Los TFG en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia

  1. Lafuente Lechuga, Matilde 1
  2. Puigcerver Peñalver, Mª Carmen 1
  3. Bote Díaz, Marcos 1
  1. 1 Universidad de Murcia.
Revista:
Anales de ASEPUMA

ISSN: 2171-892X

Año de publicación: 2014

Número: 22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de ASEPUMA

Resumen

El presente trabajo constituye un resumen del proceso de planificación para la elaboración y defensa del Trabajo de Fin de Grado en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia. Comprende las acciones encaminadas a la formación del profesorado, el establecimiento de criterios comunes para la evaluación por competencias y la realización de un taller para los alumnos en el que se les presentan las características del TFG, su evaluación y recomendaciones para la exposición y defensa del mismo. Proceso que culmina con la realización de un manual de la asignatura accesible para estudiantes y profesores online a través de la web de la facultad. Ante un proceso tan complejo y novedoso es necesario un esfuerzo de planificación y coordinación de todos los agentes implicados en el mismo.

Referencias bibliográficas

  • Bote Díaz, M., Lafuente Lechuga, M.; Puigcerver Peñalver, M. C. (2013). “Manual del TFG en la Facultad de Economía y Empresa. Curso 2013-2014”
  • García Sanz, M.P.; Martínez Clares, P. (coords.) (2012). “Guía Práctica para la realización de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster”. Murcia: Editum.
  • Puigcerver Peñalver, M. C., Castejón, M., Juan, P., Renart, M. A. (2013). “Los beneficios de la coordinación horizontal en la realización de los TFG para los alumnos de Grado en Administración y Dirección de Empresas”. Revista de Investigación en Educación, 11(1).
  • Valderrama Vallés, E. (2009), “¿Qué son y cómo vamos a planificar los Trabajos de Fin de Grado?”, Ponencia presentada al V Encuentro de intercambio de experiencias de innovación docente, Universidad Castilla-La Mancha.