Cotos escolaresespacios educativos para la enseñanza de las ciencias en la escuela española del siglo XX
- José Damián López Martínez 1
- Luisa López Banet 1
-
1
Universidad de Murcia
info
ISSN: 0210-5934, 2340-6577
Año de publicación: 2017
Título del ejemplar: Monográfico TIC y educación inclusiva
Volumen: 69
Número: 3
Páginas: 161-174
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía
Resumen
INTRODUCTION. This article provides data on the creation, development and problems related with the operation of Coto School Reserves and how different movements and educa-tional trends influenced in their start-up. The article describes their use as a pedagogical and educational initiative and as a suitable educational resource for teaching the Natural Sciences at school. Coto School Reserves were also important to help to increase the students’ interest towards the conservation and care of the environment. METHOD. The historical-educational method is applied to the analysis of different primary and secondary sources. Educational legislation and policies are reviewed with a focus on the Coto School Reserves and mutuali-ties, assessing it in relation with the History of Education and Science teaching and learning. RESULTS. The analysis shows not only that the use of the Coto School Reserves allowed the implementation of methodological perspectives suitable for science teaching, but also that the use of these spaces was helpful in vitalizing the contents of the scientific programs. Moreo-ver, this experience stimulates the activity of the students in learning tasks, putting them in contact with nature, increasing their interest in its practical study, developing their scientific habits and encouraging a favorable attitude towards the conservation of nature and the res-pect for living beings. DISCUSSION. The discussion focuses on how the use of Coto School Reserves allowed for the implementation of a new orientation for science teaching as they were established by some of the introducers of Didactics of Science in Spain in the first third of the twentieth century. Additionally, it assesses whether the use of Coto School Reserves as a didactic resource could be a valid proposal for the acquisition of adequate scientific training and to foster favorable attitudes toward the conservation of nature.
Referencias bibliográficas
- Albero, B. (1959). Los Cotos Escolares de Previsión en la enseñanza agrícola. Revista de Educación, 98, 101-107.
- Albero, B. (1961). El maestro nacional en la economía agrícola. Revista de Educación, 139, 63-70.
- Arco, M. A. del (2003). El Boletín Oficial del Estado como fuente de la Historia Forestal. Cuadernos de la Sociedad Española de las Ciencias forestales. Actas de la II Reunión sobre Historia Forestal, 16, 41-46.
- Asociación Félix de Martino (s. f.). El coto escolar Martino-Noriega. Recuperado de http://www.asociacionfelixmartino.es/coto.htm Ayuntamiento de León (2016). Coto escolar. Recuperado de http://www.aytoleon.es/es/ayuntamiento/areasmunicipales/educacion/cotoescolar/Paginas/cotoescolar.aspx
- Barciela, C., y López, M. I. (2003). El fracaso de la política agraria del primer franquismo, 1939-1959. Veinte años perdidos para la agricultura española. En C. Barciela (coord.), Autarquía y mercado negro: el fracaso económico del primer franquismo, 1939-1959, (pp. 55-94). Barcelona: Crítica.
- Bargalló, M. (1934). La agricultura en la escuela primaria. Guadalajara: Ediciones Sardá.
- Bernal, J. M. (2001). Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias. Medio siglo de propuestas y experiencias escolares (1882-1936). Madrid: Biblioteca Nueva.
- Cabello, E. (2012). El Coto Escolar de Villaluenga: Fiestas mutualistas en 1926. Recuperado de http://
- crcasavictoria.blogspot.com.es/2012/12/el-coto-escolar-de-villaluenga-fiestas.html
- Canes, F. (2009). Álvaro López Núñez (1865-1936) y la protección a la infancia en España. En M. R. Berruezo y S. Conejero (coords.), El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días, vol. 2 (pp. 243-256). Pamplona-Iruñea y SEDHE.
- Cayón, M. (1971, 18 de septiembre). Las mutualidades y cotos escolares. ABC. Recuperado de http:// hemeroteca.abc.es/detalle.stm
- Clemente, L. (2012). El boletín de educación de la inspección provincial de Cáceres en la década de 1930: Reflejo de contrastes entre dos modelos de escuela. Recuperado de http://www.chdetrujillo.com/el-boletin-de-educacion-de-la-inspeccion-provincial-de-caceres-enla-decade-de1930-reflejo-de-contrastes-entre-dos-modelos-de-escuela/
- Comas, M. (1937). Contribución a la metodología de las ciencias naturales. Gerona-Madrid: Dalmáu Carles, Pla.
- Eiroá, I. (2014, 29 de septiembre). Las huellas del viejo maestro de Budián, O Valadouro. La Voz de Galicia. Recuperado de http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2014/09/29/huellas-viejomaestro-budian-valadouro/0003_201409X29C8991.htm
- García, M. (1957). El patrimonio escolar en la escuela rural. Biblioteca Auxiliar de Educación, 47-48. Madrid: Hermandad de Inspectores de Enseñanza Primaria.
- Giner, F. (1933). Campos escolares. En Obras completas, t. XII (2ª ed.) (193-236). Madrid: EspasaCalpe.
- Gómez, J. (1956). La enseñanza primaria en los municipios españoles. Madrid: Publicaciones de la Jefatura Nacional del SEM.
