Firm size distortions under duopoly

  1. Miguel González-Maestre
  2. Diego Peñarrubia
Revista:
Estudios de economía

ISSN: 0304-2758 0718-5286

Año de publicación: 2017

Volumen: 44

Número: 2

Páginas: 157-172

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-52862017000200157 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estudios de economía

Resumen

Resumen: Motivado por el hecho de que con frecuencia algunas regulaciones implican un coste extra para las empresas cuyo tamaño supera un cierto umbral, este trabajo analiza los efectos sobre el bienestar de estas regulaciones. En el contexto de un duopolio, nuestros resultados muestran que dichos efectos no son monótonos en el umbral regulatorio. En concreto, obtenemos el resultado paradójico de que la decisión regulatoria de elevar un poco el umbral puede generar reducciones abruptas del bienestar. Una consecuencia interesante de este resultado es que la discriminación positiva hacia las empresas pequeñas es un asunto muy sutil. Los resultados sugieren que los umbrales regulatorios relevantes deben diferir entre sectores. Aparentemente, esto se tiene en cuenta en algunos países (como EE.UU.) pero no en muchos otros.

Referencias bibliográficas

  • Almunia, M., Lopez-Rodriguez, D.. (2012). The Efficiency Costs of Tax Enforcement: Evidence from a Panel of Spanish Firms. University Library of Munich.
  • Dilger, R. J.. (2014). Small Business Size Standards: A Historical Analysis of Contemporary Issues. Congressional Research Service.
  • Garicano, L., Lelarge, C., Reenen, J. V.. (2016). Firm Size Distortions and the Productivity Distribution: Evidence from France. American Economic Review. 106. 3439
  • García-Santana, M., Pijoan-Mas, J.. (2014). The Reservation Laws in India and the Missallocation of Production Factors. Journal of Monetary Economics. 66. 103-209
  • García-Santana, M., Ramos, R.. (2015). Distortions and the Size Distribution of Plants: Evidence from Cross-Country Data. Journal of the Spanish Economic Association. 6. 279-312
  • Guner, N., Ventura, G., Xu, Y.. (2006). How Costly Are Firm Regulations on Size?. Japan and the World Economy. 18. 302
  • Guner, N., Ventura, G., Xu, Y.. (2008). Macro-economic Implications of Size-dependent Policies. Review of Economic Dynamics. 11. 721
  • Lahiri, S., Ono, Y.. (1988). Helping Minor Firms Reduces Welfare. The Economic Journal. 98. 1199
  • Lucas, R.. (1978). On the Size Distribution of Business Firms. Bell Journal of Economics. 9. 508
  • (2009). SBA size standards methodology.