Nivel cognitivo y competencias de pensamiento histórico en los libros de texto de Historia de España e Inglaterra. Un estudio comparativo
- María Martínez Hita 1
- Cosme J. Gómez Carrasco 1
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 0034-8082
Año de publicación: 2018
Título del ejemplar: PISA y TIMSS (I)
Número: 379
Páginas: 145-169
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de educación
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar las actividades de los libros de texto de Historia de España e Inglaterra para comprobar su nivel cognitivo y la presencia de competencias de pensamiento histórico. Se han analizado 4602 actividades de manuales escolares de ambos países para comparar en qué medida se promueve el pensamiento histórico y habilidades cognitivas complejas en cada país. Para conseguir este objetivo se han analizado tres variables: tipología de actividad, nivel cognitivo de la actividad y la presencia de conceptos históricos de primer y segundo orden. Los resultados muestran que existen diferencias entre España e Inglaterra en relación a la complejidad de las actividades y al desarrollo y evaluación del pensamiento histórico a través de las mismas. Este estudio concluye destacando la necesidad de replantear la enseñanza de la historia a través del trabajo con fuentes primarias y otras destrezas de pensamiento histórico que permitan el desarrollo de competencias históricas y la resolución de actividades con un mayor nivel de complejidad.
Información de financiación
Este trabajo ha sido posible gracias al proyecto EDU2015-65621-C3-2-R “La evaluación de las competencias y el desarrollo de capacidades cognitivas sobre historia en Educación Secundaria Obligatoria” financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.Financiadores
-
Ministerio de Economía y Competitividad
Spain
- EDU2015-65621-C3-2-R
Referencias bibliográficas
- Barca, I. (2005). «Till new facts are discovered»: Students’ideas about objectivity in history. En R. Ashby, P. Gordon y P. Lee (Eds.), International review of history education, vol. 4, Understanding history: Recent research in history education (pp. 68-82). New York: Routledge Falmer.
- Barton, K. y Levstik, L. (2004). Teaching History for the Common Good. New Jersey: Lawrence Erlbau.
- Bisquerra, R. (Coord.) (2014). Metodología de la investigación educativa (4ª Ed.). Madrid: La Muralla.
- Burenheide, B. (2007). I Can Do This: Revelations on Teaching with Historical Thinking. The History Teacher, 41(1), 55-61. doi: 10.2307/30037103
- Byrom, J. (2013). Alive... and kicking? Some personal reflections on the revised National Curriculum (2014) and what we might do with it. Teaching History, 153(supplement), 6-14.
- Carretero, M. y López, C. (2009). Estudios cognitivos sobre el conocimiento histórico: aportaciones para la enseñanza y la alfabetización histórica. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 9, 79-83.
- Cerri, L. F. y Emézola, G. (2010). El estudio empírico de la conciencia histórica en jóvenes de Brasil, Argentina y Uruguay. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 24, 3-23.
- Díaz Barriga, F. y García Praga, J. A. (2008). La comprensión de la noción de tiempo histórico en estudiantes mexicanos de primaria y bachillerato. Cultura y Educación, 20(2), 143-160.
- Domínguez, J. (1987). La renovación de la enseñanza de la Historia en Inglaterra en los últimos 20 años. En M.E.C., La geografía y la Historia dentro de las Ciencias Sociales: hacia un currículum integrado (pp. 231-246). Madrid: Centro de Publicaciones del M.E.C.
- Domínguez, J. (2015). Evaluación del pensamiento histórico y conceptos metodológicos de la historia. En Pensamiento histórico y evaluación de competencias (pp. 35-64). Barcelona: Graó.
- Fuentes, C. (2002). La visión de la historia por los adolescentes: revisión del estado de la cuestión en Estados Unidos y el Reino Unido. Enseñanza de las ciencias sociales, 1, 55-68. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/index
- Gómez, C. J. (2014). Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros de texto. Un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2.º de la ESO. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1), 131-158. Recuperado de https://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, 52, 52-68. doi: 10.7440/res52.2015.04
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2016). Devéloppement et évaluation des compétences historiques dans les manuales scolaires. Une étude comparative France-Spagne. Spirale. Revue de Recherches en Éducation, 68, 55-66.
- Gómez, C. J., Ortuño, J. y Molina, S. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI. Revista Tempo e Argumento, 6(11), 5-27. doi: 10.5965/2175180306112014005
- Henríquez, R. (2011). Aprender a explicar el pasado: el rol de la causalidad y las evidencias históricas en el aprendizaje de la historia de alumnos chilenos. En Pensar históricamente en tiempos de globalización (pp. 91-98). Santiago de Compostela: USC.
- Hernández, X. (2002). Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia, Barcelona, Graó.
- Lee, P. (2005). Putting Principles into Practice: Understanding History. En M. S. Donovan y J. D. Bransford (Eds.), How students learn: History in the classroom (pp. 29-78). Washington, DC: National Academies Press.
- Lee, P. y Ashby, R. (2000).Progression in Historical Understanding among Students Ages 7‐14. En P. N. Stearns, P. Seixas y Wineburg, S. (Eds.), Knowing, Teaching, and Learning History: National and International Perspectives (pp. 199-222). New York, NY: University Press.
- Lee, P., Dickinson, A. y Ashby, R. (2004).Las ideas de los niños sobre la historia. En M. Carretero y J.F. Voss (Coods.), Aprender y pensar la historia (pp. 217-248). Buenos Aires: Amorrortu.
- Levstik, L. (2008). What happens in social studies classrooms? Research on K-12 social studies practice. En L. S. Levstik & C.A. Tyson (Eds.), Handbook of research in social studies education (pp. 50-64). New York: Routledge.
- López Facal, R. (2014). La LOMCE y la competencia histórica. Ayer, 94(2), 273-285. Recuperado de http://www.ub.edu/histodidactica/
- López Facal, R.; Miralles, P.; Prats, J. y Gómez, C. J. (2017) (e.p.). Pensamiento histórico, enseñanza de la historia y competencias educativas. En R. López Facal; P. Miralles; J. Prats y C. J. Gómez (Eds). Educación histórica y desarrollo de competencias. Barcelona: Graó.
- Martínez, N., Valls, R. y Pineda, F. (2009). El uso del libro de texto de Historia de España en Bachillerato: diez años de estudio, 1993-2003 y dos reformas (LGE-LOGSE). Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 23, 3-35. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/dces/index
- Mora, G. y Ortiz, R. (2012). El modelo de educación histórica. Experiencias de innovación en la Educación Básica de México. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, 11, 87-98.
- Peck, C. y Seixas, P. (2008). Benchmarks of Historical Thinking: First Steps. Canadian Journal of Education, 31(4), 1015-1038.
- Plá, S. (2005). Aprender a pensar históricamente. La escritura de la historia en el bachillerato. México: Plaza y Valdés.
- Porat, D. (2001). A contemporary Past: History Textbooks as Sites of National Memory. En A. Dickinson, P. Gordon y P. Lee (Eds.), Raising Standards in History Education (pp. 36-55). London: Woburn Press.
- Prats, J. y Santacana, J. (2011). Enseñar a pensar históricamente: la clase como simulación de la investigación histórica. En J. Prats (Coord.), Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 67-89). Barcelona: Graó.
- Ramos, A. I.; Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil. Un estudio de casos. Comunicar, 34, 201-209.
- Reed, S. K. (2007). Cognition. Theory and Applications. USA: Thomson Wadsworth.
- Rosenlund, D. (2015). Source criticism in the classroom: An empiricist straitjacket on pupils’ historical thinking? Historical Encounters: A journal of historical consciousness, historical cultures, and history education, 2(1), 47-57. Recuperado de http://hej.hermeshistory.net/index.php/HEJ
- Sáiz, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizajes de estudiantes. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 27, 43-66. doi: 10.7203/DCES.27.2648
- Sáiz, J. (2015). Educación histórica y narrativa nacional (Tesis doctoral). Universidad de Valencia.
- Schmidt, M. A. (2005). Jóvenes brasileños y europeos: identidad, cultura y enseñanza de la historia (1998-2000). Enseñanza de las ciencias sociales, 4, 53-64.
- Seixas, P. (2006). Benchmarks of historical thinking: A framework for assessment in Canada. Vancouver, CA: Centre for the study of historical consciousness, University of British Columbia.
- Seixas, P. y Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Toronto: Nelson Education Ltd.
- Tiana, A. (2011). Análisis de las competencias básicas como núcleo curricular en la educación obligatoria española. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(1), 63-75.
- VanSledright, B. A. (2004). What Does It Mean to Think Historically... and How Do You Teach It? Social Education, 68(3),230-233.
- VanSledright, B. A. (2011). The Challenge of Rethinking History Education. On Practice, Theories, and Policy. Nueva York: Routledge.
- Vidal-Abarca, E. (2010). El contenido y la evaluación de los aprendizajes. En E. Vidal-Abarca, R. García, F. Pérez (eds.), Aprendizaje y desarrollo de la personalidad (99-138), Madrid: Alianza.
- Wineburg, S. (2001). Historical Thinking and other Unnatural Acts. Charting the Future of Teaching the Past. Filadelfia: Temple University Press.
- Yerxa, D. A. (Ed.) (2008).Recent themes in historical thinking: historians in conversation. Columbia, South Carolina: The University of South Carolina Press
- Zhao, Y. y Hoge, J. D. (2005). What elementary students and teachers say about social studies. The Social Studies, 96(5), 216-221. doi: 10.3200/TSSS.96.5.216-221.