- González, M., Bonilla, L. M., y Fuente, J. de la (2009). Los cotos escolares de previsión: análisis histórico de sus características particulares en el campo forestal y como antecedentes respecto de los sistemas educativos actuales en la materia. Cuadernos de la Sociedad Española de las Ciencias forestales. Actas de la III Reunión sobre Historia Forestal, 30, 261-265.
- González-Regueral, J. R. (1936). La enseñanza de la Agricultura en la escuela primaria. En VV. AA., Libro-guía del maestro (pp. 471-492). Madrid: Espasa-Calpe.
- Hernández, J. M.ª (2000). La escuela rural en la España del siglo XX, Revista de Educación, núm. extraordinario, 113-136.
- Hernández, J. M (coord.), y Hernández, J. L. (ed.) (2014). Historia y Presente de la Educación Ambiental. Ensayos con perfil iberoamericano. Salamanca: FahrenHouse.
- Inspección Provincial de Enseñanza Primaria de Murcia (1959). Mutualidades y cotos escolares. Boletín de Educación. Inspección Provincial de Enseñanza Primaria de Murcia, 99, 1959, 14-16.
- Inspección Provincial de Enseñanza Primaria de Murcia (1967). Es obligatorio crear y hacer funcionar la Mutualidad y el Coto Escolar. Boletín de Educación. Inspección Provincial de Enseñanza Primaria de Murcia, 146, 26.
- Inspección de Primera Enseñanza de Santander (1935). Cursillo de Apicultura y Mutualismo en Revilla de Camargo. Boletín de Educación. Santander, 11-12-13, 20-26.
- Inspección de Primera Enseñanza de Santander (1936), II Cursillo de Mutualismo Escolar y Técnicas Rurales en Revilla. Boletín de Educación. Santander, 17-20, número extraordinario, 83-84.
- Lacruz, M. (2000). Aulas entre rastrojos. Revista de Educación, 322, 11-27.
- Láscaris, J. A. (1995). Cotos escolares. Revista de Educación, 30, 47-55.
- Lleó, A. (1954). En pro de las mutualidades escolares y cotos de previsión. Madrid: Magisterio Español.
- López, A. (1926). Los cotos apícolas escolares de previsión. Madrid: Biblioteca de “La colmena”.
- López, A. (1931). Los cotos escolares de previsión y la Diputación de Santander. Madrid: Publicaciones del Instituto Nacional de Previsión.
- López, J. D., y Delgado, M.ª A. (2014). La enseñanza de las ciencias escolares en la Revista de Pedagogía (1922-1936). Educació i Història. Revista de Historia de l’Educació, 24, 69-101.
- López, J. A., y González, M. I. (2002). Políticas del bosque. Madrid: Cambridge University Press.
- Mendo, F. (1959). Cotos escolares. Temas españoles, 400.
- Monge, M. (1951). Mutualidades y cotos escolares de previsión (4ª ed.). Madrid: Ministerio de Trabajo, publicaciones del Instituto Nacional de Previsión.
- Monge, M. (1956). Las mutualidades y cotos escolares en el método de proyectos. Biblioteca Auxiliar de Educación, 23-24.
- Pozo, M.ª M. del (2006). La renovación pedagógica en el primer tercio del siglo XX (1900-1939): Etapas y tendencias. En M. M. del Pozo (coord.), La educación en Castilla-La Mancha en el siglo XX (1900-1975) (pp. 211-248). Ciudad Real: Almud.
- Rioja, E. (1923). Cómo se enseñan las Ciencias Naturales. Madrid: Publicaciones de la Revista de Pedagogía.
- Rioja, E. (1925). El Cuestionario de las oposiciones a escuelas. Ciencias Naturales. Revista de Pedagogía, 45, 411-413.
- Rueda, M. M. (1962). Cotos escolares de previsión. Revista de Extensión Agraria, 13, 8-10.
- Ruiz, M. A. (2016, 8 de mayo). Medio Ambiente quiere convertir el Coto de los Cuadros en la Casa de Campo de Murcia. La Verdad. Recuperado de http://www.laverdad.es/murcia/ciudadmurcia/201605/08/medio-ambiente-quiere-convertir-20160508010356-v.html
- Ruiz, C., y Palacio, I. (1999). Higienismo, educación ambiental y previsión escolar. Antecedentes y prácticas de educación social en España (1900-1936). Valencia: Universitat de Valencia.
- Santos, A. (1969). Mutualidades y cotos escolares. Madrid: Magisterio Español. Folletos el Magisterio Español, 36.
- Sanz, A. (1953). Actividades extraescolares en relación con la enseñanza de las ciencias físico-naturales. Bordón, 34, 150-156.
- Sensat, R. (1921). La Naturaleza en las ciudades y en la escuela. Jardines y campos de juego para los niños. Escuelas de Bosque. En Libro del Congreso Nacional de Educación convocado para 1920 (7374). Palma de Mallorca: establecimiento tipográfico de Francisco Soler Prats.
- Seoane, J. (1953). La agricultura y las industrias domésticas en la escuela elemental. Bordón, 34, 175-184.
- Vega, J. de (1925). Mutualismo escolar. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez.
- Vega, J. de (1936). Pedagogía de la Escuela rural. En VV. AA. Libro-guía del maestro (pp. 110-118). Madrid: Espasa-Calpe.
- Vidal, C. (1961). Didáctica y Metodología de las Ciencias Naturales. Madrid: Ministerio de Educación Nacional, ediciones de la revista “Enseñanza Media”.
- Viñao, A. (2004). Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons.