Análisis de instrumentos sobre educación inclusiva y atención a la diversidad

  1. Azorín Abellán, Cecilia María 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2017

Volumen: 28

Número: 4

Páginas: 1043-1060

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.51343 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El propósito de este trabajo es la recopilación, descripción y comentario de instrumentos sobre atención a la diversidad y educación inclusiva. Con este fin, se presenta un estudio descriptivoque aglutina una serie de instrumentos elaborados para su cumplimentación por parte del profesorado, del alumnado y de las familias. Se ha considerado como criterio la selección de instrumentos diseñados para la recogida de información sobre atención a la diversidad y educación inclusiva en distintos escenarios y niveles escolares. Asimismo, se ha hecho uso del análisis de contenido como método de investigación y se ha utilizado la técnica de revisión documental. Los hallazgos revelan que los instrumentos dirigidos al profesorado indagan en el uso de diferentes tipos de medidas, su actitud hacia la diversidad, su opinión sobre la educación inclusiva, y su formación. Por otro lado, los instrumentos creados para recoger la voz del alumnado profundizan principalmente en las prácticas educativas que suceden en las aulas, mientras que los instrumentos ideados para las familias aluden al nivel de satisfacción respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos e hijas. En este sentido, las conclusiones indican que el colectivo discente es preguntado más bien por las prácticas educativas y climas de aula que por las actitudes hacia la inclusión, como es el caso de los docentes. Paralelamente, se propone ahondar en el estudio de los valores que emanan de las familias, y reflexionar si éstos son aspectos facilitadores o limitadores de la inclusión. Por último, se incide en la necesidad de abrir nuevas líneas de investigación que permitan a los creadores de futuros instrumentos avanzar hacia el desarrollo de prácticas más inclusivas y construir conocimiento.

Información de financiación

Este trabajo se ha realizado dentro de una beca de investigación con apoyo financiero del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español.

