Los inmigrantes y el equilibrio emocionalLa difícil integración

  1. Andrés Escarbajal Frutos 1
  2. Tomás Izquierdo Rus 1
  3. Javier J. Maquilón Sánchez 1
  4. Antonio García Correa 1
  5. Ana María Giménez Gualdo 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2011

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 273-282

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

En el presente trabajo pretendemos reflexionar sobre la difícil situación emocional y social que se presenta a cientos de miles de inmigrantes en una sociedad que pretende ser inclusiva y apuesta por la interculturalidad, porque, para sobrevivir y ser aceptados en las sociedades receptoras muchas veces los inmigrantes están obligados a ser ‘invisibles’, con lo que la pérdida de autoestima e identidad son un enorme caldo de cultivo para la aparición de problemas emocionales. Aquí, concretamente, nos referimos a dos de los más conocidos: el síndrome de Ulises y el llamado “síndrome del locutorio”, éste último presente en las mujeres inmigrantes. Para paliar los efectos de esas situaciones problemáticas, agudizados con la crisis económica, y favorecer una integración equilibrada, tanto en el plano individual como en su dimensión social, abogamos por la interculturalidad como marco de respeto y reconocimiento de las diferencias y por la tolerancia horizontal, una situación psíquica y social, interior y exterior al sujeto, en la que nadie pueda anular la libre expresión de la identidad del otro, entendiendo la inmigración como una cuestión de derechos y deberes en el marco de una sociedad democrática.