La renovación musical en una capital regional del Levante españollos conciertos de la Asociación de Cultura Musical en Lorca (1924-1930)

  1. Mª Esperanza Clares Clares
Revista:
Revista de musicología

ISSN: 0210-1459

Año de publicación: 2016

Volumen: 39

Número: 2

Páginas: 559-594

Tipo: Artículo

DOI: 10.2307/24878572 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de musicología

Referencias bibliográficas

  • Palacios Nieto, María. La renovación musical en Madrid durante la dictadura de Primo de Rivera. El Grupo de los Ocho (1923-1931). Madrid, Sociedad Española de Musicología, 2008
  • López Marinas, Juan Manuel y Tortella, Jaime. «La Asociación de Cultura Musical (1922-1936). Boccherini en alguno de sus conciertos». Revista de Musicología, XXXI, 2 (2008)
  • Pina Caballero, Cristina, «La Capilla de Música de Santa Cecilia: un ejemplo de asociacionismo musical en la Murcia del siglo XVIII». Revista de Musicología, XXXII, 1 (2009)
  • Clares Clares, M.a Esperanza. La vida musical murciana en la primera mitad del siglo XIX a través de la prensa: estudio y documentario. Granada, Universidad de Granada, 2003
  • Clares Clares, M.a Esperanza. La vida musical en Murcia durante la segunda mitad del siglo XIX. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, 2012. Accesible en <http://hdl.handle.net/2445/35623> [acceso 7-04-2016]
  • Clares Clares, M.a Esperanza. «Bandas y música en la calle: una visión a través de la prensa en las ciudades de Murcia y Cartagena (1800-1875)». Revista de Musicología, XXVIII, 1 (2005)
  • Clares Clares, M.a Esperanza. «Murcia y su música al aire libre en el siglo XIX». Diálogos «Las noches de las Tres Culturas 2010». Soren Peñalver (coord.). Murcia, Ayuntamiento de Murcia, 2011
  • Encabo Fernández, Enrique. «Actividad orfeonística en Murcia (1867-1933): de la Sociedad Filarmónica al Orfeón Murciano Fernández Caballero». Nassarre, 28,1 (2012)
  • Valero Abril, Pilar. De los sextetos a la orquesta sinfónica: la música en el asociacionismo cultural en Murcia (1900-1936). Tesis Doctoral, Universidad de La Rioja, 2015. Accesible en <https://dialnet. unirioja.es> [acceso 15-04-2016]
  • Gómez Díaz, Rosa María. La Banda de Infantería de Marina y la vida musical de Cartagena (1869-1939). Tesis doctoral en curso de realización, inscrita en la Universidad de Murcia.
  • Ballesteros Egea, Miriam. La orquesta filarmónica de Madrid (1915-1945) y su contribución a la renovación musical española. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2010
  • López Marinas, Juan Manuel. «La Asociación de Cultura Musical (la Cultural) en Málaga (diciembre de 1930-mayo de 1934)». Isla de Arriarán: revista cultural y científica, 31 (2008)
  • López Marinas, Juan Manuel. «La Asociación de Cultura Musical». Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, 4 (2009)
  • López Marinas, Juan Manuel. «La Asociación de Cultura Musical en Granada (1923-1932)». Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, 5 (2010)
  • López Marinas, Juan Manuel. «La Asociación de Cultura Musical en Toledo (1924-1933)». Archivo Secreto: Revista Cultural de Toledo, n° 5 (2011)
  • Pérez Zalduondo, Gemma. «Las sociedades musicales en Almería, Granada y Sevilla entre 1900 y 1936». Cuadernos de Música Hispanoamericana, n° 8-9 (2001)
  • Romero Ramírez, Juan Manuel. El auge de la música en el contexto cultural giennense entre 1920 y 1924: La Asociación de Cultura Musical de Jaén. Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 2014.
  • Sánchez Abadíe, Eduardo y Manzanera López, Antonio. La Banda Municipal de Música de Lorca. Ayer y hoy. Lorca, Ayuntamiento de Lorca, 2002.
  • Manzanera López, Antonio. «Violinistas de Lorca. Apuntes y datos musicales sobre tres siglos de actividad violinística (1715-2015)». Alberca, 13 (2015). Accesible en <http://www.amigosdel- museoarqueologicodelorca.com/albercaA> [acceso 16-04-2016].
  • Manzanera López, Antonio. Música y músicos en la Semana Santa de Lorca. Lorca, Imprenta Cayetano Méndez, 2009
  • Cerón Gómez, Juan Francisco; y Martínez González, Jesús. Cien años de cine en Lorca. Murcia, Primavera Cinematográfica de Lorca, 1999; Sala Just, José. Lorca. 1895-1936. Lorca, Cámara de Comercio, 1972
  • Sánchez Abadíe, Eduardo et al. Teatro Guerra. Aportaciones a la historia de la escena lorcjuina. Lorca, Ayuntamiento de Lorca, 2011.
  • Manzanera López, Antonio. «Pedro José Jiménez Puertas (1863-1946). Pianista, violinista, organista, compositor y director. Una vida dedicada a la música». Clavis, 7 (2002). Accesible en <http://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4122051> [acceso 16-03-2016]
  • S. Rabel [Miguel Gimeno Castellar], «Temas culturales. Conciertos de música de cámara en el Casino». La Tarde de Lorca, XVII, n° 4522,5-12-1925
  • José Barnés, «Teatro Guerra. Norka Ruskaya». La Tarde de Lorca, XVI, n° 4239, 10-12-1924
  • J. L. B. [López Barnés, Juan]. «Asociación de Cultura Musical. El concierto del sábado». La Tarde de Lorca, XVI, n° 4089, 9-06-1924
  • Sastre Fernández, Maruja. Calle del Álamo. Lorca, M. Sastre, 2003
  • S. Rabel [Gimeno Castellar, Miguel]. «El concierto del sábado». La Tarde de Lorca, XVI, n° 4055, 28-04-1924
  • Calvo García-Tornel, Francisco. «El papel de Lorca en la red urbana regional». II Ciclo de temas lorquinos. Juan Guirao García (coord.). Lorca, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 45-56,1982
  • Sala Vallejo, Rosalía. Lorca y su historia. Lorca, Cayetano Méndez, 1998
  • Campoy García, José M.\ Alcaldes de Lorca desde las Cortes de Cádiz. Murcia, Gráficas Belkrom, 1966
  • Titos Martínez, Manuel. Música y finanzas. Biografía económica de Manuel de Falla. Granada, Publicaciones del Archivo Manuel de Falla, 2007
  • Ferreiro Carballo, David. La Sociedad Nacional de Música (1915-1922). Historia, repertorio y recepción. Trabajo Fin de Máster, Universidad Complutense de Madrid, 2015.