Incidencia de los juegos deportivos de oposición sobre los estados de ánimo en universitarios

  1. Gea García, Gemma María 1
  2. Alonso Roque, José Ignacio 2
  3. Ureña Ortín, Nuria 2
  4. Garcés de los Fayos Ruíz, Enrique 2
  1. 1 Universidad Católica San Antonio
    info

    Universidad Católica San Antonio

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/05b1rsv17

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Revista de Psicología del Deporte

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 237-244

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

Este estudio pretende identificar la intensidad de los estados de ánimo durante la práctica de juegos deportivos de oposición y comprobar la relación existente con el historial deportivo de los participantes. Participaron 147 estudiantes universitarios los cuales cumplimentaron el cuestionario POMS (Profile of Mood State). Los resultados indican como las dimensiones tensión y vigor se vivieron con mayor intensidad en los juegos, mientras que depresión y rabia menores. Contar con experiencia deportiva fue determinante. Los jugadores con historial deportivo puntuaron más para la dimensión vigor. Los resultados permiten orientar las intervenciones de futuros profesionales gracias a las experiencias prácticas vivenciadas dentro del ámbito educativo y deportivo.

Información de financiación

Este trabajo forma parte de la investigación La perspectiva del género en las emociones suscitadas en los juegos deportivos de oposición, que ha sido subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Proyectos I+D+i. Ref. [DEP2010-21626-C03-01]; [DEP2010-21626-C03-02]; [DEP2010-21626-C03-03], durante el trienio 2011-2013.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alonso, J. I., Lavega, P. y Gea, G. (2013). Incidencia de los juegos de oposición en la vivencia de emociones. En Gázquez et al. (Comps.), Investigación en el Ámbito Escolar (pp.379-385). Granada: Ed. GEU.
  • Andrade, E., Arce, C., Armental, J. y De Francisco, C. (2008). Indicadores del estado de ánimo en deportistas adolescentes según el modelo multidimensional del POMS. Psicothema, 20(004), 630-635.
  • Andrade, E., Arce, C., Armental, J. y De Francisco, C. (2011). Modelo de medida del estado de ánimo subjetivo en deportistas adolescentes. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 537-548.
  • Annesi, J. (2004). Mood states of formerly sedentary younger and older women at weeks 1 and 10 of a moderate exercise program. Psychol Rep., 94(3 Pt 2), 1337-1342.
  • Arruza, J.A., Balagué, G. y Arrieta, M. (1998). Rendimiento deportivo e influencia del estado de ánimo, de la dificultad estimada y de la autoeficacia en la alta competición. Revista de Psicología del Deporte, 7(2), 193-204.
  • Bächler, R. y Poblete, O. (2012). Interacción, emoción y cognición: Una aproximación integrada a la comprensión del comportamiento humano. Anales de Psicología, 28(2), 490-504.
  • Balaguer, I., Fuentes, I., Meliá, J.L., García-Merita, M.L. y Pérez-Recio, G. (1993). El perfil de los estados de ánimo (POMS): Baremo para los estudiantes valencianos y su aplicación en el contexto deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 4, 39-52.
  • Beedie, C. J., Terry, P. C. y Lane, A. M. (2000). The profile of mood states and athletic performance: A meta-analysis. Journal of Applied Sport Psychology, 12, 49-68.
  • Berger, B. G. y Motl, R. W. (2000). Exercise and mood: A selective review and synthesis of research employing the Profile of Mood States. Journal of Applied Sport Psychology, 12, 69-92.
  • Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43.
  • Calderón, A. y Martínez de Ojeda, D. (2014). La formación permanente del profesorado de Educación Física. Propuesta de enseñanza del modelo de educación deportiva. Revista de Educación, 363, 128-153.
  • Cantón, E. y Checa, I. (2012). Los estados emocionales y su relación con las atribuciones y las expectativas de autoeficacia en el deporte. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 171-176.
  • De la Vega-Marcos, R., Ruiz-Barquín, R., Tejero-González, C. y Rivera-Rodríguez, M. (2014). Relación entre los estados de ánimo y rendimiento deportivo en voleibol masculino de alto nivel. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 49-56.
  • García, J. L. (1998). La formación permanente del profesorado: Motivaciones, realizaciones y necesidades. Educación XX1(1), 129-158.
  • Granero, A. y Baena, A. (2011). Juegos y deportes de aventura en la formación permanente del profesorado. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 11(43), 531-547.
