Dietas insulina-estimulantes para las hembras porcina

  1. Silva, M.C. 1
  2. Muñoz Luna, A. 2
  3. Kiefer, C. 1
  4. Ramis Vidal, G. 2
  5. Alencar, S.A.S. 1
  6. Cambra-Bort, J.M. 2
  1. 1 Programa de Postgrado en Ciencia Animal. Universidad Federal de Mato Grosso do Sul. Brasil.
  2. 2 Departamento de Producción animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia. España.
Revista:
Archivos de zootecnia

ISSN: 0004-0592 1885-4494

Año de publicación: 2017

Volumen: 66

Número: 256

Páginas: 611-617

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/AZ.V66I256.2780 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Archivos de zootecnia

Resumen

Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo presentar los efectos de la insulina modulada por la dieta en el rendimiento reproductivo y productivo de las cerdas. La insulina es una hormona que tiene papel de intermediario entre la nutrición y la reproducción, causando la síntesis de gonadotropinas, FSH y LH, a través de efectos directos sobre los ovarios. Los niveles de insulina endógena pueden estar influidos tanto por los nutrientes ingeridos como por la fuente de energía. Los estudios científicos han demostrado que las dietas donde los lípidos son la fuente principal de energía no producen mejoras en la condición corporal de las cerdas reproductoras durante la lactancia y tampoco en el desarrollo reproductivo después del destete. De hecho, puede empeorar la condición catabólica, debido al aumento de grasa en la producción de leche. Por otra parte, aumentar el contenido de carbohidratos durante la lactación puede mejorar el balance de energía, la secreción de gonadotropina y los perfiles de insulina y glucosa. Se ha demostrado que es posible modular los niveles de insulina en plasma mediante el consumo de hidratos de carbono complejos, tales como el almidón, que puede producir picos más prolongados de glucosa en comparación con los carbohidratos simples como dextrosas o sacarosas, promoviendo así el desarrollo folicular de los ovocitos, a partir de la síntesis de la hormona luteinizante a nivel en el ovario.