Construyendo los cuerpos “perfectos”. Implicaciones culturales del culto al cuerpo y la alimentación en la vigorexia

  1. Martínez Guirao, Javier Eloy 1
  1. 1 Universidad Politécnica Salesiana
    info

    Universidad Politécnica Salesiana

    Cuenca, Ecuador

    ROR https://ror.org/00f11af73

Revista:
Universitas-XXI: Revista de Ciencias Sociales y Humanas

ISSN: 1390-8634 1390-3837

Año de publicación: 2014

Número: 21

Páginas: 77-99

Tipo: Artículo

DOI: 10.17163/UNI.N21.2014.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Universitas-XXI: Revista de Ciencias Sociales y Humanas

Resumen

El fenómeno del culto al cuerpo se ha hecho cada vez más presente en las sociedades complejas contemporáneas, y la alimentación y el ejercicio físico se han convertido en dos de los medios más destacados para seguir los valores hegemónicos sobre el cuerpo. En este texto partimos de la idea del cuerpo como realidad simbólica en el cual la sociedad y la cultura se manifiestan, y de la alimentación como hecho social total. Analizamos el fenómeno de la vigorexia, como el reflejo de la radicalización y distorsión de lo considerado como deseable, y de las contradicciones que la misma sociedad presenta, y vemos las repercusiones que conlleva en las pautas alimentarias.

Referencias bibliográficas

  • Cuerpo, alimentación, vigorexia, cultura, antropología.