Educación para los medios en un entorno digital. Investigación-acción en Compensación Educativa

  1. Javier Ballesta Pagan
  2. Raúl Céspedes Ventura
Revista:
Revista Lasallista de investigación

ISSN: 1794-4449

Año de publicación: 2016

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 156-165

Tipo: Artículo

DOI: 10.22507/RLI.V13N1A13 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Lasallista de investigación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Introducción. Esta investigación se ha realizado en un aula ocupacional de un centro de Educación Secundaria en el que el alumnado proviene de ambientes desfavorecidos y con una escasa motivación hacia el aprendizaje. Objetivo. Los objetivos que nos planteamos en este trabajo son recuperar el interés de alumnos de perfil absentista por su formación, y conseguir que estos reflexionen sobre su consumo de contenidos mediáticos mediante el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Materiales y método. Para el desarrollo de la investigación se ha llevado a cabo una metodología de investigación-acción en la que diseñamos una tarea compleja sobre la lectura de prensa digital utilizando como instrumentos la wiki y el blog para publicar contenidos elaborados por los propios alumnos. Resultados. Los resultados muestran que el desarrollo de contenidos referidos a una educación para los medios trabajada sobre un soporte digital capta el interés de estos alumnos y les ayuda a desarrollar su actitud crítica. Conclusiones. Este tipo de prácticas se nos presenta como una acción que puede ser apropiada para este complejo y arduo escenario educativo.

Referencias bibliográficas

  • Adell, J. (2004). Internet en la educación. Comunicación y Pedagogía. Recursos didácticos. 200. 25-28
  • Area, M, Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar. 38. 13-20
  • Ballesta, J. Tecnologías Educativas 2.0. Didáctica de los contenidos digitales. Pearson. Madrid.
  • Ballesta, J, Céspedes, R. (2014). Calidad e Innovación en Educación Primaria. Universidad de Murcia. Murcia.
  • Ballesta, J, Cerezo, M, Veas, A. (2014). Los jóvenes de Educación Secundaria ante el uso y consumo de las TIC. Etic@net. 14. 22-40
  • Ballesta, J, Cerezo, M. (2013). La participación de los jóvenes de 15 a 17 años ante el uso y consumo de tecnologías e la Información y Comunicación. Trabajo presentado en I Congreso Internacional Envolvimiento dos Alunos na Escola: perspetivas da Psicologia e Educacao. Lisboa, 15-17 de julio. I Congreso Internacional-Participación de los estudiantes en la escuela: perspectivas de la Psicología y la Educación.
  • Ballesta, J, Lozano, J, Alcaraz, S, Cerezo, M. (2012). Acceso y uso de pantallas en adolescentes: Teléfono móvil, consola de videojuegos y televisión. XX Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa.
  • Buckingham, D, Martínez, J. B. (2013). Jóvenes interactivos: Nueva ciudadanía entre redes sociales y escenarios escolares. Comunicar. 40. 10-13
  • Buckingham, D, Wallis, R. (2013). Arming the citizen-consumer: The invention of «media literacy» within UK communications policy. European Journal of Communication. 0. 1-14
  • Colás, P, González, T, de Pablos, J. (2013). Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Comunicar. 40. 15-23
  • Domingo, M, Sánchez, J.A, Sancho, J. M. (2014). Investigar con y sobre los jóvenes colaborando y educando. Comunicar. 42. 157-164
  • Elliott, J. (1981). Action research: A framework for self-evaluation in schools. Cambridge Institute of Education. Cambridge.
  • Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Morata. Madrid.
  • Fernández del Moral, J. (2012). La tercera y definitiva brecha digital. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación. 91. 6-8
  • García Areito, L. (2009). ¿Por qué va ganando la educación a distancia?. UNED. Madrid.
  • Gutiérrez, A, Tyner, K. (2012). Educación para los Medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar. 38. 31-39
  • Kemmis, S. (1989). Investiga en la acción, en T. Husen & T. N. Postlehwaite. Enciclopedia Internacional de la Educación. 6. 3330-3337
  • Latorre, A. (2007). La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa. Graó. Barcelona.
  • Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues. 2. 34-46
  • Lozano, J, Ballesta, J, Alcaraz, S, Cerezo, M. (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación en la relación familia-escuela. Revista Fuentes. 13. 173-192
  • Masterman, L. (1993). La enseñanza de los medios de comunicación. Ediciones de La Torre. Madrid.
  • Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon. 9. 1-6
  • Prensky, M. (2001). Do They Really Think Differently. On the Horizon. 9. 1-9
  • Rubio, A. (2009). Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad. Injuve. Madrid.
  • Sancho, J. M, Alonso, C. (2012). La fugacidad de las políticas, la inercia de las prácticas. Octaedro. Barcelona.
  • A San Martín.
  • Sigalés, C, Mominó, J. M. (2009). La integración de Internet en la educación escolar española: situación actual y perspectivas de futuro. ArielFundación Telefónica y Planeta. Barcelona.
  • Tapscott, J.C. (1998). Creciendo en un entorno digital. McGraw-Hill. Bogotá.
  • Tójar, J. C, Matas, A. (2009). Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación. EOS. Madrid.
  • Yang, H. (2012). ICT in English schools: transforming education?. Technology, Pedagogy and Education. 21. 101-118
  • Zeng, R, Cheok, A. (2011). Singaporean Adolescents. Perceptions of On-line Social Comunication: An Exploratory Factor Analysis. Journal Educational Computing Research. 45. 203-221