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M. (2015). Struggling for Equity in Education: The Legacy of Salamanca. En F. Kiuppis y R.S. Hausstätter, Inclusive education twenty years after Salamanca (pp. 41-55). New York: Peter Lang.
  • Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving Schools, Developing Inclusion. London: Routledge.
  • Alberta Education. (2013). Indicators of Inclusive Schools: Continuing the Conversation. Recuperado de https://education.alberta.ca/media/6880391/indicators_of_inclusive_schools.pdf
  • Alcaraz, N., Fernández, M. y Sola, M. (2012). La voz del alumnado en los procesos de evaluación docente universitaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(2), 27-39.
  • Álvarez, C. y Osoro, J.M. (2014). Colaboración universidad-escuela para la innovación escolar. Una investigación-acción en proceso. Innovación Educativa, 24, 215-227.
  • Álvarez, J.L. y Buenestado, M. (2015). Predictores de las actitudes hacia la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales en futuros profesionales de la educación. Revista Complutense de Educación, 26(3), 627-645.
  • Álvarez, V., Rodríguez, A., García, E., Gil, J., López, I., Romero, S. y Padilla, M.T. (2002). La atención a la diversidad en los centros de enseñanza secundaria: estudio descriptivo en la provincia de Sevilla. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 225-245.
  • Araque, N. y Barrio, J.L. (2010). Atención a la diversidad y desarrollo de procesos educativos inclusivos. Revista Prisma Social, 4, 1-37.
  • Arjona, Y. (2011). Atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria. Estudio y propuestas para un cambio metodológico y organizativo inclusivo. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Arnaiz, P. y Azorín, C.M. (2014). Autoevaluación docente para la mejora de los procesos educativos en escuelas que caminan hacia la inclusión. Revista Colombiana de Educación, 67, 227-245.
  • Arnaiz, P. y Guirao, J. M. (2015). La autoevaluación de centros en España para la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva: ACADI. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 45-101.
  • Arnaiz, P., Azorín, C.M. y García-Sanz, M.P (2015). Evaluación de planes de mejora en centros educativos de orientación inclusiva. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19(3), 326-346.
  • Azorín, C.M. (2016). La respuesta a la diversidad del alumnado en el contexto inglés: un estudio de casos. Enseñanza & Teaching, 34(2), 77-91.
  • Arró, M., Bel, M.C., Cuartero, M., Gutiérrez, M.D. y Peña, P. (2004). El profesorado ante la escuela inclusiva. Jornadas de Fomento de la Investigación. Universitat Jaume I.
  • Benítez, A.M. (2014). La inclusión educativa desde la voz de los padres. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 7(1), 110-120.
  • Bernal, C.A. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Naucalpan: Pearson Educación.
  • Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion. Developing learning and participation in schools. Bristol: CSIE.
  • Brandes, J.A., Mcwhirter, P.T., Hary, K.A., Crowson, M.H. y Millsap, C.A. (2012). Development of the Indicators of Successful Inclusion Scale (ISIS): addressing ecological concerns. Teacher Development: An international journal of teachers’ profesional development, 14(4), 463-488.
  • Bravo, L. (2010). Prácticas inclusivas en el aula: validación de un instrumento para conocer la perspectiva del alumnado de primaria y secundaria. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 10(3), 1-20.
  • Bravo, L.I. (2013). Percepciones y opiniones hacia la educación inclusiva del profesorado y de los equipos directivos de los centros educativos de la Dirección Regional de Enseñanza de Cartago en Costa Rica. Tesis Doctoral: Universidad de Alicante.
  • Cardona, M.C. y Paz, C. (2012). Escala de Percepciones acerca de la Inclusión y la Atención a la Diversidad. Alicante: Universidad de Alicante.
  • Colmenero, M.J. (2006). Análisis de las percepciones del profesorado de Educación Secundaria sobre los procesos de atención a la diversidad. Su incidencia en la formación. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10(2), 1-15.
  • Colmenero, M.J. y Pegalajar, M.C. (2015). Cuestionario para futuros docentes de Educación Secundaria acerca de las percepciones sobre atención a la diversidad: construcción y validación del instrumento. Estudios sobre Educación, 29, 165-189.
  • Domenéch, A. y Moliner, O. (2011). Elaboración, validación y digitalización de un cuestionario para familias sobre educación inclusiva. En Actas del Congreso Internacional Educación Especial y Mundo Digital. Universidad de Almería.
  • Domínguez, J. y López, A. (2010). Funcionamiento de la atención a la diversidad en la enseñanza primaria según la percepción de los orientadores. Revista de Investigación en Educación, 7, 50-60.
  • Domínguez, J. y Pino, M.R. (2009). Evaluación de las medidas de atención a la diversidad en la educación primaria en Galicia: impacto escolar. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(2), 123-134.
  • Dueñas, M. L. (2010). Educación inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 358-366.
  • Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, 2(96), 35-53.
  • Ferrandis, M.V., Grau, C. y Fortes, M.C. (2010). El profesorado y la atención a la diversidad en la ESO. Revista Educación Inclusiva, 3(2), 11-28.
  • Ferreira, C., Vieira, M.J. y Vidal, J. (2014). Sistema de indicadores sobre el apoyo a los estudiantes con discapacidad en las universidades españolas. Revista de Educación, 363, 412-444.
  • Forlin, C., Earle, C., Loreman, T. y Sharma, U. (2011). The Sentiments, Attitudes and Concerns about Inclusive Education Revised (SACIE-R). Scale for Measuring Pre-Service Teachers’ Perceptions about Inclusion. Exceptionality Education International, 21(1), 50-65.
  • García-Sanz, M.P., Gomariz, M.A., Hernández, M.A. y Parra, J. (2010). La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de los padres y madres de los alumnos. Educatio Siglo XXI, 28(1), 157-188.
  • González, A.C. (2012). Medidas y estrategias de educación inclusiva: alumnado con NEE de la ESO en las provincias de Albacete y Murcia. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • González-Gil, F., Martín-Pastor, E., Flores, N., Jenaro, C., Poy, R. y Gómez-Vela, M. (2013). Inclusión y convivencia escolar: análisis de la formación del profesorado. European Journal of Investigation in Health, 3(2), 125-135.
  • Guirao, J.M. y Arnaiz, P. (2014). Instrumentos para la autoevaluación y la mejora de la atención a la diversidad en centros educativos. Siglo Cero. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 252, 22-47.
  • Kitsantas, A. y Mason, G. (2012). Teacher Efficacy Scale for Classroom Diversity (TESCD): A validation study. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 35-44.
  • León, M.J. y Arjona, Y. (2011). Pasos hacia la inclusión escolar en los centros de educación secundaria obligatoria. Innovación Educativa, 21, 201-221.
  • Leyser, Y. y Kirk, R. (2004). Evaluating Inclusion: an examination of parent views and factors influencing their perspectives. International Journal of Disability, Development and Education, 51(3), 271-285.
  • Lledó, A. (2009). De la integración a la inclusión de los alumnos y alumnas en los centros escolares de las comarcas de la provincia de Alicante. Tesis Doctoral: Universidad de Alicante.
  • López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI. Revista de Educación, 4, 167-179.
  • López, J. (2012). Facilitadores de la inclusión. Revista Educación Inclusiva, 5(1), 175-187.
  • López, M., Echeita, G. y Martín, E. (2009). Concepciones sobre el proceso de inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual en la educación secundaria obligatoria. Cultura y Educación, 21(4), 485-496.
  • Martínez, I. (2013). Evaluación de la calidad de los planes de mejora para atender a la diversidad en Educación Secundaria. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Montánchez, M.L. (2014). Las actitudes, conocimientos y prácticas de los docentes de la ciudad de Esmeraldas (Ecuador) ante la educación inclusiva. Un estudio Exploratorio. Tesis Doctoral: Universidad de Valencia.
  • Moore, M., Ainscow, M. y Fox, S. (2007). The Manchester Inclusion Standard. Manchester: Manchester City Council.
  • OECD. (2015). Education Policy Outlook 2015: Making reforms happen. París: OECD Publishing.
  • Pegalajar, M.C. (2014). Importancia de la actividad formativa del docente en centros de Educación Especial. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 177-192.
  • Rinta, T., Purves, R., Welch, G., Stadler, S. y Bissig, R. (2011). Connections between Children´s Feelings of Social Inclusion and their Musical Backgrounds. Journal of Social Inclusion, 2(2), 35-57.
  • Rojas, I.R. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12(24), 227-297.
  • Sánchez, M. y García, R. (2013). Diversidad e inclusión educativa. Aspectos didácticos y organizativos. Madrid: Catarata.
  • Sharma, U., Loreman, T. y Forlin, C. (2012). Measuring teacher efficacy to implement inclusive practices. Journal of Research in Special Educational Needs, 12(1). 12-21.
  • Slee, R. (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Ediciones Morata.
  • Thomazet, S. (2009). From Integration to Inclusive Education: Does Changing the Terms Improve Practice? International Journal of Inclusive Education, 13(6), 553-563.
  • UNESCO (2000). Marco de acción de Dakar. Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. París: UNESCO.
  • UNESCO Institute for Statistics y UNICEF (2015). Fixing the broken promise of education for all. Finding from the Global Initiative on Out-of-School Children. Montreal: UIS.
  • Vélez, L. (2013). La educación inclusiva en docentes en formación: su evaluación a partir de la teoría de facetas. Folios, 37, 95-113.