Migración internacional de retiro.Procesos de autocuidado grupales entre inmigrantes británicos jubilados

  1. María Josefa Conesa Inglés 1
  2. María Teresa Roldán Chicano 1
  3. Javier Rodríguez Tello 1
  4. Mª Jesús Bueno García 1
  5. Noelia Berenguer García 1
  6. Ruth Dávila Martínez 1
  1. 1 Hospital General Universitario Santa Lucía
    info

    Hospital General Universitario Santa Lucía

    Cartagena, España

Revista:
Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

ISSN: 1132-1296

Año de publicación: 2017

Volumen: 26

Número: 3

Páginas: 133-137

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades

Referencias bibliográficas

  • Hurtado García I. More to life. Envejecimiento, salud y cuidados en la migración internacional de retiro a la costa blanca (Alicante). (Tesis Doctoral). Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, Facultad de Lletres; 2010.
  • Solana M. Reseña de "Retirement migration in the Mediterranean." King R, Warnes A, Williams A. Revista de Estudios Regionales 2002; 64: 237-241. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75506410 [acceso: 10/03/2015].
  • Baldassar L, Vellekoop C, Wilding R. Families caring across bordesrs. Migration, ageing and transnational caregiving. New York: Palgrave Macmilla; 2006.
  • Warnes A, Friedrich K, Kellaher L, Torres S. The diversity and welfare of older migrants in Europe. Ageing and Society 2004; 24(3):307-326.
  • Casado-Mejía, Rosa; Ruiz-Arias, Esperanza. Estrategias de provisión de cuidados familiares a personas mayores dependientes. Index de Enfermería 2013; 22(3). Disponible en: http://www.index-f.com.sabidi.urv.cat/index-enfermeria/v22n3/9179.php [acceso: 23/08/2016].
  • Hurtado García I. Reseña de "Inmigración comunitaria ¿discriminación inversa?" Solé C (dir.). AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 2007; 2. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62320309 [acceso: 25/09/2015].
  • Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra: Ediciones de la OMS; 2015. Disponible en: http://apps.who.int.sabidi.urv.cat/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf [acceso: 3/11/2015].
  • O'Reilly K. The British on the Costa del Sol: Trans-national Identities and Local Communities. London: Routledge; 2000.
  • Morse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Ediciones Universidad de Antioquia; 1994.
  • Landeros Olvera, Erick; Morales Rodríguez, María Claudia; Martínez Reyes, María del Carmen. Una aproximación al cuidado de enfermería desde el enfoque etnográfico. Index de Enfermería 2010; 19(2-3). Disponible en http://www.index-f.com.sabidi.urv.cat/index-enfermeria/v19n2-3/7297.php [acceso: 3/03/ 2016].
  • Ayuntamiento de Mazarrón. El embajador británico agradece la atención que el alcalde presta a su comunidad en el municipio. Noticias municipales, 15.10.2014. Disponible en: http://www.mazarron.es/es/ayuntamiento/noticias/ [acceso: 20/09/ 2015].
  • Carrero V, Soriano RM, Trinidad A. Teoría Fundamentada. Grounded Theory. Cuadernos metodológicos, nº 37. 2º ed. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas; 2012.
  • Angrosino M. Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Morata; 2012.
  • Haro Encinas JA. Cuidados profanos: una dimensión ambigua de la atención a la salud. En: Perdiguero E, Comelles JM. Medicina y cultura. Barcelona: Balleterra, 2000; pp. 101-161.
  • Courtine JJ, Corbin A, Vigarello G. Historia del cuerpo (volumen III). Madrid: Taurus; 2005.
  • Keniston McIntoshm M. Poor Relief in England, 1350-1600. New York: Cambridge university Press; 2012.
  • Hilton M, Crowson N, Mouhot J-F, McKay J. A Historical Guide to NGOs in Britain: Charities, Civil Society and the voluntary sector since 1945. London: Palgrave Macmillan; 2012.
  • Chaudhary S, Avis M, Munn-Giddings C. Beyond the therapeutic: A Habermasian view of self-help groups' place in the public sphere. Soc Theory Health 2013; 11(1): 59-80. Disponible en: 10.1057/sth.2012.14 [acceso: 19/10/2015].
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales. La participación social de las personas mayores. Colección Estudios. Serie Personas Mayores. Madrid: IMSERSO; 2008. Disponible en: http://www.imserso.es.sabidi.urv.cat/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/11005partsocialmay.pdf [acceso: 30/01/2015].
  • Iacub R, Arias CJ. El empoderamiento en la vejez. Journal of Behavior, Health & Social Issues 2010; 2 (2): 25-32. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2822/282221720003.pdf [acceso: 29/09/ 2015].
  • Taylor SG, McLaughlin K. The practice of Nursing in multiperson situations, family and community. En: Orem D. Nursing concepts of practice. 6ª ed. St. Louis: Mosby; 2001; pp. 394-433.
  • Perdiguero E. Sobre el pluralismo asistencial. En: Comelles J.M, Bernal M, Martorell M.A. Enfermería y Antropología. Barcelona: Icaria; 2009; pp. 113-138.
  • Pescosolido BA. Of Pride and Prejudice: The Role of Sociology and Social Networks in Integrating the Health Sciences. Journal of Health and Social Behaviour 2006; 47(3); 189-208.