotinopoulou Basurko, O. (2010). Algunos aspectos relativos a la prevención y protección de la maternidad y la lactancia de las trabajadoras autónomas y TRADES. Lan Harremanak: Revista de relaciones laborales. núm. 23. pp. 245-275.
- Galiana Moreno, J.M. y Selma Penalva, A. (2009). El trabajo autónomo dependiente dos años después de la aprobación del Estatuto del trabajo autónomo. Aportaciones prácticas del RD 197/2009 que desarrolla la Ley 20/2007. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. núm. 83. pp. 291-322.
- Napier QC, B. (2017). Division J Family Matters/1. Introduction/C. Self-employed workers. En Napier QC, B., Smith, I.S., Eady QC, J. y McMullen, J. y Brennan, T. Harvey on Industrial Relations and Employment Law. Reino Unido: Lexis Nexis.
- Lopez Aniorte, M.C. y Rodriguez Egio, M.M. (2015). ¿Favorece el emprendimiento femenino el vigente régimen jurídico de la protección por maternidad biológica?. Revista de derecho social. Nº 70. pp. 75-96.
- Luque Parra, M. y Martínez Fons, D. (2007). Régimen profesional del trabajador autónomo económicamente dependiente. En Del Rey Guanter, S. (Dir.). Comentarios al estatuto del trabajo autónomo. Valladolid, España: Lex nova.
- Montoya Melgar, A. (2009). El contrato del TRADE. Madrid, España: Civitas.
- Moreno De Vega y Lomo, F. (2008). El trabajador autónomo: la conciliación entre la actividad profesional y su vida familiar. Revista de Derecho Social. núm. 43. pp. 89-104.
- Morgado Panadero, P. (2011). Hacia un derecho de ciudadanía sin límites para el trabajador autónomo: el reconocimiento de su vida personal, familiar y profesional. En Morgado Panadero, P. (Coord.). Trabajo autónomo e igualdad: reflexiones desde el Derecho del Trabajo (pp. 93-117). Cizur Menor, España: Aranzadi.
- Navarro Nieto, F. (2012). Especialidades del régimen profesional del TRADE en jornada, interrupciones y extinción de la relación contractual, Temas Laborales. núm. 114. pp. 31-59.
- OCDE (2011). Doing better for families. Chapter 1: Families are changing. http://www.oecd.org/els/soc/47701118.pdf.
- Ortiz Garcia, P. y Olaz Capitán, A. (2016). Elements that contribute to boost female entrepreneurship: A prospective analysis. Suma de Negocios. Volume 7. Issue 15. pp. 54-60. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3013282
- Panizo Robles, J.A. (2014). Un paso más en la cobertura económica de la maternidad: la excedencia por cuidado de hijo es compatible con el alta en el Régimen de Autónomos: STS de 10 de febrero de 2015. Aranzadi digital. num.1, parte Estudios y comentarios. BIB 2015\1341.
- Pérez Agulla, S. y Gil Plana, J. (2015). Los trabajadores autónomos y la conciliación de la vida familiar, personal y profesional. En Mella Méndez. L. (Dir.). Conciliación de la vida laboral y familiar y crisis económica. Estudios desde el Derecho Internacional y Comparado (pp. 79-96). España: Editorial DELTA.
- Perulli, A. (2003). Travail économiquement dépendant/parasubordination: les aspects juridiques, sociales et économiques. Recuperado de http://www.metiseurope.eu/content/pdf/n8/7_parasubordination.pdf.
- Rodríguez Egío, M.M. (2016). Hacia un trabajo autonómo decente. Albacete, España: Bomarzo.
- Selma Penalva, A. (2016). Incentivos a la mujer emprendedora. Especial referencia a las recientes reformas introducidas por la Ley 31/2015 de fomento del trabajo autónomo y de la Economía Social. RTSS-CEF. núm. 394. pp. 63-90.
- Tremblay, D.-G., Chevrier C. y Di Loreto, M. (2007). Self-Employment: A better reconciliation of personal and professional life … or more crossover in social times?. Research Note of the Bell Canada Research Chair on Technology and Work Organization, Télé-université, UQAM. Núm. 07. Recuperado de https://www.teluq.uquebec.ca/chairebell/pdf/NR_CB_2007_07.pdf
- Rausei, P. (2017). Lavoro autonomo e agile. IPSOA Guide Operative. Milanofiori Assago, Italia: Wolters Kluwer.