Carcinoma de tiroides incidental versus no incidentalpresentación clínica, tratamiento quirúrgico y pronóstico

  1. Elena González Sánchez-Migallón 1
  2. Benito Flores Pastor 1
  3. Carmen Victoria Pérez Guarinos 1
  4. Joana Miguel Perelló 1
  5. Asunción Chaves Benito 2
  6. Fátima Illán Gómez 3
  7. Andrés Carrillo 4
  8. José Luis Aguayo Albasini 1
  1. 1 Hospital General Universitario Morales Meseguer. Servicio de Cirugía General
  2. 2 Hospital General Universitario Morales Meseguer. Servicio de Anatomía Patológica
  3. 3 Hospital General Universitario Morales Meseguer. Servicio de Endocrinología y Nutrición
  4. 4 Hospital General Universitario Morales Meseguer. Servicio de Medicina Intensiva
Revista:
Endocrinología y nutrición: órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

ISSN: 1575-0922

Año de publicación: 2016

Volumen: 63

Número: 9

Páginas: 475-481

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ENDONU.2016.05.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Endocrinología y nutrición: órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Resumen

Antecedentes y objetivo El cáncer tiroideo puede manifestarse clínicamente por la presencia de un nódulo cervical, o constituir un hallazgo casual en el estudio histológico de la glándula extirpada con diagnóstico, a priori, benigno. El objetivo del presente estudio fue estudiar las diferencias clínicas, de manejo quirúrgico y curso evolutivo entre los tumores tiroideos incidentales y los tumores detectados clínicamente. Material y métodos Estudio retrospectivo de pacientes intervenidos por enfermedad tiroidea, ya fuese benigna o maligna, en el período comprendido entre enero de 2000 y marzo de 2014. De 1.415 pacientes que se sometieron a algún tipo de cirugía tiroidea se identificaron un total de 264 neoplasias, de las cuales 170 fueron incidentales. Se realizó comparación entre carcinomas incidentales versus no incidentales. Además, entre los incidentales se compararon los casos cuya indicación quirúrgica fue enfermedad de Graves frente a bocio multinodular. Resultados Los carcinomas incidentales presentaron estadios más precoces y requirieron cirugía menos agresiva. No se observaron diferencias en las complicaciones quirúrgicas entre ambos grupos, aunque tanto la mortalidad como las tasas de recidiva fueron notablemente mayores en el grupo de no incidentales (4,4% vs 0% y 13,2% vs 4,8% respectivamente). Los carcinomas desarrollados sobre enfermedad de Graves no mostraron diferencias respecto al resto de los tumores incidentales, respecto a complicaciones, mortalidad o recidiva tras la cirugía. Conclusiones El cáncer tiroideo en estadios iniciales presenta mayor supervivencia y mejor respuesta al tratamiento quirúrgico.