Realidad Aumentada como herramienta de mejora de la inteligencia espacial en estudiantes de educación secundaria
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 1578-7680
Año de publicación: 2017
Número: 54
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: RED: revista de educación a distancia
Resumen
En el presente estudio se muestra una experiencia de innovación educativa llevada a cabo con alumnado de bajo rendimiento de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, en la materia de Tecnologías. Centrando el eje del estudio entorno a una unidad didáctica vinculada a la expresión gráfica, con el fin de mejorar su grado de habilidad espacial. En el desarrollo de esta experiencia ha sido seleccionado como muestra de estudio el grupo de tercer curso, que presenta a nivel general mayor dificultad para asimilar este tipo de conocimientos. Se describe de manera detallada como se ha innovado trabajando contenidos vinculados a la expresión gráfica: las perspectivas de los objetos; a través de herramientas de realidad aumentada. Para ello, se ha recurrido a una estrategia innovadora de enseñanza-aprendizaje centrada en el empleo de herramientas TIC, entre las que las que destaca la utilización de teléfonos inteligentes por parte del alumnado. Presentamos la descripción detallada de la experiencia, así como los principales resultados observados tras su realización. Entendemos que inciden en la necesidad de introducir la realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como una estrategia educativa innovadora apoyada en el uso de los smartphones.
Referencias bibliográficas
- Azuma, R. T. (1997). A survey of augmented reality. Presence 6 (4), pp. 355-385.
- Bornstein, M.H. (2009). The mind of the preschool child: The intelligence-school interface. Handbook of early child development and early education: Research to practice , pp. 123-142. New York: Guilford.
- Cardoso, A. V. (2010). Apredizagem científica e tecnologíca no ensino médio: una experiência de design de material didáctico em 3D. Anais do II Simpôsio Nacional de Ensino de Ciência e Tecnologia. Cuitiba, pp. 1-17.
- Carmigniani, J., Dueht, B., Anisetti, M., Ceravolo,P., Daminani, E. & Ivkovic, M. (2010). Augmented reality technologies, systems and applications. Multimedia Tools and Applications, 51 (1), pp. 341-377.
- Carrol, J.B. (1993). Human cognitive abilities: A survey of factor analytic studies. New York: Cambridge University Press.
- Del Cerro, F., Martínez, F. y Morales, G. (2014). La construcción virtual a través de Build with Chrome frente a la real, como estrategia para la adaptación curricular en alumnus con necesidades educativas especeiales. En J. Navarro et al. (cords). III Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Atención a la Diversidad. Murcia, España.
- Estebanell, M.; Ferrés, J.; Cornellà, P. y Codina, D. (2012). Realidad aumentada y códigos QR en educación. En Tendencias emergentes en educación con TIC, pp. 277-320. Barcelona: Editorial Espiral.
- Facer, K., Joiner, R., Stanton, D., Reid, J., Hull, R. & Kirk, D. (2004). Savannah: Mobile gaming and learning? Journal of Computer Assisted Learning, 20 (6), pp. 399-409.
- Fiolhais. C. y Trinidad, J. (2003). Física no Computador: o Computador como uma Ferramienta no Ensino e na Aprendizagem das Ciências Físicas. Revista Brasileira de Enisno de Física, 25 (3).
- Fombona, J., Pascual, M., Madeira, A. y Madeira Ferreira, M. (2012). Realidad aumentada, una evolución de las aplicaciones de los dispositivos móviles. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (41), pp. 1978-210.
- Gardber, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. New York: Basic Books.
- Gamboa, J. L. (2012). El uso de códigos QR en la enseñanza. En, Tendencias emergentes en la educación con TIC, pp. 401-425. Barcelona: Editorial Espiral.
- Herrmann, E., Hernández-Lloreda, M. V., Call, J., Hare, B. & Tomasello, M. (2010). The estructure of individual differences in congnitive abilities of children and chimpanzees. Psychological Science, 21, pp.102-110.
- Holzinger, A., Nischelwitzer, A. & Meisenberger, M. (2005). Lifelong-learning support by M-Learning: example scenarios. ACM eLearn Magazine, 5.
- Johnson, L., Brown, M. R & Adams, S. (2014). The 2014 Horizon Report. The New Media Consortium. Austin, Texas. Disponible en: http://cdn.nmc.org/media/2014-nmc-horizon-report-he-EN-SC.pdf. Fecha de consulta: 11 de octubre del 2014.
- Junaio. (6.0.5.1). [Programa informático]. Munich, Alemania: Metaio GmbH.
- Kell, H.J., Lubinski, D., Benbow, C.P. & Steiger, J.H. (2013). Creativity and technical innovation: Spatial ability’s unique role. Psychological science, 24(9), pp. 1831-1836.
- Metaio Creator. (6.02). [Programa informático]. Munich, Alemania: Metaio GmbH.
- Ontoria, A. (2006). Mapas Conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid, Narcea.
- Quinn, C. (2000). mLearning: Mobile Wireless, In-Your-Pocket Learning. Line zine. Learning in the new economy. Consultado el 14/12/2016 en: http://www.linezine.com/2.1/features/cqmmwiyp.htm
- Ramos, A. I., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Comunicar, 34, pp. 201-209.
- Ruiz Davis, S. y Polo Serrano, D. (2012). La realidad aumentada como nuevo concepto de la publicidad online a través de los smartphones. Razón y Palabra (80).
- Schelly, C., Anzolone, G., Wijnen, B., Pearce, J.M. (2015). Open-source 3-D printing technologies for education: bringing additive manufacturing to the classroom. J. Visual Lang. Comput. 28, pp. 226-237.
- Shea D.L., Lubinski, D., & Benbow, C.P. (2001). Importance of assessing spatial ability in intellectually talented Young adolescents: A 20-year longitudinal study. Journal of Educational Psichology, 93, pp.604-614.
- SketchUp Maker. (16.1.1449). [Programa informático]. Sunnyvale, California: Trimble Navigation.
- Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). (24.0). [Programa informático]. Nueva York: International Business Machines (IBM).
- Wai, J., Lubinski, D. & Benbow, C.P. (2009). Spatial ability for STEM domains: Aligning over 50 years of comulative psychological knowledge solifies its importance. Journal of Educational Psychology, 101, pp. 817-835.
- Willians, M., Jones, O., Fleuriot, C. & Wood, L. (2005). Children and emerging wireless technologies: Investigating the potential for saptial practice. En ACM Conference on Human Factor in Computing Systems, pp. 819-828. Portland: ACM Press.