Hallazgos ecográficos, clínicos y laboratoriales del mucocele biliar en el perro37 casos

  1. A. Reyes
  2. M. Soler
  3. M. Martínez
  4. Juana Dolores Carrillo Sánchez
  5. José Joaquín Cerón Madrigal
  6. J. D. Martínez
  7. Amalia Agut Giménez
Revista:
Clínica veterinaria de pequeños animales: revista oficial de AVEPA, Asociación Veterinaria Española de Especialistas en Pequeños Animales

ISSN: 1130-7064

Año de publicación: 2016

Volumen: 36

Número: 4

Páginas: 265-272

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clínica veterinaria de pequeños animales: revista oficial de AVEPA, Asociación Veterinaria Española de Especialistas en Pequeños Animales

Resumen

El mucocele biliar es una acumulación anormal de bilis espesa y moco en el interior de la vesícula biliar. El objetivo de este estudio fue describir el aspecto ecográfico del mucocele biliar en perros y relacionarlo con los signos clínicos y alteraciones sanguíneas. En el estudio fueron incluidos aquellos perros a los que desde el año 2010 al 2014 se les diagnosticó mucocele biliar mediante ecografía. El mucocele se clasificó según la apariencia ecográfica del contenido de la vesícula biliar en 5 modelos: Tipo I (contenido ecogénico inmóvil), Tipo II (estriado), Tipo III (estrellado), Tipo IV (estrellado-kiwi), Tipo V (kiwi). Se incluyeron un total de 37 perros y la frecuencia de cada modelo fue 22/37, 10/37, 1/37, 2/37 y 2/37, respectivamente. Los síntomas clínicos que aparecieron con mayor frecuencia fueron los vómitos y el dolor abdominal. Los hallazgos laboratoriales más comunes fueron aumento de la fosfatasa alcalina y leucocitosis con desviación a la izquierda. El modelo ecogénico inmóvil (Tipo I) fue el patrón más observado y el más leve, mientras que los modelos estrellado-kiwi (Tipo IV) y kiwi (Tipo V) fueron los más graves.