Julio Cortázar, hijo de su tiempoapuntes sobre el contexto histórico-cultural de su poética
- 1 Universidad de Murcia y Universidad Complutense de Madrid
- Saura Clares, Alba (coord.)
- Guerrero Llorente, Isabel (coord.)
ISSN: 1887-5238
Año de publicación: 2016
Título del ejemplar: Violencia y teatro : perspectivas de la representación violenta en escena
Número: 14
Páginas: 1-16
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cartaphilus: revista de investigación y crítica estética
Resumen
Este estudio plantea una reconstrucción del contexto histórico-cultural en el que se comienza a desarrollar la poética del escritor argentino Julio Cortázar. Para ello se recorre la primera mitad del siglo XX prestando especial atención a los movimientos de vanguardia artística que tanto influyeron en su escritura. El artículo se divide, así, en tres epígrafes que distinguen, en primer lugar, una época marcadamente iconoclasta en la que tiene lugar el auge surrealista; en segundo lugar, el período de postguerra, más reflexivo, en el que se desarrolla el movimiento existencialista; y, por último, un apartado en el que se explicita la relación de esos años con Hispanoamérica y con la figura y la obra de Julio Cortázar. Tanto la división estructural del artículo como la periodización histórica son de carácter claramente metodológico, y no creemos necesario advertir en el texto que éstas no se dan ni mucho menos de forma neta, sino que los distintos movimientos artísticos, los acontecimientos históricos y las realidades nacionales sufren trasvases frecuentes y fecundos, como puede comprobarse leyendo al escritor “cosmopolita” que fuera y es Julio Cortázar.
Referencias bibliográficas
- ALAZRAKI, Jaime (1980): “Cortázar en la década de 1940: 42 textos desconocidos”, en Revista Iberoamericana, Vol. XLVI, Núm. 110-111, pp. 259-297.
- BARRERA, Trinidad (2006): Las vanguardias hispanoamericanas. Madrid: Síntesis, D. L.
- BORGES, Jorge Luis (2009a): “Un caudaloso manifiesto de Breton” (1938), en Vanguardia Latinoamericana: Historia, crítica y documentos. Vol. V. Madrid: Iberoamericana, pp. 197-198.
- BORGES, Jorge Luis (2009b): “Anatomía de mi 'Ultra'“, en Vanguardia Latinoamericana: Historia, crítica y documentos. Vol. V. Madrid: Iberoamericana, p. 171.
- BRETON, André (1999): Oeuvres complètes. Vol. III. París: Gallimard.
- CALVO SERRALLER, Francisco (1984): “Una cultura de desolación y combate”, en Siglo XX: Historia universal (Historia 16), Núm 15, pp. 7-42.
- CORTÁZAR, Julio (1938): Presencia. Buenos Aires: El Bibliófilo. Denis, Julio (seud.).
- CORTÁZAR, Julio (1949): Los reyes. Buenos Aires: Gulab y Aldabahor.
- CORTÁZAR, Julio (1951): Bestiario. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.
- CORTÁZAR, Julio (1956): Final del juego. México: Los Presentes. 2ªed. Aumentada. Buenos Aires: Ed. Sudamericana, 1964.
- CORTÁZAR, Julio (1962): Historias de cronopios y de famas. Buenos Aires: Ed. Minotauro.
- CORTÁZAR, Julio (1963) Rayuela. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.
- CORTÁZAR, Julio (1968): 62. Modelo para armar. Buenos Aires: Ed. Sudamericana.
- CORTÁZAR, Julio (1994a): Obra crítica. Vol. I. Madrid: Alfaguara, pp. 15-137. Saúl Yurkievich (ed.).
- CORTÁZAR, Julio (1994b): Obra crítica. Vol. II. Madrid: Alfaguara. Jaime Alazraki (ed.).
- CORTÁZAR, Julio (2000): Cartas: 1937-1963. Buenos Aires: Alfaguara. Aurora Bernárdez (ed.).
- CORTÁZAR, Julio (2010): Cartas a los Jonquières. Madrid: Alfaguara.
- DE TORRE, Guillermo (1974a): Historia de las literaturas de vanguardia. Vol. 2. Madrid: Guadarrama.
- DE TORRE, Guillermo (1974b): Historia de las literaturas de vanguardia. Vol. 3. Madrid: Guadarrama.
- FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto (1995): Para una teoría de la literatura hispanoamericana. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
- GARCÍA FELGUERA, María Santos (1993): “El surrealismo”, en Historia del arte: Las vanguardias históricas. Vol. II, Núm. 46, pp. 94-130.
- GONZÁLEZ GÓMEZ, Xesús (2003): Manifiestos de las vanguardias europeas (1909-1945). Santiago de Compostela: Laiovento.
- GRANÉS, Carlos (2011): El puño invisible: arte, revolución y un siglo de cambios culturales. Madrid: Taurus.
- HARSS, Luis (2012): “Julio Cortázar, o la cachetada metafísica”, en Los nuestros. Madrid: Alfaguara, pp. 219-260.
- JULIÁN PÉREZ, Alberto (1995): Modernismo, vanguardias, posmodernismo: ensayos de literatura hispanoamericana. Buenos Aires: Corregidor.
- MAINER, José Carlos (1984): “Literatura para una crisis”, en Siglo XX: Historia universal (Historia 16), Núm 15, pp. 67-82.
- MENDOZA BOLIO, Edith (2012): “Arte y literatura. La vanguardia en la otra orilla: un surrealismo transatlántico”, en Nuevos hispanismos: para una crítica del lenguaje dominante. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, pp. 167-174. Julio Ortega (ed.).
- MORILLAS, Enriqueta (2011): “Apuntes para la arqueología de la vanguardia rioplatense”, en A través de la vanguardia hispanoamericana. Tarragona: URV, pp. 127-133.
- MÜLLER-BERGH, Klaus y MENDOÇA TELES, Gilberto (2009): Vanguardia Latinoamericana: Historia, crítica y documentos. Madrid: Iberoamericana.
- PICON GARFIELD, Evelyn (1975): ¿Es Julio Cortázar un surrealista? Madrid: Gredos.
- PONIATOWSKA, Elena (1975): “La vuelta a Julio en (cerca) de 80 preguntas”, en Plural, Núm. 44. [En línea], http://www.oocities.org/juliocortazar_arg/cercade80.htm [Consulta: 15/09/2015].
- PREGO, Omar (1985): La fascinación de las palabras: conversaciones con Julio Cortázar. Barcelona: Muchnik.
- SARTRE, Jean-Paul (1978): El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires: SUR.
- SCHWARTS, Jorge (1991): La vanguardia latinoamericana: textos programáticos y críticos. Madrid: Cátedra
- VALLEJO, César (2006): “Autopsia del superrealismo”, en Las vanguardias hispanoamericanas. Madrid: Síntesis, D. L., pp. 191-195.
- YURKIEVICH, Saúl (1994): Julio Cortázar: mundos y modos. Madrid: Anaya & Mario Muchnik.
- YURKIEVICH, Saúl (2005): “Un encuentro del hombre con su reino”, en Obra crítica. Vol. I. Madrid: Alfaguara, pp. 15-30. Saúl Yurkievich (ed.).