  • Holt, N. L., Strean, W. B. y García, E. (2002). Expanding the teaching games for undertanding model: New avenues for future research and practice. Journal of Teaching in Physical education, 21, 162-176.
  • Jones, M. V. (2003). Controlling emotions in sport. The Sport Psychologist, 17, 471-486.
  • Lane, A. M., Davenport, T. J., Soos, I., Karsai, I., Leibinger, R. y Hamar, P. (2010). Emotional intelligence and emotions associated with optimal and dysfunctional athletic performance. Journal of Sport Science and Medicine, 9, 388-392.
  • Lane, A. M., Jackson, A. y Terry, P. C. (2005). Preferred modality influences on exercise-induced mood changes. Journal of Sport Science and Medicine, 4, 195-200.
  • Lane, A. M. y Jarret, H. (2005). Mood changes following golf among senior. Journal of Sport Science and Medicine, 4, 47-51.
  • Lavega, P., Filella, G., Agulló, M. J., Soldevila, A. y March, J. (2011). Understanding emotions through games: Helping trainee teachers to make decisions. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(2), 617-640.
  • Lavega, P., Filella, G., Lagardera, G., Mateu, M. y Ochoa, J. (2013). Juegos motores y emociones. Cultura y Educación, 25(3), 347-360.
  • Lazarus, R. S. (1991). Emotion and adaptation. Nueva York: Oxford University Press. Lazarus, R. S. (2000). How emotions influence performance in competitive sports. The Sport Psychologist, 14, 229-252.
  • Lee, C. C., Mower, E., Busso, C. Lee, S., y Narayanan, S. (2011). Emotions recognition using hierarchical binary decision tree approach. Speech Comunication, 53, 1162-1171.
  • León-Prados, J. A., Calvo-Lluch, A. y Ramos-Casado, A. M. (2012). Actividad física y perfil anímico en un sector de la población sevillana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(46), 271-286.
  • McNair, D. M., Lorr, M., y Droppleman, L. F. (1971). Manual for the Profile of Mood States. San Diego, CA: Educational and Industrial Testing Service.
  • Oiarbide, A., MartínezSantos, R., Usabiaga, O., Etxebeste, J. y Urdangarin, C. (2014). Efectos de los juegos de cooperación-oposición en el ánimo de los universitarios. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 58-62.
  • Parlebas, P. (2001). Juegos, Deporte y Sociedades. Léxico en Praxiología Motriz. Barcelona: Paidotribo.
  • Pekrun, R., Goetz, T. y Titz, W. (2002). Academic emotions in students’ self-regulated learning and achievement: A program of qualitative and quantitative research. Educational Psychologist, 37(2), 91-106.
  • Raglin, J.S., Morgan, W.P. y O’Connor, P. J. (1991). Changes in mood states during training in female and male college swimmers. International Journal of Sports Medicine, 12(6), 585-589.
  • Reche, C., Martínez-Rodríguez, A. y Ortín, F. J. (2015). Dependencia al ejercicio físico e indicadores del estado de ánimo en deportistas universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 21-26.
  • Ruiz, M. C. y Hanin, Y. L. (2014) Interactive effects of emotions on performance: An exploratory study in elite skeet shooters. Revista de Psicología del Deporte, 12(2), 275-284.
  • Sánchez, M. C. y García-Valcárcel, A. (2002). Formación y profesionalización docente del profesorado universitario. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 153-171.
  • Stevens, M. J., Lane, A. M., y Terry, P. C. (2006). Mood profiling during olympic qualifying judo competition: A case study testing transactional relationships. Journal of Sport Science and Medicine, CSSI, 143-151.
  • Terry, C. P. y Lane, A. M. (2000). Normative values for the profile of mood states for use with athletic samples. Journal of Applied Sport Psychology, 12(1), 93-109.
  • Terry, C.P. (1995). The efficacy of mood state profiling with elite performers: A review and synthesis. The Sport Psychologist, 9(3), 309-324.
  • Torrents, C., Mateu, M., Planas, A. y Dinusôva, M. (2011). Posibilidades de las tareas de expresión corporal para suscitar emociones en el alumnado. Revista de Psicología del Deporte. 20(2), 401-412.
  • Torres-Luque, G., HernándezGarcía, R., Olmedilla, A. y Ortega, E. (2013). Fluctuación del perfil estados de ánimo (POMS) en un periodo competitivo en judokas de élite. Revista de Psicología del Deporte. 22(2), 313-320.
  • Vallés A. y Vallés C. (2000) Inteligencia emocional: aplicaciones educativas. Madrid: EOS.
  • Wong, R.S.K., Thung, J.S. y Pieter, W. (2006). Mood and performance in young Malaysian karateka. Journal of Sport Science and Medicine, CSSI, 54-59.
  • Yeung, R.P. (1996). The acute effects of exercise on mood state. Journal of Psychosomatic Research, 40(2), 123-141.
  • Zandi, L. y Sabbaghian, L. (2013). A comparison of the mood state profiles of winning and losing females athletes. European Journal of Experimental Biology, 3(1), 424-428.