Flipped Classroom para el aprendizaje del inglésEstudio de caso en Educación Primaria.

  1. Nuñez Marín, Anunciación
  2. Gutiérrez Porlán, Isabel
Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Año de publicación: 2016

Número: 56

Tipo: Artículo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2016.56.654 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este artículo presentamos los resultados de un proyecto de innovación educativa, concedido por la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Región de Murcia (Ref.0708). El objetivo de este trabajo es el diseño, puesta en práctica y evaluación de una experiencia Flipped Learning en el área de inglés con alumnado de 4º de primaria para comprobar si así se consigue aumentar la motivación en el aprendizaje del alumnado de la muestra seleccionada.La evaluación y análisis de la experiencia se ha enmarcado en la metodología de estudio de caso empleando como principales técnicas de recogida de información el cuestionario y el registro de observación.A continuación se expondrán los datos más relevantes de la experiencia así como los resultados obtenidos en la misma, gracias a los que hemos podido comprobar que, para el caso estudiado, la metodología Flipped Learning ha resultado muy interesante y motivadora, lo que además nos ha dado información para continuar esta línea de trabajo en otras asignaturas y con un mayor número de alumnos. 

Referencias bibliográficas

  • Adell, J. y Castañeda, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (ples): Una nueva manera de entender el aprendizaje.
  • Aguaded, I. y Cabero, J. (2014). Avances y retos en la promoción de la innovación didáctica con las tecnologías emergentes e interactivas.
  • Calvillo A. (2014) El modelo Flipped Learning aplicado a la materia de música en el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria: una investigación-acción para la mejora de la práctica docente y del rendimiento académico del alumnado. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid. Segovia.
  • García, F. y Doménech, F. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de motivación y emoción.
  • Gutiérrez, I; Sánchez, M.M. y Castañeda, L.(2013). Nuevos medios, procesos y materiales de trabajo en las aulas de educación infantil y primaria. En Martínez Serrano, M. C.(2013). Buenas prácticas educativas en el uso de las TIC (pp: 75-106). Jaén: Joxman
  • Morrissey, J. (2007). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. Magadán, C & Kelly, V.(Comp.) Las TIC: Del Aula a La Agenda Política, Pp-81-90) IIPEUNESCO, Sede Regional Buenos Aires: Unicef.
  • Rodríguez, D. y Valldeoriola, J. (s.f.). Metodología de la Investigación. UOC.
  • Roig R. y Flores, C. (2014) Conocimiento tecnológico, pedagógico y disciplinario del profesorado: el caso de un centro educativo inteligente. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47.
  • Sabariego, M. (2010). Etnografía y estudio de casos. En Santiago Nieto Martín Editor, Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa (pp. 425-445). Madrid. Dykinson.
  • Tourón, J.; Santiago, R. Y Díez, A. (2014) The Flipped Classroom: cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje. Grupo Océano